Oficina Local de Golfito

Mario Jiménez

Las Juntas de Protección de la Niñez y la Adolescencia trabajan en la promoción  y la prevención del castigo físico de las personas menores de edad de cada cantón, son órganos adscritos al PANI, quien es el Rector en materia de niñez y adolescencia. 

Para el caso de Golfito los miembros de dicha junta son la señora Eulogia Beita, la señora Rosibeth del Rio, el señor Mario Jiménez, el señor Luis Villalta, la señora Kathia Cedeño y como representante del PANI la Licenciada María Valverde, Promotora Social, se reúnen una vez al mes para la planificación y ejecución de proyectos.

En el cantón de Golfito dicha junta se encuentra desarrollando dos proyectos, enfocados en la población menor de edad, así como en los padres y encargados, esto con el fin de trabajar de manera integral los procesos de reeducación en temas de negligencia y derechos de las personas menores de edad.

Un primer  proyecto orientado a la  prevención del castigo físico titulado “Responsabilidad y amor para Educar” tiene como fin promover patrones de crianza positiva, para la convivencia y resolución de conflictos familiares mediante procesos socioeducativos y lúdicos dirigidos a 20 personas mayores de edad y a 20 menores de edad.

Este proyecto consta de 8 sesiones, una vez por semana y culmina con un convivio con actividades recreativas, y un pequeño acto de graduación de los padres de familia, cabe destacar que se cuenta con transporte y alimentación para los participantes, y se está trabajando con población de los 4 distritos.

Por otro lado, un segundo proyecto sobre la prevención de la negligencia titulado “Fortaleciendo la unión familiar” y tienen como objetivo: desarrollar un proceso socio educativo con padres, madres, encargados y personas menores de edad, a fin de minimizar los factores de riesgo ante situaciones de negligencia y potencializar los factores protectores que impulsen los adecuados roles parentales.

Dicho proyecto cuenta con 7 sesiones, una sesión por semana. Se cuenta con trasporte y alimentación y se trabaja con población de los 4 distritos del cantón. Al igual que el proyecto anterior se cierra con un convivio lúdico y un pequeño acto de reconocimiento a los padres. Se trabaja con 40 padres y 20 personas menores de edad.

Además de estos proyectos, se están realizando 4 convivios comunales, 2 de ellos en la temática de prevención del castigo físico en los Centros Educativos de Escuela Central Golfito y Escuela Central Rio Claro, distritos con altos índices de denuncias en cuanto a maltrato infantil, los otros 2 se llevarán a cabo en la Escuela Líder Comte y en la Escuela Bahía Pavón. Se escogieron estas escuelas debido a que la temática es la Negligencia, y dichas escuelas son las más altas en los índices de obesidad infantil.

Finalmente es importante mencionar que estos proyectos son posibles gracias a la cooperación de distintas instituciones como es el caso del Refugio Nacional de Fauna Silvestre, el cual nos colabora prestando las instalaciones para realizar las sesiones, la ASADA Golfito se encargó de instalar unos tubos para obtener agua para los chicos, JUDESUR, nos hizo un préstamo de un lavamanos de acero inoxidable precisamente para los tubos que había instalado la ASADA. La UCR nos prestó un toldo para colocar a los niños y que no se fueran a mojar cuando llueve, entre otras cosas.

Agradecemos profundamente el apoyo de todo el cantón, sin esta ayuda no sería posible llegar a tantas personas y contribuir a una mejor sociedad.

Junta de protección a la niñez y la adolescencia

7 octubre, 2019 9:28 pm

Oficina Local de Golfito

Mario Jiménez

Las Juntas de Protección de la Niñez y la Adolescencia trabajan en la promoción  y la prevención del castigo físico de las personas menores de edad de cada cantón, son órganos adscritos al PANI, quien es el Rector en materia de niñez y adolescencia. 

Para el caso de Golfito los miembros de dicha junta son la señora Eulogia Beita, la señora Rosibeth del Rio, el señor Mario Jiménez, el señor Luis Villalta, la señora Kathia Cedeño y como representante del PANI la Licenciada María Valverde, Promotora Social, se reúnen una vez al mes para la planificación y ejecución de proyectos.

En el cantón de Golfito dicha junta se encuentra desarrollando dos proyectos, enfocados en la población menor de edad, así como en los padres y encargados, esto con el fin de trabajar de manera integral los procesos de reeducación en temas de negligencia y derechos de las personas menores de edad.

Un primer  proyecto orientado a la  prevención del castigo físico titulado “Responsabilidad y amor para Educar” tiene como fin promover patrones de crianza positiva, para la convivencia y resolución de conflictos familiares mediante procesos socioeducativos y lúdicos dirigidos a 20 personas mayores de edad y a 20 menores de edad.

Este proyecto consta de 8 sesiones, una vez por semana y culmina con un convivio con actividades recreativas, y un pequeño acto de graduación de los padres de familia, cabe destacar que se cuenta con transporte y alimentación para los participantes, y se está trabajando con población de los 4 distritos.

Por otro lado, un segundo proyecto sobre la prevención de la negligencia titulado “Fortaleciendo la unión familiar” y tienen como objetivo: desarrollar un proceso socio educativo con padres, madres, encargados y personas menores de edad, a fin de minimizar los factores de riesgo ante situaciones de negligencia y potencializar los factores protectores que impulsen los adecuados roles parentales.

Dicho proyecto cuenta con 7 sesiones, una sesión por semana. Se cuenta con trasporte y alimentación y se trabaja con población de los 4 distritos del cantón. Al igual que el proyecto anterior se cierra con un convivio lúdico y un pequeño acto de reconocimiento a los padres. Se trabaja con 40 padres y 20 personas menores de edad.

Además de estos proyectos, se están realizando 4 convivios comunales, 2 de ellos en la temática de prevención del castigo físico en los Centros Educativos de Escuela Central Golfito y Escuela Central Rio Claro, distritos con altos índices de denuncias en cuanto a maltrato infantil, los otros 2 se llevarán a cabo en la Escuela Líder Comte y en la Escuela Bahía Pavón. Se escogieron estas escuelas debido a que la temática es la Negligencia, y dichas escuelas son las más altas en los índices de obesidad infantil.

Finalmente es importante mencionar que estos proyectos son posibles gracias a la cooperación de distintas instituciones como es el caso del Refugio Nacional de Fauna Silvestre, el cual nos colabora prestando las instalaciones para realizar las sesiones, la ASADA Golfito se encargó de instalar unos tubos para obtener agua para los chicos, JUDESUR, nos hizo un préstamo de un lavamanos de acero inoxidable precisamente para los tubos que había instalado la ASADA. La UCR nos prestó un toldo para colocar a los niños y que no se fueran a mojar cuando llueve, entre otras cosas.

Agradecemos profundamente el apoyo de todo el cantón, sin esta ayuda no sería posible llegar a tantas personas y contribuir a una mejor sociedad.

Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: