Índice de Gestión Municipal, principales resultados Región Brunca

Cada año desde el 2011, la Contraloría General de la República (CGR) evalúa la gestión de las municipalidades del país, presentando los principales avances y retrocesos de cada municipalidad, con respecto al año anterior. Esta evaluación se realiza con base en los datos suministrados por los gobiernos locales en el Sistema Integrado de Información Municipal.
El Índice de Gestión Municipal (IGM) evalúa a las municipalidades en cinco ejes:

El IGM divide a los gobiernos locales en cuatro grupos: A, B, C, D. Las municipalidades con mayor presupuesto, mejor Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc), menor cantidad de kilómetros cuadrados de territorio y mayor cantidad de unidades habitacionales con alto IDHc, se ubican en el grupo A y conforme cambian esas condiciones se ubican en los grupos B, C y D.
Los resultados de este informe son de gran ayuda para la toma de decisiones y acciones a seguir por los gobiernos locales, porque les permite identificar que están haciendo bien y en qué áreas se debe mejorar. Además, se incluyen propuestas de mejora que corresponde a las autoridades municipales valorar su implementación, con respecto a los ejes en los que se tienen bajas calificaciones.
Para el periodo 2018, se logró evaluar a las 81 municipalidades de Costa Rica. La calificación promedio fue de 65,47 puntos de 100 posibles; con respecto al 2017, el IGM aumentó 4,91 puntos. La nota que deben obtener las municipalidades para aprobar el0 IGM es de 70 puntos.
En el caso de la Región Brunca, las municipalidades que conforman la zona se ubican en diferentes grupos de acuerdo a sus características particulares. Así, en el Grupo B se encuentran las Municipalidades de Pérez Zeledón, Osa y Corredores, en el Grupo C las Municipalidades de Buenos Aires y Golfito, y en el Grupo D la Municipalidad de Coto Brus.
En este resumen se presentan los principales resultados de cada uno de estos gobiernos locales y las oportunidades de mejora de los mismos.





