Golfito Hacia la Carbono Neutralidad

Prensa MINAE / Redacción
- Construcción de ciclo vías y programas de reciclaje serán parte del cambio.
- Construcción de aceras para peatones será otra acción que invite a golfiteños a reducir la contaminación.
Golfito busca orientar su cantón hacia ciudad caminable, que integre mejora en la gestión de parqueos y la promoción de vehículos compartidos, así como realizar programas de recolección de residuos y de apoyo al sector industrial, según los “Planes de Acción Cantonal para la Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero” presentados por la municipalidad en el Auditorio del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).
Otras de las acciones planteadas se enfocan en realizar una recolección selectiva de residuos y plantas municipales para la separación y valorización de residuos, programas de apoyo al sector industrial para el uso eficiente de energía en refrigeración y climatización, promoción de corredores biológicos interurbanos, promoción de la prácticas de agroforestería, plantas de tratamiento de residuos orgánicos para las ferias de agricultor y promoción de iniciativas para el desperdicio de alimentos.
Andrea Meza, directora de la Dirección de Cambio Climático (DCC), aseguró que desde el MINAE se ha comprendido que la acción climática ocurre en los sectores (transporte, agricultura, industria) y en los territorios.
“A partir de esta consigna, y del interés y entusiasmo de los municipios estamos trabajando junto con la academia, las ONGs y la cooperación internacional en el diseño de herramientas que faciliten el involucramiento de las municipalidades en acciones para contribuir con los compromisos país (NDC por sus siglas en inglés) adoptados en el marco del Acuerdo de París. El Programa País de Carbono Neutralidad 2.0 en su categoría cantonal es una de estas herramientas y este piloto con 6 municipalidades nos está generando una serie de lecciones aprendidas. Otras iniciativas interesantes se están impulsando en el marco del Fondo de Adaptación con iniciativas como Sarapiquí C Neutral, Clima Resiliente o con las municipalidades de Curridabat y Montes de Ocas en temas de movilidad sostenible con apoyo de EUROCLIMA”, dijo Meza.
“En Golfito tenemos la ambiciosa meta de disminuir las emisiones de carbono que en el cantón son 118 000 toneladas de CO2 equivalente. Nuestra propuesta busca conformar carreteras completas que tengan aceras, ciclo vías, reestructurar el transporte que está actualmente tanto público como privado, fomentar el uso del carro compartido, el uso de la bicicleta y caminar por las calles para que podamos migrar del uso de vehículo hacia una mayor consciencia ambiental”, comentó Juliana Madrigal, ingeniera ambiental de la Municipalidad de Golfito.