• Un ABACOOP se pondrá al servicio de las personas asociadas y público en general en Punta Zancudo.
  • A corto plazo, un restaurante flotante también será atendido por mujeres cooperativistas.

Zancudo es una comunidad costera, cuya lejanía se compensa con las hermosas playas que posee; la belleza escénica del mar es complementada por palmeras, almendros y manglares que dan alimento a una gran variedad de especies entre las que destacan hermosas aves y monos cara blanca. Sus paisajes son un descanso para los vacacionistas que buscan alejarse del bullicio de las ciudades y del quehacer diario. El Río Coto completa el panorama con la quietud que entrega sus aguas al Océano Pacífico. Esta comunidad está ubicada 20 Km. al sur de Golfito en la provincia de Puntarenas.

Un sector de la población en Punta Zancudo, particularmente extranjeros, se dedica a la actividad turística, estacional en la época seca y eventual con la presencia de surfistas, que llegan a entrenarse en algunos momentos del año. Ofrecen un servicio de alojamiento y venta de comidas. Otro sector se dedica a la pesca, en condiciones precarias y con un mercado inestable. Las mujeres se desempeñan servicios domésticos principalmente.

En 2011, en busca de alternativas de ingresos, 9 hombres y 16 mujeres de Playa Zancudo, se unieron como cooperativa y propusieron el desarrollo de un proyecto denominado Cultivo de Pargo Manchado en Jaulas dentro del Golfo Dulce para producir alimentos, crear fuentes de trabajo y a la vez disminuir el impacto ambiental de la pesca, bajo la figura jurídica de COOPEDELIMAR RL con el apoyo de INCOPESCA y Parque Marino de Puntarenas. Este proyecto está aprobado por las instituciones mencionadas y además incluye la instalación de un restaurante flotante.

 

Las mujeres, al lado de sus compañeros cooperativistas, se han preparado para asumir roles de trabajo recibiendo capacitaciones del INA en temas de trabajo marino: Básico de Embarques, Manipulación de Alimentos, Procesamiento de Productos Pesqueros, Productos Marinos Acuícolas. Se espera que el proyecto arranque a finales del año 2020 o inicios de 2021, por lo que requieren urgente capacitación en el área de administración y gestión de negocios.

Soledad Morales, Secretaria del Consejo de Administración, se refirió a la problemática que tiene la cooperativa para capacitarse: “Ha sido una problemática proyectarnos hacia afuera y no ha sido suficiente para que llegue el turismo, nos dificulta asistir a capacitaciones, por ello hemos solicitado a INFOCOOP que nos visiten y nos den las capacitaciones en la zona y hemos contado con el acompañamiento del Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas, para informarnos de los procesos de operación de un ABACOOP en Punta Zancudo”.

El Comité de Educación de COOPEDELIMAR RL, respaldado por el resto de la  membrecía se está preparando para implementar un ABACOOP en Punta Zancudo. Un ABACOOP es un proveedor de abarrotes que atiende en primera instancia las personas que forman la cooperativa y los pobladores del área de influencia. Además, mediante los servicios del ABACOOP se coloca en el mercado la producción a pequeña escala de las personas asociados de la cooperativa y los miembros de la comunidad.

Yorleny Chavarría del Comité de Educación de COOPEDELIMAR manifestó: “Nosotros ya nos vemos realizando el proyecto, ya tenemos un local visto para iniciar el trabajo. Esperamos contar con el apoyo institucional y del sector cooperativo que requerimos para dar este paso y poder consolidar nuestra cooperativa.”

COOPEDELIMAR- Cooperativa Agroindustrial de Productos Hidrobiológicos y Servicios Múltiples de Punta Zancudo es una organización cooperativa que se propone desarrollar proyectos que generen empleos y seguridad alimentaria para los habitantes de Punta Zancudo. Por ello, promover espacios de capacitación y empleabilidad, generar opciones de ingresos, determinarán el crecimiento económico de la zona y el mejoramiento de vida de las familias que componen el lugar.

Páginas consultadas:

https://www.mivah.go.cr/Documentos/investigaciones_diagnosticos/diagnosticos_planes_intervencion/2013/GOLFITO/DIA. Diagnóstico Golfito Frontera. CARACTERIZACION DEL CANTON DE GOLFITO, CORREDOR FRONTERIZO ZONA SUR. 2013.

