Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

  • El 99% de las empresas de la Región Brunca son pymes.
  • Únicamente el 8% se encuentra registrado en el SIEC.
  • Las pymes generan más de 11 mil fuentes de empleo en la región.

En nuestro país, el parque empresarial está compuesto por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Cada una de ellas aporta en la generación de fuentes de empleo, productos, servicios e impuestos, para el desarrollo y sostenibilidad de Costa Rica.

Con una población de más de 5 millones de habitantes, nuestro país cuenta con 133 765 empresas, de las cuales, únicamente el 2,5% corresponde a grandes empresas y el restante 97,5% a micro, pequeños y medianos negocios (pymes), lo que representa alrededor de 130 388 empresas, según datos del Estado Nacional de las Pymes 2019 del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Es decir, por cada gran empresa, existen 38 pymes en Costa Rica.

Además, por cada dos empleos generados en las grandes empresas a nivel nacional, existe un empleo en pymes. Estas generan trabajo para cerca de 344 390 personas.

En el caso de la Región Brunca, la historia no es muy distinta, las pymes representan el 99% del total de empresas (5380), es decir 5326, de las cuales el 88% son microempresas y el 9% pequeñas empresas. Más de la mitad de las pymes de la Región Brunca se dedican a ofrecer servicios y el 24,3% al comercio.

Datos del Estado Mipymes, 2019, demuestran que el 56% de las fuentes de empleo de la Región Brunca son generadas por grandes empresas, mientras que el 44% es generado por pymes, lo que significa más de 11 mil fuentes de empleo en la zona.

Sin embargo, de estas 5326 empresas que son pymes en la región, únicamente el 8% se encuentran registradas en el Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC) del MEIC, que recopila información general de la empresa, así como los datos necesarios para calificarla según su tamaño como micro, pequeña o mediana y su actividad económica ya sea industria, comercio o servicio, y también obtener su reconocimiento de formalidad por medio de su condición PYME.

PYMES según cantón

Buenos Aires

Con una población de 45 mil habitantes y 52% de los hogares con pobreza (Necesidadades Básicas Insatisfechas, NBI), Buenos Aires tiene el 5% de las pymes de la Región. Distribuidas según sector y tamaño, de la siguiente manera:

Corredores

Corredores tiene una población de 42 mil habitantes, 39% de los hogares en este cantón tienen NBI. Sin embargo, cuenta con el 10% de pymes de la Región Brunca.

 

Coto Brus

El cantón de Coto Brus cuenta con el 36% de sus hogares en pobreza NBI, tiene 39 mil habitantes y 580 empresas pymes lo que representa un 11% de la región.

Golfito

Golfito cantón con 40 mil habitantes y 40% de sus hogares en pobreza NBI. En este cantón se han creado el 13% de pymes de la Región Brunca, para un total de 699 empresas.

Osa

En Osa existen 818 empresas pymes, lo que representa el 15% del total regional. Tiene una población de 30 mil habitantes y 41% de hogares en pobreza.

Pérez Zeledón

Pérez Zeledón es el cantón con mayor población de la región, 135 mil habitantes y 32% de hogares en pobreza. Es el cantón con la mayor generación de pymes, 2435 lo que corresponde a un 45% del total regional.

 

Principales desafíos para las empresas de la Región Brunca

  • Infraestructura (servicios, terrestre, vial, marítima y aérea)
  • Empleabilidad en el caso de las mujeres
  • Reducir informalidad
  • Conectividad
  • Desarrollo Turístico
  • Emprendimiento
  • Acceso al agua
  • Producción agrícola (palma y café)
  • Talento humano y formación
  • Competitividad
  • Agenda de agronegocios
  • Acceso al financiamiento

Estrategia Territorial para la Empresariedad según emprendedores de la  Región Brunca

En un taller de trabajo, realizado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio el 21 y 22 de noviembre en la Región Brunca, los emprendedores presentaron propuestas sobre como fortalecer la empresariedad en la región. Los aportes fueron los siguientes:

