Gira de Presidente a Pérez Zeledón se dio en un ambiente de calidez y expectativa

Los niños formaron parte de las comitivas de recibimiento al Presidente Carlos Alvarado en todas las comunidades. Foto Grupo de Baile de la Escuela Las Mesas.
Redacción // Prensa Gobierno
- Obras institucionales suman más de 560 millones invertidos.
- Acueductos, infraestructura vial, económica y social recibieron aportes.
- Presidente Alvarado trazó un plan estratégico a cafetaleros.
El 11 de agosto, comunidades de Pérez Zeledón recibieron al Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada. El objetivo era formalizar y entregar obras ejecutadas por instituciones del Estado y las organizaciones comunales. También se hizo entrega de la certificación de Carbono Neutral por segundo año a la Escuela Chimirol de Rivas y una inspección al sitio donde se colocarán los puentes en el Río General.

El Presidente Alvarado cortó la cinta para inaugurar la Cafetería y Panadería “La Sureñita” en El Águila de Pérez Zeledón
En reunión en las oficinas de la UPIAV, el presidente mencionó, ante cafetaleros y ganaderos, como prioridad, la aprobación del proyecto de ley Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera (Fonascafé), incluido en la convocatoria a sesiones extraordinarias enviada por el Poder Ejecutivo, y solicitó el respaldo de los diputados. Fonascafé contribuirá a la sostenibilidad del sector mediante un programa permanente de financiamiento dirigido con especial énfasis al pequeño productor, en proyectos de renovación y mantenimiento de las plantaciones de café, adquisición de nuevas tecnologías, entre otros aspectos.
Alvarado se refirió a la optimización de recursos de Banca de Desarrollo con microcréditos adecuados para cada productor, la implementación del seguro de cosechas del Instituto Nacional de Seguros, extensión agrícola, mejores prácticas agrícolas y nuevas tecnologías pensando en una transición hacia una agricultura más orgánica.
En respuesta a los ganaderos presentes en el encuentro, tanto el mandatario como el ministro de Agricultura los llamaron a integrarse al Programa de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del sector ganadero. En el marco de ese programa, los ganaderos de todo el país podrán recibir créditos provenientes del Sistema de Banca para el Desarrollo, que en una primera etapa está destinando ₡5 mil millones, a tasas fijas bajas, con asistencia técnica y acompañamiento durante todo el proceso crediticio. En su intervención, el mandatario reflexionó sobre el imperativo de incluir a la juventud en el sector agropecuario para el relevo generacional y transmisión de tecnología.

Como acto simbólico, el Presidente sembró un árbol en la Escuela Chimirol a quienes manifestó agradecimiento y admiración por lograr y mantener la carbono neutralidad en la institución.
En la comunidad de Cajón, se firmó un contrato de arrendamiento entre el INDER y Asociación de Productores de Frutas de la Región Brunca (Asofrubrunca), en los terrenos donde se proyecta construir un nuevo centro de acopio, procesamiento y vivero para la región. En esa actividad, el mandatario solicitó a los jerarcas de Procomer, MEIC y MAG trabajar con la Asociación mediante el programa “Descubre”, a fin de dar valor agregado a la producción de rambután con la elaboración de derivados como licores, jaleas, digestivos y panes, entre otros. Con este proyecto se prevee una inversión de 240 millones de colones y la generación de 700 empleos.
En la gira también se entregó un centro multifuncional en Villa Ligia de Daniel Flores, una cafetería y panadería de la Asociación de Desarrollo de Mujeres Sembrando Esperanza, en Águila de Pejibaye, con una inversión total de 110 millones de colones, un acueducto rural en Las Mesas de Pejibaye con una inversión de 128 millones y una casa de salud donde se invirtieron 90 millones de colones.
Los vecinos de Pérez Zeledón, recibieron y despidieron al presidente con respeto, transmitiendo con sus miradas y actitudes esperanza y expectativa en su mandato.