La fiesta onde ña Casilda

Autor: Giovanni Mora Espinoza
_¿Qué te pasó Manuel, que te veo pálido y cansado?
El muchacho llenó de aire sus pulmones en reiteradas ocaciones y cuando pudo retomar su color natural y también el resuello, me dijo:
_Vieras hombre que había una fiesta onde ña Casilda. Era el cumpleaños de ñor José. Hacía tiempos la estaban preparando y las invitaciones fueron por todo el caserío.
Fíjese que había tanta gente que no cabía ni un alma más en aquella casona con piso’e tierra. Yo estaba ahí de metiche. Ernesto con la guitarra y Casimiro con acordión. También Chepillo fajao con las maracas, hasta que sudaban entonando una canción. Había tamales, café biscocho y, por la galerilla humeaba una olla llena de chicharrones.
Mientras las parejas bailaban en el corredor de la casa, ñor José sacaba de un barril, vasos llenos de chirrite que le servía a todo el mundo.
La fiesta continuó pero los ánimos se caldearon. Chalillo ya estaba bien traguiao y le alzó la bronca a ñor Tomás y este, que el pulso no le temblaba con la cutacha l’iba a sonar.
La gente al ver aquel relajo, se tiró afuera para ver el pleito. Cuando Chalillo sacó el cuchillo pa quitase las ganas que tenía con ñor Tomás, salió ña Casilda y mandó al diablo aquel vasilón. Con su fama de buen carácter y un chilillo en la mano, mandó a todo el mundo pa’la casa en un dos por tres.
Mientras esto ocurría en el corredor, todo lo que había en la cocina, un gracioso se lo aventó. Esto llenó más de furia a la señora quien agarró parejo a chilillazos en las espaldas de quien se encontraba a su paso.
Por eso salí corriendo pa’ que no me tocara a mí la misma receta. Me jui jurando no volver a esas fiestas, porque otros son los que se aterran y en uno todo viene a parar.
Tomado de:
“Historias de Uno y de Todos”.
Sobre el autor:
Giovanny Mora Espinoza es un docente de Pérez Zeledón que publicó su libro “Historias de Uno y de Todos” en el año 2014. Este libro es un compendio de 27 relatos cortos, anécdotas personales o vivencias de otros con un lenguaje coloquial campesino, y con la picardía característica de los ticos, fáciles de leer pues sus líneas identifican al lector con miles de anécdotas comunes a todos.