  1. Que los emprendedores puedan tener un periodo de gracia que les permita abrir el local sin patentes, hasta que tenga certeza de que el negocio funciona.
  2. Encadenamiento institucinal para que todos los trámites (CCSS,INS y otros ) se puedan hacer en una ventanilla única en la municipalidad de cada cantón.
  3. Mejorar la ayuda dirigida a mujeres emprendedoras en la Región.
  4. Mayor presencia del Ministerio de Cultura y posicionamiento de la región por parte del Instituto Costarricense de Turismo.
  5. Un comité regional que funja como vocero de los emprendedores ante las diferentes instituciones.

Las pymes son una fuente importante de generación de empleos y de reducción de la pobreza. Sin embargo, se debe establecerse una estrategia que permita reducir las brechas existentes: por ejemplo, en la Región Brunca existe un promedio de 23 pymes por cada 1000 personas de la población económicamente activa.

También existen brechas sociales, como es el caso de la pobreza NBI, en la región, el cantón con menos pobreza es Pérez Zeledón con un 32%, muy por encima del promedio nacional que es un 24,6%. En el caso de pobreza extrema, el promedio nacional es de 1,7%, cantones como Golfito llegan hasta un 3,7%, Coto Brus a un 5,1% y Buenos Aires a un 7,4%. El desarrollo de empresas puede mejorar estas condiciones, pero es un esfuerzo que debe darse a nivel nacional, desde los gobiernos locales y desde cada uno de nosotros adquiriendo los productos y servicios que ofrecen los emprendedores de nuestra zona.

Fuentes:
Información y gráficos tomados de presentación Política Nacional de Empresariedad 2030. Estrategia Territorial para la Empresariedad: Región Brunca, realizada por el MEIC.

 

 

Las Pymes en el desarrollo de la Región Brunca

13 enero, 2020 6:42 am

Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

  • El 99% de las empresas de la Región Brunca son pymes.
  • Únicamente el 8% se encuentra registrado en el SIEC.
  • Las pymes generan más de 11 mil fuentes de empleo en la región.

En nuestro país, el parque empresarial está compuesto por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. Cada una de ellas aporta en la generación de fuentes de empleo, productos, servicios e impuestos, para el desarrollo y sostenibilidad de Costa Rica.

Con una población de más de 5 millones de habitantes, nuestro país cuenta con 133 765 empresas, de las cuales, únicamente el 2,5% corresponde a grandes empresas y el restante 97,5% a micro, pequeños y medianos negocios (pymes), lo que representa alrededor de 130 388 empresas, según datos del Estado Nacional de las Pymes 2019 del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Es decir, por cada gran empresa, existen 38 pymes en Costa Rica.

Además, por cada dos empleos generados en las grandes empresas a nivel nacional, existe un empleo en pymes. Estas generan trabajo para cerca de 344 390 personas.

En el caso de la Región Brunca, la historia no es muy distinta, las pymes representan el 99% del total de empresas (5380), es decir 5326, de las cuales el 88% son microempresas y el 9% pequeñas empresas. Más de la mitad de las pymes de la Región Brunca se dedican a ofrecer servicios y el 24,3% al comercio.

Datos del Estado Mipymes, 2019, demuestran que el 56% de las fuentes de empleo de la Región Brunca son generadas por grandes empresas, mientras que el 44% es generado por pymes, lo que significa más de 11 mil fuentes de empleo en la zona.

Sin embargo, de estas 5326 empresas que son pymes en la región, únicamente el 8% se encuentran registradas en el Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC) del MEIC, que recopila información general de la empresa, así como los datos necesarios para calificarla según su tamaño como micro, pequeña o mediana y su actividad económica ya sea industria, comercio o servicio, y también obtener su reconocimiento de formalidad por medio de su condición PYME.

