Prensa SINAC 

  • Primeras dos guías de plantas de humedales en el país fueron elaboradas por el Proyecto Humedales del SINAC-PNUD-GEF. 

Dos guías de plantas comunes de humedales fueron elaboradas para las Áreas de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN) y La Amistad Pacífico (ACLAP), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), gracias al aporte del Proyecto Humedales del SINAC-PNUD-GEF. Cada una de estas guías contiene la descripción de 100 especies de plantas seleccionadas entre las 211 especies registradas en ACAHN y 197 especies registradas en ACLAP, respectivamente.

El trabajo fue realizado por el consultor botánico José Esteban Jiménez, con la colaboración de personal de las dos áreas de conservación, especialistas del Proyecto Humedales, guías naturalistas y estudiantes universitarios.

La selección de las especies se basó en el Índice de Prevalencia sugerido por el Programa Nacional de Humedales, priorizando la inclusión de aquellas plantas que poseen mayor dependencia del ecosistema de humedal para la supervivencia, el cual incluye: plantas obligatorias (OBL), plantas facultativas de humedal (FACW), plantas facultativas (FAC), y plantas facultativas de terrenos elevados (FACU).

La disponibilidad de fotografías y la inclusión de especies de diversos rangos de elevación tanto de tierras bajas (0–1000 m), medias (1000– 2000 m) y altas (2000–3820 m) fueron otros factores considerados para la selección de las especies.
Las especies están organizadas en helechos (Pteridophyta) y plantas con semilla (Spermatophyta), y dentro de estos grandes grupos de plantas están ordenadas alfabéticamente por familia, género y especie, respectivamente. Cada especie posee una pequeña descripción de su morfología, su hábitat, su distribución mundial y nacional, sus caracteres diagnósticos para reconocerla y su respectivo Índice de Prevalencia.

Guías describen 200 especies comunes de plantas de humedales en dos Áreas de Conservación

20 junio, 2018 11:14 am

Prensa SINAC 

  • Primeras dos guías de plantas de humedales en el país fueron elaboradas por el Proyecto Humedales del SINAC-PNUD-GEF. 

Dos guías de plantas comunes de humedales fueron elaboradas para las Áreas de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN) y La Amistad Pacífico (ACLAP), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), gracias al aporte del Proyecto Humedales del SINAC-PNUD-GEF. Cada una de estas guías contiene la descripción de 100 especies de plantas seleccionadas entre las 211 especies registradas en ACAHN y 197 especies registradas en ACLAP, respectivamente.

El trabajo fue realizado por el consultor botánico José Esteban Jiménez, con la colaboración de personal de las dos áreas de conservación, especialistas del Proyecto Humedales, guías naturalistas y estudiantes universitarios.

La selección de las especies se basó en el Índice de Prevalencia sugerido por el Programa Nacional de Humedales, priorizando la inclusión de aquellas plantas que poseen mayor dependencia del ecosistema de humedal para la supervivencia, el cual incluye: plantas obligatorias (OBL), plantas facultativas de humedal (FACW), plantas facultativas (FAC), y plantas facultativas de terrenos elevados (FACU).

La disponibilidad de fotografías y la inclusión de especies de diversos rangos de elevación tanto de tierras bajas (0–1000 m), medias (1000– 2000 m) y altas (2000–3820 m) fueron otros factores considerados para la selección de las especies.
Las especies están organizadas en helechos (Pteridophyta) y plantas con semilla (Spermatophyta), y dentro de estos grandes grupos de plantas están ordenadas alfabéticamente por familia, género y especie, respectivamente. Cada especie posee una pequeña descripción de su morfología, su hábitat, su distribución mundial y nacional, sus caracteres diagnósticos para reconocerla y su respectivo Índice de Prevalencia.

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: