INDÍGENAS DESARROLLAN PROYECTO QUE RESCATA SUS RAÍCES ANCESTRALES

Uriel Rojas
Desde finales de abril del año en curso, varias mujeres indígenas de la comunidad de Rey Curré pusieron en marcha un Proyecto Cultural denominado “Cultivando Nuestras Raíces”, cuyo objetivo es rescatar sus prácticas ancestrales que actualmente se encuentran en peligro de extinción.
Este proyecto es una iniciativa local de la Asociación Cultural Cagrú Rójc Yímba Cájc que cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del MCJ, bajo la modalidad de Becas Taller, el cual es un programa de estímulos y sinergias que tiene como propósito impulsar el quehacer de gestores y organizaciones que trabajan en el campo de la cultura, apoyando proyectos que reconozcan, visibilicen y fortalezcan las distintas expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial presentes en el territorio costarricense.
El proyecto Cultivando Nuestras Raíces en Rey Curré se caracteriza por desarrollar una serie de talleres en donde se incluyen cursos para aprender prácticas tales como hilar algodón, teñir los hilos, urdirlo y luego tejerlos.
También desarrollarán en los próximos meses otros talleres relacionados con el aprendizaje del idioma ancestral, saberes de la gastronomía indígena local, tradición oral y el tallado de máscaras, entre otros. Es un proyecto que se extenderá durante todo el año y cada tema tiene asignado un tutor indígena local, experto en la materia.
Estos cursos se imparten los fines de semana (viernes y sábados), de 2pm a 5pm en donde participan más de una decena de personas adultas, especialmente mujeres.
Trabajar el algodón es una de las prácticas ancestrales más antiguas e importantes que aún se conservan en las comunidades indígenas de Rey Curré y Boruca e incluye una serie de conocimientos naturales y coincidencias con el movimiento de los cuerpos celestes.
Este proyecto, pretende contribuir en el fortalecimiento de la identidad cultural de la comunidad indígena de Rey Curré, situado en la Zona Sur de nuestro país.