Carlos Luis Mora Vargas Alcalde de Buenos Aires 2011-2016

Leyendo por ahí me encontré un artículo que llamó mi atención y por lo tanto quiero compartirlo con ustedes.

Hacía referencia a las personas que estamos cerca de los 60 años, ya sea por arriba o por abajo, dando una serie de recomendaciones que me parecieron acertadas.

  1. Debemos empezar a usar el dinero que durante toda nuestra vida hemos ahorrado, se acabó la época de ahorrar para que disfruten otros que ni idea tienen del sacrificio que significó conseguirlo, que ni siquiera son familia: yernos o nueras!! Recuerde que no hay nada mas peligroso que un yerno con ideas. En estos momentos ya no estamos para inversiones por maravillosas que parezcan, no hay que buscar angustias o preocupaciones, esta etapa de nuestra vida es para tener paz y tranquilidad.
  2. Debemos dejar de preocuparnos de la situación financiera de hijos y nietos, no se debe sentir culpa de gastar nuestro dinero en nosotros mismos. Ya les dimos todo nuestro apoyo en su infancia y juventud, ahora es su responsabilidad.
  3. Ya no es época de sostener a nadie de nuestra familia, se debe ser un poco egoísta sin caer en la tacañería. Debemos aprender a gastar el dinero en nosotros mismos, después de muertos el dinero solo genera peleas y odio.
  4. Compremos lo mejor y mas fino que podamos, cumplamos nuestros caprichos, viajemos un poco dentro o fuera del país según nuestras posibilidades, alimentémonos bien, hagamos ejercicio moderado.
  5. No nos angustiemos por cualquier cosa, demos a los hechos la importancia que se merecen, a esta edad ya sabemos que todo pasa, debemos olvidar lo malo y atesorar lo bueno.
  6. Sin importar la edad, mantengamos la llama del amor viva en nuestros corazones.
  7. Estemos siempre limpios, tomemos un baño diario, seamos vanidosos, vayamos al peluquero, cuidémonos las uñas de manos y pies, consultemos al dermatólogo, al dentista, usemos perfumes y cremas moderadamente. Ya que ahora no estamos tan guapísimos, estemos bien presentados.
  8. Usemos ropa y peinados de acuerdo a nuestra edad, no pretendamos ser modernos, es triste ver gente mayor con modas para jovencitos.
  9. Leamos libros, periódicos, revistas, oigamos radio, veamos televisión, usemos internet, aprendamos a enviar y responder e-mails, usemos teléfonos para estar en contacto con nuestros amigos. Mantengámonos actualizados e informados
  10. Respetemos las opiniones de los jóvenes, podemos intentar corregirlos si están equivocados, pero, aun así; respeto, ante todo.
  11. Debemos sacar de nuestro vocabulario la frase “en mis tiempos”, nuestro tiempo es hoy.
  12.  No caigamos en la tentación de vivir con los hijos o nietos, (salvo situaciones muy especiales), solo se deben visitar de ves en cuando. Si le es posible y cuando le sea necesario contrate alguien que le ayude, solo deje de hacer las cosas del hogar por enfermedad o cuando el fin se acerque. Un hogar de retiro no debe de ser totalmente descartado, puede ser divertido convivir con gente de nuestra generación y no se le dará trabajo a nadie.
  13. Debemos cultivar un “hobby”, viajar, cocinar, caminar, leer, bailar, tener un gato, un cachorro, cuidar plantas, jugar naipe, pintar, ser voluntario o coleccionar algo. Hacer lo que nos guste, mantenernos ocupados con lo que nuestros recursos nos permitan.
  14. Debemos ir a todo lo que nos inviten, cumpleaños, bautizos, graduaciones, bodas, conferencias, vayamos al museo, al campo, la playa, debemos salir de casa por un rato. Tampoco se moleste si no lo invitan a todo, recuerde que cuando éramos jóvenes tampoco llevábamos a nuestros padres a todo lado.
  15. Hablemos poco y oigamos más, debemos recordar que nuestra vida y pasado solo son de nuestro interés y no de los demás, si alguien preguntara sobre asuntos pasados seamos breves y hablemos solo de cosas gratas, no nos lamentemos, debemos hablar con tono bajo y cortés. No critiquemos, debemos aprender a tomar las situaciones tal como son, todo es pasajero. Tengamos presente que pronto volveremos a casa y a nuestras rutinas.
  16. Los dolores y molestias estarán presentes por el resto de nuestras vidas, no les sumemos importancia halando siempre de ellas, más bien, restémosle importancia, ignorándolas hasta donde sea posible, al fin y al cabo, ellas solo nos afectan a nosotros y debemos comentarlas solo con nuestro doctor.
  17. Debemos dejar la religiosidad exagerada, rezando e implorando todo el tiempo como un fanático. Lo buenos es que pronto podremos hacer los pedidos personalmente.  
  18. Ría, ría mucho, ría de todo, somos unos suertudos, muchos se han quedado en el camino. Nosotros seguimos y la muerte solo es otra etapa incierta, igual de incierta que lo ha sido toda nuestra vida.
  19. Si alguien nos dijera que ahora no hacemos nada de importancia, no nos preocupemos. Lo importante ya lo hicimos, nuestra historia buena o mala ya sucedió.
  20. FINALMENTE, no te tomes nada muy en serio, ni siquiera este comentario, tome lo que considere bueno e ignore lo que no le parece acertado.

