Selene Jiménez Valverde Gestora cultural

El grupo de mujeres indígenas Mano de Tigre OrcuoDbön, del Territorio indígena de Térraba en Buenos Aires Puntarenas, recibió el Premio Mesoamericano de la Fundación Horizontes de la Amistad. Esta fundación internacional reside en Canadá y apoya proyectos comunitarios en Mesoamérica. Desde hace 3 años llevan un proceso de acompañamiento del trabajo del Grupo de Mujeres Mano de tigre y han financiado varios proyectos que benefician a las mujeres y familias del grupo.

El premio es un reconocimiento al proceso de recuperación de la cultura y de tierras del Territorio Indígena de Térraba. “Para nosotras este premio significa una responsabilidad más de seguir esforzándonos por más mujeres, pero sobre todo seguir abriendo ese camino qué para las mujeres indígenas no ha sido fácil. Debemos seguir insistiendo, seguir trabajando en esa dirección para que sean muchas las mujeres indígenas que salgamos de las situaciones desfavorables que se viven en los territorios indígenas. Nos corresponde reafirmar el compromiso con cada una de las mujeres que han participado en los diversos proyectos y espacios en el trabajo en conjunto.” Elides Rivera.

Elides Rivera Fundadora Grupo de Mujeres Mano de Tigre y Patricia Rebolledo Kloques la Directora ejecutiva Fundación Horizontes de la Amistad

El grupo de mujeres Mano de tigre nace en el año 2004 como organización formal (hace 19 años) aunque desde antes trabajaban como grupo de hecho, se enfocan en el tema de derechos de las mujeres indígenas, apoyar la economía y capacitación de las mujeres, la conservación de la cultura y la defensa territorial. Está conformado por 12 mujeres indígenas de la comunidad de Térraba las cuales se dedican a la gastronomía, organización, venta de servicios de hospedaje, agricultura, acuicultura, artesanía, confección de textiles y más.

Dentro de los múltiples aportes de este grupo se encuentran la investigación para el rescate del traje tradicional usado en el Territorio Indígena de Térraba, el uso del mismo en ceremonias y el aprendizaje de bailes tradicionales, recuperación de la agricultura tradicional, cultivo de peces que forman parte de la dieta tradicional y el valioso trabajo sobre defensa territorial realizado en conjunto con la ONU para la Defensa de los Derechos indígenas en el caso contra el Proyecto Hidroeléctrico Diquis, el cual se mantiene hasta la fecha para la recuperación del Territorio Indígena otorgado por el Estado Costarricense.

Proyecto de acuicultura Siembra de machaca del Térraba, Finca Recuperada San Andrés de Térraba.

“No todos creen en el principio de organizarse para trabajar con las mujeres, para luchar por otras mujeres, sino desean estar por beneficio propio, esta es la lucha permanente en la que hemos estado: cómo nosotros como una organización de mujeres poder florecer de una manera distinta, no embuchacando sino expandiendo los recursos que nos han

llegado, para poder acompañar otros procesos en beneficio de las mujeres. En estos procesos nace, hace 4 años, la plataforma regional de mujeres indígenas que busca fomentar la organización de las mujeres dentro de los Territorios indígenas. La proyección de nuestra organización es buscar que todas las mujeres indígenas puedan participar y replicar los avances que hemos tenido, compartir las experiencias como organización, que conozcan qué significa ser una organización jurídica, las limitaciones y beneficios de ésta, cuáles son los retos, cuál es la clase de organización que se amolda más a lo que desean los grupos de mujeres, brindar información sobre cooperativas, asociatividad etc. En fin, apoyar a las otras organizaciones que velan por los derechos de las mujeres indígenas “

El grupo de mujeres indígenas Mano de Tigre OrcuoDbön, está en el Territorio indígena de Térraba, en Buenos Aires Puntarenas y busca apoyar a todas esas mujeres indígenas que quieran organizarse, pueden comunicarse con Elides Rivera, Fundadora y coordinadora al teléfono 84190156.

