En 2020 el tema es la biodiversidad, motivo de preocupación tanto urgente como existencial.
Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.
La naturaleza provee todo lo que el ser humano necesita para vivir, todo lo vital proviene de ella. La Organización de Naciones Unidas (ONU) define la biodiversidad como la base que sustenta toda la vida en la tierra y debajo del agua. Tiene relación con todos los aspectos de la salud humana. Proporciona agua y aire limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico y fuentes de medicamentos, resistencia a enfermedades naturales y mitigación del cambio climático. Cambiar o eliminar un elemento en esta intrincada red afecta todo el sistema de vida y puede producir consecuencias negativas.
Este año, todas las celebraciones internacionales se han visto opacadas por las diferentes situaciones mundiales que han acaparado las ciudades, países y los medios de comunicación sin embargo los activistas y la ONU han logrado recordarle al público la importancia del medioambiente.
La ONU también expone que la situacion de pandemia por Covid 19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana, ya que muchos de los virus de la familia coronavirus se transmiten de animales a humanos e interpreta esto como un mensaje de la naturaleza.
Costa Rica tiene el 5% de la biodiversidad mundial, no dejemos que eso cambie, cuidemos nuestro medio ambiente.
En 2020 el tema es la biodiversidad, motivo de preocupación tanto urgente como existencial.
Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.
La naturaleza provee todo lo que el ser humano necesita para vivir, todo lo vital proviene de ella. La Organización de Naciones Unidas (ONU) define la biodiversidad como la base que sustenta toda la vida en la tierra y debajo del agua. Tiene relación con todos los aspectos de la salud humana. Proporciona agua y aire limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico y fuentes de medicamentos, resistencia a enfermedades naturales y mitigación del cambio climático. Cambiar o eliminar un elemento en esta intrincada red afecta todo el sistema de vida y puede producir consecuencias negativas.
Este año, todas las celebraciones internacionales se han visto opacadas por las diferentes situaciones mundiales que han acaparado las ciudades, países y los medios de comunicación sin embargo los activistas y la ONU han logrado recordarle al público la importancia del medioambiente.
La ONU también expone que la situacion de pandemia por Covid 19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana, ya que muchos de los virus de la familia coronavirus se transmiten de animales a humanos e interpreta esto como un mensaje de la naturaleza.
Costa Rica tiene el 5% de la biodiversidad mundial, no dejemos que eso cambie, cuidemos nuestro medio ambiente.
En 2020 el tema es la biodiversidad motivo de preocupación tanto urgente como existencial
Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.
La naturaleza provee todo lo que el ser humano necesita para vivir, todo lo vital proviene de ella. La Organización de Naciones Unidas (ONU) define la biodiversidad como la base que sustenta toda la vida en la tierra y debajo del agua. Tiene relación con todos los aspectos de la salud humana. Proporciona agua y aire limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico y fuentes de medicamentos, resistencia a enfermedades naturales y mitigación del cambio climático. Cambiar o eliminar un elemento en esta intrincada red afecta todo el sistema de vida y puede producir consecuencias negativas.
Este año, todas las celebraciones internacionales se han visto opacadas por las diferentes situaciones mundiales que han acaparado las ciudades, países y los medios de comunicación sin embargo los activistas y la ONU han logrado recordarle al público la importancia del medioambiente.
Video: ONU conmemora día mundial del medioambiente.
La ONU también expone que la situacion de pandemia por Covid 19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana, ya que muchos de los virus de la familia coronavirus se transmiten de animales a humanos e interpreta esto como un mensaje de la naturaleza.
Costa Rica tiene el 5% de la biodiversidad mundial, no dejemos que eso cambie, cuidemos nuestro medio ambiente.