No te rindas, aún hay fuego en tu alma, aún hay sueños que realizar, vivir cada día como si fuera el último, esta la hora y el mejor momento.

Imagen tomada de:
https://www.huertosdesoria.org/tienda/consejos-consumo-fruta-u-verdura-personas-mayores-personas-sobrepeso-personas-hipertension/group-of-happy-senior-citizens-with-their-hands-raised-over-white/

LOS 60

29 marzo, 2019 9:54 pm
Carlos Luis Mora Vargas Alcalde de Buenos Aires 2011-2016

Leyendo por ahí me encontré un artículo que llamó mi atención y por lo tanto quiero compartirlo con ustedes.

Hacía referencia a las personas que estamos cerca de los 60 años, ya sea por arriba o por abajo, dando una serie de recomendaciones que me parecieron acertadas.

  1. Debemos empezar a usar el dinero que durante toda nuestra vida hemos ahorrado, se acabó la época de ahorrar para que disfruten otros que ni idea tienen del sacrificio que significó conseguirlo, que ni siquiera son familia: yernos o nueras!! Recuerde que no hay nada mas peligroso que un yerno con ideas. En estos momentos ya no estamos para inversiones por maravillosas que parezcan, no hay que buscar angustias o preocupaciones, esta etapa de nuestra vida es para tener paz y tranquilidad.
  2. Debemos dejar de preocuparnos de la situación financiera de hijos y nietos, no se debe sentir culpa de gastar nuestro dinero en nosotros mismos. Ya les dimos todo nuestro apoyo en su infancia y juventud, ahora es su responsabilidad.
  3. Ya no es época de sostener a nadie de nuestra familia, se debe ser un poco egoísta sin caer en la tacañería. Debemos aprender a gastar el dinero en nosotros mismos, después de muertos el dinero solo genera peleas y odio.
  4. Compremos lo mejor y mas fino que podamos, cumplamos nuestros caprichos, viajemos un poco dentro o fuera del país según nuestras posibilidades, alimentémonos bien, hagamos ejercicio moderado.
  5. No nos angustiemos por cualquier cosa, demos a los hechos la importancia que se merecen, a esta edad ya sabemos que todo pasa, debemos olvidar lo malo y atesorar lo bueno.
  6. Sin importar la edad, mantengamos la llama del amor viva en nuestros corazones.
  7. Estemos siempre limpios, tomemos un baño diario, seamos vanidosos, vayamos al peluquero, cuidémonos las uñas de manos y pies, consultemos al dermatólogo, al dentista, usemos perfumes y cremas moderadamente. Ya que ahora no estamos tan guapísimos, estemos bien presentados.
  8. Usemos ropa y peinados de acuerdo a nuestra edad, no pretendamos ser modernos, es triste ver gente mayor con modas para jovencitos.
  9. Leamos libros, periódicos, revistas, oigamos radio, veamos televisión, usemos internet, aprendamos a enviar y responder e-mails, usemos teléfonos para estar en contacto con nuestros amigos. Mantengámonos actualizados e informados
  10. Respetemos las opiniones de los jóvenes, podemos intentar corregirlos si están equivocados, pero, aun así; respeto, ante todo.