PYMES según cantón

Buenos Aires

Con una población de 45 mil habitantes y 52% de los hogares con pobreza (Necesidadades Básicas Insatisfechas, NBI), Buenos Aires tiene el 5% de las pymes de la Región. Distribuidas según sector y tamaño, de la siguiente manera:

Corredores

Corredores tiene una población de 42 mil habitantes, 39% de los hogares en este cantón tienen NBI. Sin embargo, cuenta con el 10% de pymes de la Región Brunca.

 

Coto Brus

El cantón de Coto Brus cuenta con el 36% de sus hogares en pobreza NBI, tiene 39 mil habitantes y 580 empresas pymes lo que representa un 11% de la región.

Golfito

Golfito cantón con 40 mil habitantes y 40% de sus hogares en pobreza NBI. En este cantón se han creado el 13% de pymes de la Región Brunca, para un total de 699 empresas.

Osa

En Osa existen 818 empresas pymes, lo que representa el 15% del total regional. Tiene una población de 30 mil habitantes y 41% de hogares en pobreza.

Pérez Zeledón

Pérez Zeledón es el cantón con mayor población de la región, 135 mil habitantes y 32% de hogares en pobreza. Es el cantón con la mayor generación de pymes, 2435 lo que corresponde a un 45% del total regional.

 

Principales desafíos para las empresas de la Región Brunca

  • Infraestructura (servicios, terrestre, vial, marítima y aérea)
  • Empleabilidad en el caso de las mujeres
  • Reducir informalidad
  • Conectividad
  • Desarrollo Turístico
  • Emprendimiento
  • Acceso al agua
  • Producción agrícola (palma y café)
  • Talento humano y formación
  • Competitividad
  • Agenda de agronegocios
  • Acceso al financiamiento

Estrategia Territorial para la Empresariedad según emprendedores de la  Región Brunca

En un taller de trabajo, realizado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio el 21 y 22 de noviembre en la Región Brunca, los emprendedores presentaron propuestas sobre como fortalecer la empresariedad en la región. Los aportes fueron los siguientes:

  1. Que los emprendedores puedan tener un periodo de gracia que les permita abrir el local sin patentes, hasta que tenga certeza de que el negocio funciona.
  2. Encadenamiento institucinal para que todos los trámites (CCSS,INS y otros ) se puedan hacer en una ventanilla única en la municipalidad de cada cantón.
  3. Mejorar la ayuda dirigida a mujeres emprendedoras en la Región.
  4. Mayor presencia del Ministerio de Cultura y posicionamiento de la región por parte del Instituto Costarricense de Turismo.
  5. Un comité regional que funja como vocero de los emprendedores ante las diferentes instituciones.

Las pymes son una fuente importante de generación de empleos y de reducción de la pobreza. Sin embargo, se debe establecerse una estrategia que permita reducir las brechas existentes: por ejemplo, en la Región Brunca existe un promedio de 23 pymes por cada 1000 personas de la población económicamente activa.

También existen brechas sociales, como es el caso de la pobreza NBI, en la región, el cantón con menos pobreza es Pérez Zeledón con un 32%, muy por encima del promedio nacional que es un 24,6%. En el caso de pobreza extrema, el promedio nacional es de 1,7%, cantones como Golfito llegan hasta un 3,7%, Coto Brus a un 5,1% y Buenos Aires a un 7,4%. El desarrollo de empresas puede mejorar estas condiciones, pero es un esfuerzo que debe darse a nivel nacional, desde los gobiernos locales y desde cada uno de nosotros adquiriendo los productos y servicios que ofrecen los emprendedores de nuestra zona.

Fuentes:
Información y gráficos tomados de presentación Política Nacional de Empresariedad 2030. Estrategia Territorial para la Empresariedad: Región Brunca, realizada por el MEIC.

 

 

Comparte en tus redes sociales:
Etiquetas:
Categorías Relacionadas: