Informe de la Junta Interventora del INFOCOOP

Miriam Quesada Chavarría
El pasado 5 de noviembre, la Junta Interventora de INFOCOOP se reunió con dirigentes cooperativos de Pérez Zeledón, para hacer un resumen de lo que fue la intervención del INFOCOOP y los resultados obtenidos.
La intervención de la institución inició en el año 2017 mediante DECRETO DE INTERVENCIÓN
40214-MP-MTSS. Gustavo Fernández Director Ejecutivo, explicó que las principales razones que motivaron la intervención fueron los informes de la Contraloría General de la República, las auditorías internas y externas, los informes de cartera y la oposición de la Junta Directiva del Infocoop para que se realizara una auditoría forense. Además se dio la denuncia de funcionarios de la institución sobre la gobernanza y el control interno que se daba.
La Junta interventora debía trabajar sobre tres ejes principales: ética y probidad, modernización institucional, función de fomento.
Ética y probidad
Según la sentencia de la Contraloría General de la República, Procedimiento CGR-PA-2017008121, 29 de octubre de 2018, Infocoop dejó de percibir ingresos por manipulación de la tasa de equilibrio, mediante tasas de intereses subsidiadas y manipulaciones de tasas.
Dos auditorías forenses de la firma Kpmg permitieron los siguientes hallazgos:
Concepto |
Monto |
Recursos dejados de percibir |
¢ 22.762.459.000 |
Créditos con irregularidades |
¢ 19.319.237.180 |
Inversiones (PA) |
¢ 2.197.588.904 |
Transferencias (FEDEJOVEN R.L.) |
¢ 100.000.000 |
Viajes al exterior |
¢ 323.000.000 |
Donaciones ilegales |
¢ 259.000.000 |
Comisiones Liquidadoras |
¢ 1.134.564.117 |
TOTAL |
¢ 46.095.849.201 |
Fuente: Información de Junta Interventora del INFOCOOP
Estos hallazgos llevaron a 18 procesos disciplinarios para 15 funcionarios del Infocoop que consistieron en 2 amonestaciones al expediente, dos funcionarios castigados con un mes sin goce de salario, siete despidos sin responsabilidad patronal, y cinco órganos en proceso. Todo esto está en manos de la Fiscalía quien debe dictar sentencia.
“Las irregularidades detectadas en el “Informe de Hallazgos –Investigación Forense – Instituto Nacional de Fomento Cooperativo(INFOCOOP)” contienen suficientes elementos objetivos que permiten considerar, con un alto grado de probabilidad, estar en presencia de posibles delitos de peculado, de enriquecimiento ilícito, de administración en provecho propio y de legitimación de capitales, en tanto se describen anomalías que por su naturaleza y gravedad parecen exceder la simple negligencia o desorden meramente administrativo”.
Dr. Alfonso Navas Aparicio
Abogado Penalista KPMG
Modernización Institucional.
Para trabajar este aspecto, la Junta Interventora realizó un diagnóstico mediante la consulta a cooperativas, 9 foros regionales, grupos focales, entrevistas y benchmarking, revisión de documentos. A lo interno del INFOCOOP se realizaron encuestas, reuniones con cada departamento, sesiones con la Junta Interventora, buzón, correo electrónico y diálogo personal, boletín interno El Jornal y talleres participativos. Todos estos talleres produjeron insumos que guiarían al Infocoop, en la planificación estratégica para pasar de un fomento fragmentado, poco pertinente y centrado en el crédito a una oferta de fomento integrada y de acceso democrático, basada en la innovación, el valor agregado y un alto impacto social.
También parece necesario repensar la Ley de cooperativas para que cumpla con el verdadero propósito para el que fue creado: crear mejores condiciones de vida para los habitantes de escasos recursos, realizar una verdadera promoción del hombre costarricense y fortalecer cultura democrática nacional; para ello se trabajó en un reglamento de la ley que está en espera de ser aprobado.
Labor De Fomento 2017-2019
Los siguientes datos dejan evidencia de lo realizado en Fomento cooperativo en los años 2017 a 2019, según lo expuesto por el Director Ejecutivo del Infocoop, Gustavo Fernández:
- 123 nuevas cooperativas conformadas, que agrupan a 757 asociados(as).
- 600 cooperativas en procesos de capacitación y 731 personas capacitadas.
- Más de 173 cooperativas han recibido asistencia técnica.
- 23 beneficiarias de convenios UCR y ITCR.
- 115 cooperativas auditadas, con seguimiento de recomendaciones o con inspecciones.
- ¢41.989 millones en créditos para 50
La intervención del Infocoop terminará el 28 de noviembre. Se espera que la nueva junta directiva, nombrada en los recientes procesos democráticos cooperativos, retomen el plan estratégico de la Junta Interventora por el bien del movimiento cooperativo nacional.