Mujeres de COOPEDELIMAR se preparan para emprender sus negocios

27 febrero, 2020 5:35 am
  • Un ABACOOP se pondrá al servicio de las personas asociadas y público en general en Punta Zancudo.
  • A corto plazo, un restaurante flotante también será atendido por mujeres cooperativistas.

Zancudo es una comunidad costera, cuya lejanía se compensa con las hermosas playas que posee; la belleza escénica del mar es complementada por palmeras, almendros y manglares que dan alimento a una gran variedad de especies entre las que destacan hermosas aves y monos cara blanca. Sus paisajes son un descanso para los vacacionistas que buscan alejarse del bullicio de las ciudades y del quehacer diario. El Río Coto completa el panorama con la quietud que entrega sus aguas al Océano Pacífico. Esta comunidad está ubicada 20 Km. al sur de Golfito en la provincia de Puntarenas.

Un sector de la población en Punta Zancudo, particularmente extranjeros, se dedica a la actividad turística, estacional en la época seca y eventual con la presencia de surfistas, que llegan a entrenarse en algunos momentos del año. Ofrecen un servicio de alojamiento y venta de comidas. Otro sector se dedica a la pesca, en condiciones precarias y con un mercado inestable. Las mujeres se desempeñan servicios domésticos principalmente.

En 2011, en busca de alternativas de ingresos, 9 hombres y 16 mujeres de Playa Zancudo, se unieron como cooperativa y propusieron el desarrollo de un proyecto denominado Cultivo de Pargo Manchado en Jaulas dentro del Golfo Dulce para producir alimentos, crear fuentes de trabajo y a la vez disminuir el impacto ambiental de la pesca, bajo la figura jurídica de COOPEDELIMAR RL con el apoyo de INCOPESCA y Parque Marino de Puntarenas. Este proyecto está aprobado por las instituciones mencionadas y además incluye la instalación de un restaurante flotante.

 

Las mujeres, al lado de sus compañeros cooperativistas, se han preparado para asumir roles de trabajo recibiendo capacitaciones del INA en temas de trabajo marino: Básico de Embarques, Manipulación de Alimentos, Procesamiento de Productos Pesqueros, Productos Marinos Acuícolas. Se espera que el proyecto arranque a finales del año 2020 o inicios de 2021, por lo que requieren urgente capacitación en el área de administración y gestión de negocios.

Soledad Morales, Secretaria del Consejo de Administración, se refirió a la problemática que tiene la cooperativa para capacitarse: “Ha sido una problemática proyectarnos hacia afuera y no ha sido suficiente para que llegue el turismo, nos dificulta asistir a capacitaciones, por ello hemos solicitado a INFOCOOP que nos visiten y nos den las capacitaciones en la zona y hemos contado con el acompañamiento del Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas, para informarnos de los procesos de operación de un ABACOOP en Punta Zancudo”.

El Comité de Educación de COOPEDELIMAR RL, respaldado por el resto de la  membrecía se está preparando para implementar un ABACOOP en Punta Zancudo. Un ABACOOP es un proveedor de abarrotes que atiende en primera instancia las personas que forman la cooperativa y los pobladores del área de influencia. Además, mediante los servicios del ABACOOP se coloca en el mercado la producción a pequeña escala de las personas asociados de la cooperativa y los miembros de la comunidad.

Yorleny Chavarría del Comité de Educación de COOPEDELIMAR manifestó: “Nosotros ya nos vemos realizando el proyecto, ya tenemos un local visto para iniciar el trabajo. Esperamos contar con el apoyo institucional y del sector cooperativo que requerimos para dar este paso y poder consolidar nuestra cooperativa.”

COOPEDELIMAR- Cooperativa Agroindustrial de Productos Hidrobiológicos y Servicios Múltiples de Punta Zancudo es una organización cooperativa que se propone desarrollar proyectos que generen empleos y seguridad alimentaria para los habitantes de Punta Zancudo. Por ello, promover espacios de capacitación y empleabilidad, generar opciones de ingresos, determinarán el crecimiento económico de la zona y el mejoramiento de vida de las familias que componen el lugar.

Páginas consultadas:

https://www.mivah.go.cr/Documentos/investigaciones_diagnosticos/diagnosticos_planes_intervencion/2013/GOLFITO/DIA. Diagnóstico Golfito Frontera. CARACTERIZACION DEL CANTON DE GOLFITO, CORREDOR FRONTERIZO ZONA SUR. 2013.