Movimiento cooperativo eligió directorio de CONACOOP y representantes al INFOCOOP

Miriam Quesada Chavarría
La máxima representación democrática del movimiento cooperativo es el Consejo Nacional de Cooperativas. Este organismo de delegados está formado por el Plenario: 30 propietarios y 9 suplentes de los diversos sectores del cooperativismo, elegidos en sectoriales que se realizaron en el mes de octubre, con representantes de 113 cooperativas de todo el país.
Después de las sectoriales, el Plenario elige, por un plazo de 2 años, el directorio de la organización. Le corresponde al Directorio nombrar un secretario ejecutivo, el cual debe, junto con el equipo de trabajo del CONACOOP, ejecutar los acuerdos del Plenario y del Directorio. También el CONACOOP se encarga de elegir a los representantes del movimiento en la Junta Directiva del INFOCOOP, vigila su actuación y da normas sobre la política a seguir.
Una vez realizados todos los procesos democráticos, el movimiento cooperativo será dirigido los siguientes líderes cooperativos:
DIRECTORIO CONACOOP 2019-2021
Por otra parte, el INFOCOOP es una institución pública encargada del fomento y desarrollo del cooperativismo en Costa Rica. Está dirigida por una junta directiva compuesta por cuatro representantes del sector cooperativo, un representante de la Junta Directiva del Banco Nacional, un representante del Ministerio de Trabajo y un representante del Ministerio de Agricultura, según el artículo 160 de la Ley de Asociaciones Cooperativas. Esta junta directiva se elige cada dos años.
La Plenaria del CONACOOP también elige, cada dos años, a los representantes del Cooperativismo en la Junta Directiva del INFOCOOP. Para los años 2019- 2021, tendrán la responsabilidad de representar a los cooperativistas los señores:
REPRESENTANTES MOVIMIENTO COOPERATIVO ANTE INFOCOOP
Finalmente, cabe recalcar que el Movimiento Cooperativo atraviesa en Costa Rica por un periodo de revolución interno, donde las fuerzas de los líderes buscan sanear el entorno de incredulidad y desconfianza generado por situaciones internas.
XIV Congreso Nacional Cooperativo
Los días viernes 26 y sábado 27 de octubre, se celebró el XIV Congreso Nacional Cooperativo que llevó el nombre e Oscar Alvarado Alpízar, en honor a su trayectoria de 34 años en el cooperativismo. Oscar Alvarado es gerente de CoopeGuaycará en Golfito, una cooperativa dedicada a la producción y venta de palma aceitera y ha estado en la dirigencia nacional por más de veinte años.

El CONACOOP dedicó el XIV Congreso Nacional a Oscar Alvarado Alpízar, representante del movimiento cooperativo en el sur de Costa Rica, miembro de la Plenaria de la CPCA y director del INFOCOOP.
El Congreso Cooperativo está compuesto por dos grandes espacios deliberativos: los foros sectoriales que se realizaron en San Carlos, Limón, Occidente, Zona Sur Sur, Pérez Zeledón, los sectores propios de autogestión, agrícola industrial, juventud y mujeres. Estos foros se trabajaron en base a siete ejes temáticos: Identidad Cooperativa, Gobernanza Cooperativa, Democracia Económica, Desarrollo Económico Local, Innovación y Evolución Cooperativa, Participación y Articulación Social y Políticas Públicas para el Cooperativismo. Estos ejes desarrollados aportaron los insumos para la discusión en comisiones y la Plenaria que se realizó en el Congreso los días 26 y 27 de octubre. Se espera que el CONACOOP dirija sus esfuerzos para alcanzar las propuestas de los cooperativistas en cada una de estas actividades.
En el congreso participaron conferencistas nacionales e internacionales que compartieron con los presentes temas de gran realce para el movimiento, tales como la contribución del cooperativismo en la democracia económica, y como referente histórico costarricense.

Aproximadamente 320 personas representantes de 200 cooperativas participaron en el XIV Congreso del Conacoop.