Innovación: Mucílago de café convertido en bebida antioxidante

Miriam Quesada Chavarría
Coopeagri R.L. empresa dedicada a la producción, industrialización y comercialización de café y caña en Costa Rica, desde 1962, tiene como una de las preocupaciones constantes, la búsqueda de valores agregados y la lucha por ser una empresa amigable con el ambiente. El pasado jueves 4 de abril, estos esfuerzos se materializaron con la inauguración de la primera planta procesadora del mucílago de café, en Costa Rica y Centro América, que a su vez convierten a Coopeagri en una empresa pionera en el camino de Costa Rica hacia la carbono neutralidad.
El mucílago representa el 22% en peso del café despulpado y el 13% del peso del grano maduro y contribuye con el 28% de la contaminación generada por el beneficio húmedo tradicional del café, lo que equivale en promedio a una demanda química de oxígeno (DQO) de 120.000 mg/l. Así mismo, se dice que el beneficio de 1 kilogramo de café equivale a la contaminación generada por 5.6 personas adultas en el día.
Coopeagri y la empresa Sanam, crearon una alianza que les permitirá aprovechar el mucílago del café que los agricultores de la zona entregan a Coopeagri: AGRISANAN. Los co-productos del café equivalen al 60% del peso total de la fruta, son materias primas de fácil adquisición en la región, y la producción de nuevos derivados del café generarán un impacto social positivo en el sector cafetalero.
Gracias a la investigación realizada por Juan Carlos Jaramillo López, (SANAM) se determinó que el mucílago de café contiene propiedades antioxidantes, recuperadores celulares, que retrasan el envejecimiento del cuerpo y recuperan al organismo de enfermedades. Estos compuestos químicos son utilizados para eliminar radicales libres (sustancias químicas muy reactivas que introducen oxígeno en las células y producen la oxidación de sus diferentes partes, alteraciones en el ADN y cambios diversos que aceleran el envejecimiento del cuerpo)
La investigación dio como resultado la creación de una bebida obtenida del mucílago del fruto del café que además de ser antioxidante, aporta al organismo vitamina B12, manganeso, calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc, entre otros: el NAOX.
Rolando Valverde, Gerente del Beneficio Ecológico La Ceniza, señaló a Periódico Enlace que una fanega de producción de café, genera 2,5 a 3 kilogramos de mucílago. “Esto ayuda en el aprovechamiento del fruto del café y nos permite crear un producto nuevo y saludable, como solución al problema de tratamiento de las aguas residuales” expresó.
NAOX Contiene 7 veces más oxidantes que la uva y 5 veces más antioxidantes que el te verde.

Naox ayuda a:
- Mejorar la vista
- Mejorar la salud de los huesos
- Mejorar el sistema inmunilógico
- Aumentar los niveles de energía
- Mejorar el estado de ánimo
- Acelerar el metabolismo
- Mejorar la piel
- Hidratar tu cuerpo
- Mejorar la concentración
- Desintoxicar el organismo
- Bajar niveles de colesterol
NAOX está a la venta en todos los supermercados Coopeagri y se espera que muy pronto sea comenrcializado en todo el país y fuera de nuestras fronteras.
Fuente consultada: www.uv.mx