Carta de designación del premio Mesoamericano

Grupo de mujeres Mano de Tigre OrcuoDbön ganan Premio Mesoamericano por trabajo cultural y de recuperación de tierras

1 septiembre, 2020 11:43 am

Selene Jiménez Valverde Gestora cultural

El grupo de mujeres indígenas Mano de Tigre OrcuoDbön, del Territorio indígena de Térraba en Buenos Aires Puntarenas, recibió el Premio Mesoamericano de la Fundación Horizontes de la Amistad. Esta fundación internacional reside en Canadá y apoya proyectos comunitarios en Mesoamérica. Desde hace 3 años llevan un proceso de acompañamiento del trabajo del Grupo de Mujeres Mano de tigre y han financiado varios proyectos que benefician a las mujeres y familias del grupo.

El premio es un reconocimiento al proceso de recuperación de la cultura y de tierras del Territorio Indígena de Térraba. “Para nosotras este premio significa una responsabilidad más de seguir esforzándonos por más mujeres, pero sobre todo seguir abriendo ese camino qué para las mujeres indígenas no ha sido fácil. Debemos seguir insistiendo, seguir trabajando en esa dirección para que sean muchas las mujeres indígenas que salgamos de las situaciones desfavorables que se viven en los territorios indígenas. Nos corresponde reafirmar el compromiso con cada una de las mujeres que han participado en los diversos proyectos y espacios en el trabajo en conjunto.” Elides Rivera.

Elides Rivera Fundadora Grupo de Mujeres Mano de Tigre y Patricia Rebolledo Kloques la Directora ejecutiva Fundación Horizontes de la Amistad

El grupo de mujeres Mano de tigre nace en el año 2004 como organización formal (hace 19 años) aunque desde antes trabajaban como grupo de hecho, se enfocan en el tema de derechos de las mujeres indígenas, apoyar la economía y capacitación de las mujeres, la conservación de la cultura y la defensa territorial. Está conformado por 12 mujeres indígenas de la comunidad de Térraba las cuales se dedican a la gastronomía, organización, venta de servicios de hospedaje, agricultura, acuicultura, artesanía, confección de textiles y más.

Dentro de los múltiples aportes de este grupo se encuentran la investigación para el rescate del traje tradicional usado en el Territorio Indígena de Térraba, el uso del mismo en ceremonias y el aprendizaje de bailes tradicionales, recuperación de la agricultura tradicional, cultivo de peces que forman parte de la dieta tradicional y el valioso trabajo sobre defensa territorial realizado en conjunto con la ONU para la Defensa de los Derechos indígenas en el caso contra el Proyecto Hidroeléctrico Diquis, el cual se mantiene hasta la fecha para la recuperación del Territorio Indígena otorgado por el Estado Costarricense.

Proyecto de acuicultura Siembra de machaca del Térraba, Finca Recuperada San Andrés de Térraba.

“No todos creen en el principio de organizarse para trabajar con las mujeres, para luchar por otras mujeres, sino desean estar por beneficio propio, esta es la lucha permanente en la que hemos estado: cómo nosotros como una organización de mujeres poder florecer de una manera distinta, no embuchacando sino expandiendo los recursos que nos han

llegado, para poder acompañar otros procesos en beneficio de las mujeres. En estos procesos nace, hace 4 años, la plataforma regional de mujeres indígenas que busca fomentar la organización de las mujeres dentro de los Territorios indígenas. La proyección de nuestra organización es buscar que todas las mujeres indígenas puedan participar y replicar los avances que hemos tenido, compartir las experiencias como organización, que conozcan qué significa ser una organización jurídica, las limitaciones y beneficios de ésta, cuáles son los retos, cuál es la clase de organización que se amolda más a lo que desean los grupos de mujeres, brindar información sobre cooperativas, asociatividad etc. En fin, apoyar a las otras organizaciones que velan por los derechos de las mujeres indígenas “

El grupo de mujeres indígenas Mano de Tigre OrcuoDbön, está en el Territorio indígena de Térraba, en Buenos Aires Puntarenas y busca apoyar a todas esas mujeres indígenas que quieran organizarse, pueden comunicarse con Elides Rivera, Fundadora y coordinadora al teléfono 84190156.

Carta de designación del premio Mesoamericano

Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: