La Preocupante Matanza de Animales en la Carretera

Jack Ewing
Hace muchos años, antes de la construcción de la costanera sur, cuando la carretera era de lastre y mucho más angosta tuve la oportunidad de observar un grupo de pizotes cruzar la carretera. Yo iba en mi carro y los vi a la distancia cruzando uno por uno. Frené como 100 metros antes de llegar a ellos y quedé dentro del carro observándolos. Lo curioso era que cada pizote salía del monte, miraba para arriba y para abajo, después de asegurarse que no venía ningún vehículo, salía corriendo para la ronda del otro lado. Es interesante ver la inteligencia de los animales silvestres. Sabían del peligro y tomaron medidas para protegerse. A pesar de que la carretera era mala, angosta y vehículos corriendo a poca velocidad siempre se mataba un pizote de vez en cuando y muchos otros animales también. Ahora con una carretera ancha y pavimentada la matanza es mucho más.
Dantas, manigordos, osos hormigueros, monos congo, ambas especies de perezosos, tepezcuintles, nutrias, todos aparecen en la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) en alguna categoría de peligro y todos se mueren en las carreteras de la zona sur de Costa Rica.
En la carretera costanera sur ruta #34 y la ruta #243 de Dominical a San Isidro atropellaron cinco manigordos, todos dentro de cinco kilómetros de Dominical y todos durante el año 2017.
Durante los últimos siete años han muerto por atropello 23 dantas en la carretera interamericana ruta #2.
El señor Loyal Clarke de Alturas Wildlife Sanctuary ha monitoreado la matanza de animales silvestres en un tramo de 20 kilómetros de la carretera #34 entre Dominical y Puerto Cortés, ha documentado la muerte de más de 500 animales silvestres en un año. Los muertos incluyen 47 especies diferentes desde zorros e iguanas hasta monos congo, manigordos y una nutria. Aproximadamente la quinta parte eran especies que aparecen en la Lista Roja de la UICN.
En Costa Rica tenemos orgullo por la gran diversidad de flora y fauna con que cuenta el país y la mayoría de la gente queremos cuidarla. Somos líderes a nivel mundial en la conservación de la naturaleza y tenemos una obligación de tomar medidas para mitigar cualquier amenaza a nuestra fauna. Muchos estamos tomando esa obligación en serio y buscando soluciones a problemas ambientales inclusive la matanza de la vida silvestre en las carreteras.
La Asociación Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur (ASANA) en conjunto con el SINAC, el ICE, el MOPT y las escuelas locales están colocando señales que indican lugares donde mucha fauna cruza la carretera con la esperanza de incentivar a los conductores disminuir la velocidad y poner más cuidado a los animales. Lastimosamente no somos todos los que queremos conservar la naturaleza. Siempre hay algunos que prefieren destruir. Los niños de la Escuela de Barú con funcionarios del MINAE, el ICE, el MOPT y ASANA colocaron un rótulo cerca de la escuela el jueves 26 de julio y el domingo 29 se lo robaron. La organización Nãi Conservación en colaboración con el MOPT y el SINAC ha colocado rótulos en el tramo de la carretera interamericana ruta #2 donde han muerto muchas dantas.
Definitivamente la medida más efectiva para disminuir la matanza de animales en las carreteras es la construcción de pasos subterráneos y aéreos. El estudio de impacto ambiental de la costanera sur requirió la construcción de estos pasos a lo largo de los tres kilómetros donde la carretera pasa por el Refugio Nacional de Vida Silvestre Barú. Debido a esta medida no hay casi nada de matanza de animales en esa parte de la carretera.
Los animales descubrieron los pasos subterráneos inmediatamente y empezaron a usarlos. Aparecieron huellas de zainos en estos túneles antes de la terminación de la construcción. Con cámaras trampa hemos documentado el paso de 13 especies de mamíferos por debajo de la carretera inclusive manigordos, tolomucos, leones breñeros y osos hormigueros. Además sabemos que los pumas utilizan los pasos subterráneos porque hemos visto las huellas pero hasta la fecha no tenemos fotos de ellos.
No observamos ningún animal utilizar los pasos aéreos durante un año y medio después de la construcción, pero por fin los monos cariblancos empezaron atravesar la carretera sobre ellos. Después de un año colocamos cámaras trampa por los puentes y descubrimos que no solo monos sino también martillas estaban pasando por ahí. Después de unos meses quitamos las cámaras pensando que solamente dos especies iban a aprovechar los pasos. Como cinco años más tarde, a principios de 2018, una persona nos contó que había visto un felino cruzar la carretera sobre uno de los puentes. De nuevo colocamos las cámaras trampa y captamos varias fotos del felino, pero las fotos son nocturnas con luz infrarroja y no son tan claras como para identificar la especie. Sospechamos que es un gato doméstico tipo cimarrón. La gran sorpresa fue en la cantidad de especies nuevas que han aprendido usar los pasos aéreos regularmente: dos especies de zorros, puerco espines, pizotes, ambas especies de perezosos y osos hormigueros. Siete nuevas especies de animales silvestres han aprendido a cruzar la carretera sobre estos puentes en los últimos cinco años. La próxima generación de fauna va a conocer los pasos subterráneos y aéreos desde su nacimiento, los va a ver como una parte natural de su ambiente y va a usarlos para atravesar la carretera sin peligro.
Hay mucha gente, organizaciones e instituciones preocupados por la matanza de vida silvestre en las carreteras. Creo que en el futuro vamos a ver más señalización y más pasos subterráneos y aéreos. Usted puede ayudar también. Cuando ve una señal que dice “Cruce de Fauna” por favor disminuya la velocidad y ponga mucho cuidado a la carretera.