IV CONGRESO NACIONAL DE INNOVACIÓN

“DIALOGUEMOS SOBRE INOVACIÓN PARA LOS TERRITORIOS Y LAS COMUNIDADES”
El pasado 1 de noviembre, en las Instalaciones de la Universidad Nocional, Sede Pérez Zeledón, se realizó el IV Congreso Nacional de Innovación “Dialoguemos sobre innovación para los territorios y las comunidades”. El objetivo del encuentro consistió en generar un espacio de diálogo y articulación de los actores del sistema nacional de innovación y emprendimiento, poniendo énfasis en las oportunidades de innovación que tiene cada región del país.
Mauricio Paniagua Brenes definió la innovación como “cambiar el estado de algo con recursos a nuestro alcance, para generar un nuevo elemento, mejorar la calidad de vida. Necesitamos enfocarnos en nuestros recursos y afinar para ver dónde hay oportudidades de crear e innovaren el bien del desarrollo personal y de la comunidad”
En las exposiciones de los diferentes representantes de las universidades estatales, se reafirmó un compromiso con el desarrollo de las regiones, mediante el acuerdo adoptado por Consejo Nacional de Rectores (Conare) al declarar el 2022 el: Año de las Universidades Públicas por los Territorios y las Comunidades, y así fortalecer las acciones del quehacer universitario en las regiones del país y continuar atendiendo las demandas de las comunidades.
Martín Barada Gómez, director de extensión de la Universidad Nacional, en su exposición, recalcó que cada vez es más visible una Costa Rica pobre que crece por el desempleo y la falta de opotunidades de desarrollo: “Es fundamental reconocer demandas y necesidades de todo el territorio nacional. La innovación es la oportunidad de hacer procesos de transformación social real y verdadera. Necesitamos un cambio moderno que reconozca el conocimiento de los pueblos.”
En el congreso se presentaron los proyectos que llevan a cabo en la Región Brunca Grethel Rojas, de la UNED, Joe Montenegro Bonilla de la Universidad Nacional, Sandra Rojas del MEIC , Guiselle Hidalgo de UCR Golfito, Oscar Sanabria de Ciencias de la Administración UNED y otros más.
Miriam Quesada Chavarría
gerenciaecos0@gmail.com