  11. Debemos sacar de nuestro vocabulario la frase “en mis tiempos”, nuestro tiempo es hoy.
  12.  No caigamos en la tentación de vivir con los hijos o nietos, (salvo situaciones muy especiales), solo se deben visitar de ves en cuando. Si le es posible y cuando le sea necesario contrate alguien que le ayude, solo deje de hacer las cosas del hogar por enfermedad o cuando el fin se acerque. Un hogar de retiro no debe de ser totalmente descartado, puede ser divertido convivir con gente de nuestra generación y no se le dará trabajo a nadie.
  13. Debemos cultivar un “hobby”, viajar, cocinar, caminar, leer, bailar, tener un gato, un cachorro, cuidar plantas, jugar naipe, pintar, ser voluntario o coleccionar algo. Hacer lo que nos guste, mantenernos ocupados con lo que nuestros recursos nos permitan.
  14. Debemos ir a todo lo que nos inviten, cumpleaños, bautizos, graduaciones, bodas, conferencias, vayamos al museo, al campo, la playa, debemos salir de casa por un rato. Tampoco se moleste si no lo invitan a todo, recuerde que cuando éramos jóvenes tampoco llevábamos a nuestros padres a todo lado.
  15. Hablemos poco y oigamos más, debemos recordar que nuestra vida y pasado solo son de nuestro interés y no de los demás, si alguien preguntara sobre asuntos pasados seamos breves y hablemos solo de cosas gratas, no nos lamentemos, debemos hablar con tono bajo y cortés. No critiquemos, debemos aprender a tomar las situaciones tal como son, todo es pasajero. Tengamos presente que pronto volveremos a casa y a nuestras rutinas.
  16. Los dolores y molestias estarán presentes por el resto de nuestras vidas, no les sumemos importancia halando siempre de ellas, más bien, restémosle importancia, ignorándolas hasta donde sea posible, al fin y al cabo, ellas solo nos afectan a nosotros y debemos comentarlas solo con nuestro doctor.
  17. Debemos dejar la religiosidad exagerada, rezando e implorando todo el tiempo como un fanático. Lo buenos es que pronto podremos hacer los pedidos personalmente.  
  18. Ría, ría mucho, ría de todo, somos unos suertudos, muchos se han quedado en el camino. Nosotros seguimos y la muerte solo es otra etapa incierta, igual de incierta que lo ha sido toda nuestra vida.
  19. Si alguien nos dijera que ahora no hacemos nada de importancia, no nos preocupemos. Lo importante ya lo hicimos, nuestra historia buena o mala ya sucedió.
  20. FINALMENTE, no te tomes nada muy en serio, ni siquiera este comentario, tome lo que considere bueno e ignore lo que no le parece acertado.

No te rindas, aún hay fuego en tu alma, aún hay sueños que realizar, vivir cada día como si fuera el último, esta la hora y el mejor momento.

Imagen tomada de:
https://www.huertosdesoria.org/tienda/consejos-consumo-fruta-u-verdura-personas-mayores-personas-sobrepeso-personas-hipertension/group-of-happy-senior-citizens-with-their-hands-raised-over-white/

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Etiquetas:
Categorías Relacionadas: