Municipalidad de Pérez Zeledón declara

Emergencia Cantonal la atención de la salud en Pérez Zeledón

Miriam Quesada Chavarría

Periodicoenlacecr@gmail.com

 

  • La Comisión de Apoyo Social de Pérez Zeledón solicitó al Concejo Municipal declarar emergencia cantonal, el funcionamiento del Área de Salud de Pérez Zeledón y  el Hospital Fernando Escalante Pradilla.
  • Jaime Rojas Mena, manifestó la necesidad de que los habitantes de este cantón tomen conciencia de lo que está pasando y apoyen las gestiones de los grupos que los representan.

 

Pie de foto: Ligia Segura, Jaime Rojas y Ramiro Gamboa, en conferencia de prensa del día 2 de octubre, hacen un llamado a la población a reaccionar ante la problemática de salud que vive la zona urbana de Pérez Zeledón.

La Caja Costarricense de Seguro Social separa los servicios que ofrece en dos áreas: El área de primer nivel y el área de segundo nivel.

Kennia Parra Elizondo de la Comisión de Apoyo social,  explica que en el primer nivel,  el área de salud, es la responsable de los EBAIS que deben atender aspectos como atención preventiva, control infantil, consulta de adolescentes, control de embarazo, control de enfermedades crónicas, atención adulto mayor.   El segundo nivel es para atender emergencias, referencias a especialidades, hospitalizaciones, cirugías y otros aspectos propios de la función de un hospital.

La Comisión de Apoyo Social de Pérez Zeledón señala que los EBAIS deberían cumplir con el primer nivel de atención a los habitantes de Pérez Zeledón; sin embargo, la cantidad de población, requiere de la existencia de al menos 39 EBAIS y solo están funcionando 24;  hay un faltante de 18 centros de atención primaria, por lo tanto, el 40% de los habitantes no la reciben.

Además de no existir suficientes EBAIS, los que funcionan no cuentan con regentes farmacéuticos, técnicos en farmacia, capacidad instalada de laboratorios clínicos, por lo que se le recarga al Hospital Escalante Pradilla la resolución de estas necesidades, generando listas de espera para el control de enfermedades crónicas y morbilidad, poniendo en riesgo la  vida de los pacientes.

El hospital Escalante Pradilla fue creado en 1977, para atención secundaria,  a nivel regional y 48 años después, ha tenido muy pocas mejoras y atiende doble de esa población. La falta de especialistas y trabajadores de la salud, hace que haya 72130 pacientes en listas de espera.

Ligia Segura de la Junta de Salud del Hospital Escalante Pradilla,  explica que la intención de la Comisión es mejorar la accesibilidad a servicios de salud para la población generaleña.  Asegura que la CCSS tiene un área donada de 26522 metros cuadrados en Tierra Prometida donde se garantizó la creación de un área de salud tipo 2, con un mínimo de 10 EBAIS, su propio servicio de emergencias y su laboratorio. Su financiamiento se incorporó en el fideicomiso de CCSS con el Banco de Costa Rica 2017-2024; sin embargo, no se procede a ejecutar la obra.

La Comisión de Apoyo Social de Pérez Zeledón, presentó al Concejo Municipal una moción para que se declare Emergencia Cantonal, la atención de la salud en el Área de Salud de Pérez Zeledón y el Hospital Escalante Pradilla, ya que su crítica atención resulta una evidente violación del derecho constitucional que exige al Estado resguardar la vida de las personas, pues se les niega el acceso a la atención en la salud pronta y con la calidad que merece.

Jaime Rojas Mena, manifestó la necesidad de que los habitantes de este cantón tomen conciencia de lo que está pasando y apoyen las gestiones de los grupos que los representan. Conseguida la declaratoria, la Comisión prosigue trabajando para que autoridades de la CCSS,  con poder de decisión, visiten el cantón, escuchen y resuelvan la problemática con medidas que  a corto y largo plazo, se de la solución a esta problemática urgente.

Municipalidad de Pérez Zeledón declara Emergencia Cantonal la atención de la salud en Pérez Zeledón

29 octubre, 2023 12:04 am

Municipalidad de Pérez Zeledón declara

Emergencia Cantonal la atención de la salud en Pérez Zeledón

Miriam Quesada Chavarría

Periodicoenlacecr@gmail.com

 

  • La Comisión de Apoyo Social de Pérez Zeledón solicitó al Concejo Municipal declarar emergencia cantonal, el funcionamiento del Área de Salud de Pérez Zeledón y  el Hospital Fernando Escalante Pradilla.
  • Jaime Rojas Mena, manifestó la necesidad de que los habitantes de este cantón tomen conciencia de lo que está pasando y apoyen las gestiones de los grupos que los representan.

 

Pie de foto: Ligia Segura, Jaime Rojas y Ramiro Gamboa, en conferencia de prensa del día 2 de octubre, hacen un llamado a la población a reaccionar ante la problemática de salud que vive la zona urbana de Pérez Zeledón.

La Caja Costarricense de Seguro Social separa los servicios que ofrece en dos áreas: El área de primer nivel y el área de segundo nivel.

Kennia Parra Elizondo de la Comisión de Apoyo social,  explica que en el primer nivel,  el área de salud, es la responsable de los EBAIS que deben atender aspectos como atención preventiva, control infantil, consulta de adolescentes, control de embarazo, control de enfermedades crónicas, atención adulto mayor.   El segundo nivel es para atender emergencias, referencias a especialidades, hospitalizaciones, cirugías y otros aspectos propios de la función de un hospital.

La Comisión de Apoyo Social de Pérez Zeledón señala que los EBAIS deberían cumplir con el primer nivel de atención a los habitantes de Pérez Zeledón; sin embargo, la cantidad de población, requiere de la existencia de al menos 39 EBAIS y solo están funcionando 24;  hay un faltante de 18 centros de atención primaria, por lo tanto, el 40% de los habitantes no la reciben.

Además de no existir suficientes EBAIS, los que funcionan no cuentan con regentes farmacéuticos, técnicos en farmacia, capacidad instalada de laboratorios clínicos, por lo que se le recarga al Hospital Escalante Pradilla la resolución de estas necesidades, generando listas de espera para el control de enfermedades crónicas y morbilidad, poniendo en riesgo la  vida de los pacientes.

El hospital Escalante Pradilla fue creado en 1977, para atención secundaria,  a nivel regional y 48 años después, ha tenido muy pocas mejoras y atiende doble de esa población. La falta de especialistas y trabajadores de la salud, hace que haya 72130 pacientes en listas de espera.

Ligia Segura de la Junta de Salud del Hospital Escalante Pradilla,  explica que la intención de la Comisión es mejorar la accesibilidad a servicios de salud para la población generaleña.  Asegura que la CCSS tiene un área donada de 26522 metros cuadrados en Tierra Prometida donde se garantizó la creación de un área de salud tipo 2, con un mínimo de 10 EBAIS, su propio servicio de emergencias y su laboratorio. Su financiamiento se incorporó en el fideicomiso de CCSS con el Banco de Costa Rica 2017-2024; sin embargo, no se procede a ejecutar la obra.

La Comisión de Apoyo Social de Pérez Zeledón, presentó al Concejo Municipal una moción para que se declare Emergencia Cantonal, la atención de la salud en el Área de Salud de Pérez Zeledón y el Hospital Escalante Pradilla, ya que su crítica atención resulta una evidente violación del derecho constitucional que exige al Estado resguardar la vida de las personas, pues se les niega el acceso a la atención en la salud pronta y con la calidad que merece.

Jaime Rojas Mena, manifestó la necesidad de que los habitantes de este cantón tomen conciencia de lo que está pasando y apoyen las gestiones de los grupos que los representan. Conseguida la declaratoria, la Comisión prosigue trabajando para que autoridades de la CCSS,  con poder de decisión, visiten el cantón, escuchen y resuelvan la problemática con medidas que  a corto y largo plazo, se de la solución a esta problemática urgente.

Periódico Enlace
Comparte en tus redes sociales:
Etiquetas: