CÁMARA NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

  • ESTOS PROYECTOS ESTABLECEN UN LÍMITE A LAS TASAS DE INTERÉS, REGULAN LAS ALTAS COMISIONES POR USO DE DATÁFONOS, Y GENERAN COMPETENCIA Y MEJORES PRECIOS EN EL MERCADO DE MEDICAMENTOS.

La Cámara Nacional de Economía Social Solidaria (CANAESS) apoya los proyectos de ley 20.861, 21.177 y 21.368, impulsados por diversos diputados bajo el liderazgo del congresista Welmer Ramos.

CANAESS, considera fundamental impulsar la aprobación de proyectos de ley relacionados con el establecimiento de límites a las tasas de interés, poniéndole un freno a la usura que arruina a productores y consumidores, o, bien, con regular las altas comisiones que se cobran por el uso de datafonos, costos que, al final del proceso, los pagan los consumidores, así como apoyar iniciativas que impulsen mercados de medicamentos realmente competitivos y, a la vez, la receta de medicinas más baratas en Costa Rica.

“La realidad política y social del país exige propuestas concretas para enfrentar los grandes retos que Costa Rica afronta. Por eso apoyamos diversos proyectos de ley que buscan que a los consumidores les alcance el dinero para comprar lo que necesitan y, de esa manera, contribuir a la reactivación económica”, indicó Montserrat Ruiz, Directora Ejecutiva de CANAESS.

Según Decreto Ejecutivo que reconoce a la Economía Social Solidaria en Costa Rica, CANAESS funge un papel como representante en la defensa y diálogo de más de dos mil empresas y organizaciones como cooperativas, asociaciones, fundaciones, etc.; las cuales están presentes en todos los sectores de la economía, siendo sus principales aportes económicos de más de ¢132.000 millones en exportaciones, más de 3.357.850 personas beneficiadas con el transporte público, 708 mil personas beneficiadas con servicios de electrificación, el 36.7% de la producción nacional de café y la generación de 21.632 empleos directos, entre otros beneficios como ahorro y crédito, al igual que servicios agrícolas.

Imagen tomada de internet con fines ilustrativos.

LA CÁMARA NACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA, CANAESS, APOYA PROYECTOS DE LEY 20.861, 21.177 Y 21.368

7 septiembre, 2019 6:41 am

CÁMARA NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

  • ESTOS PROYECTOS ESTABLECEN UN LÍMITE A LAS TASAS DE INTERÉS, REGULAN LAS ALTAS COMISIONES POR USO DE DATÁFONOS, Y GENERAN COMPETENCIA Y MEJORES PRECIOS EN EL MERCADO DE MEDICAMENTOS.

La Cámara Nacional de Economía Social Solidaria (CANAESS) apoya los proyectos de ley 20.861, 21.177 y 21.368, impulsados por diversos diputados bajo el liderazgo del congresista Welmer Ramos.

CANAESS, considera fundamental impulsar la aprobación de proyectos de ley relacionados con el establecimiento de límites a las tasas de interés, poniéndole un freno a la usura que arruina a productores y consumidores, o, bien, con regular las altas comisiones que se cobran por el uso de datafonos, costos que, al final del proceso, los pagan los consumidores, así como apoyar iniciativas que impulsen mercados de medicamentos realmente competitivos y, a la vez, la receta de medicinas más baratas en Costa Rica.

“La realidad política y social del país exige propuestas concretas para enfrentar los grandes retos que Costa Rica afronta. Por eso apoyamos diversos proyectos de ley que buscan que a los consumidores les alcance el dinero para comprar lo que necesitan y, de esa manera, contribuir a la reactivación económica”, indicó Montserrat Ruiz, Directora Ejecutiva de CANAESS.

Según Decreto Ejecutivo que reconoce a la Economía Social Solidaria en Costa Rica, CANAESS funge un papel como representante en la defensa y diálogo de más de dos mil empresas y organizaciones como cooperativas, asociaciones, fundaciones, etc.; las cuales están presentes en todos los sectores de la economía, siendo sus principales aportes económicos de más de ¢132.000 millones en exportaciones, más de 3.357.850 personas beneficiadas con el transporte público, 708 mil personas beneficiadas con servicios de electrificación, el 36.7% de la producción nacional de café y la generación de 21.632 empleos directos, entre otros beneficios como ahorro y crédito, al igual que servicios agrícolas.

Imagen tomada de internet con fines ilustrativos.

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales: