Prensa MEP / Redacción

  • En la VIII edición participaron 19.350 estudiantes con la guía de 1075 docentes, en 378 escuelas.
  • Cinco niños de la Región Brunca y Pacífico Central obtuvieron premios por su creación literaria

 El  18 de noviembre de 2019, miles de niños presentaron historias que reflejan su realidad, sus ideas e inquietudes, al participar en el Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019. Desde Liberia, Coto, Limón y otras regiones, los 38 ganadores de este certamen llegaron hoy al Auditorio Nacional (Museo de los Niños) para recibir sus reconocimientos junto a sus respectivos docentes, bibliotecólogos y directores.

 A través de personajes imaginarios y mundos fantásticos, los niños abordan temas como el acoso escolar, la igualdad de género, la contaminación ambiental, la amistad, la convivencia y la inclusión social de personas con discapacidad, entre otros.

El concurso es organizado, desde 2012, por el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Asociación Libros para Todos y la Comunidad de Empresas de Comunicación (Comunidad), con el apoyo de reconocidos patrocinadores.

 Esta octava edición logró la participación de 19.350 escolares con la guía de 1075 docentes, en 378 centros educativos de 26 regiones. Dicha cifra representa un aumento de 32% en la participación de escuelas con respecto al año pasado, gracias al esfuerzo conjunto con las 27 direcciones regionales del MEP.

Ganadores en todo el país

El jurado –integrado por escritores, docentes, periodistas y publicistas— calificó los textos con base en una rúbrica que evalúa aspectos como la originalidad, la estructura y el desarrollo de personajes. Así se eligió a los 12 ganadores nacionales, que obtuvieron primero, segundo y tercer lugar en cada grado. La niña Andrea Castro Cervantes, de la Escuela Doce de Marzo de 1948, de Pérez Zeledón fue la ganadora del Primer lugar, de cuarto grado, a nivel nacional con el cuento “El Valor de la Mujer”

Reconocimientos a los Ganadores de la Zona Sur y Pacífico Central

Por segundo año consecutivo, también se eligió a un ganador por cada región participante (26 ganadores regionales), continuando la estrategia de regionalización iniciada en 2018 con el fin de ampliar las oportunidades para niños de todo el país. Esto permitió ampliar la participación de manera significativa en regiones como Limón, Sarapiquí, Aguirre, Nicoya y Santa Cruz.

Los ganadores de primer lugar recibieron una computadora, mientras que los segundos y terceros lugares obtuvieron tabletas electrónicas donadas por Fundación Monge y Huawei. Los premios también incluyen órdenes de compra y bultos personalizados de la marca TOTTO, entradas al Museo de los Niños, libros y becas para los docentes en el Programa de Capacitación y Desarrollo Profesional ADA-UNED.

Región: Pérez Zeledón

Título: El hijo de la luna

Autora: María Celeste Matamoros J.

Escuela: Sagrada Familia

Región: Aguirre

Título: Arroyo cristalino

Autor: William López Valerín

Escuela: República de Corea

 

Región: Grande de Térraba

Título: El listón de Valeria

Autora: Yhelanny Valeria Espinoza

Escuela: Las Nubes

 

Región: Coto

Título: La niña y el árbol

Autora: Sofía Valeria Vega Blanco

Escuela: Valle Azul

 

Desde el año 2012, cerca de 70.000 escolares y 3.927 docentes han participado en Mi Cuento Fantástico. El lanzamiento de la novena edición está programado para el mes de marzo de 2020.

Niños de la Región Brunca y Pacífico Central  destacaron en  Mi Cuento Fantástico 2019

1 enero, 2020 2:20 pm

Prensa MEP / Redacción

  • En la VIII edición participaron 19.350 estudiantes con la guía de 1075 docentes, en 378 escuelas.
  • Cinco niños de la Región Brunca y Pacífico Central obtuvieron premios por su creación literaria

 El  18 de noviembre de 2019, miles de niños presentaron historias que reflejan su realidad, sus ideas e inquietudes, al participar en el Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019. Desde Liberia, Coto, Limón y otras regiones, los 38 ganadores de este certamen llegaron hoy al Auditorio Nacional (Museo de los Niños) para recibir sus reconocimientos junto a sus respectivos docentes, bibliotecólogos y directores.

 A través de personajes imaginarios y mundos fantásticos, los niños abordan temas como el acoso escolar, la igualdad de género, la contaminación ambiental, la amistad, la convivencia y la inclusión social de personas con discapacidad, entre otros.

El concurso es organizado, desde 2012, por el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Asociación Libros para Todos y la Comunidad de Empresas de Comunicación (Comunidad), con el apoyo de reconocidos patrocinadores.

 Esta octava edición logró la participación de 19.350 escolares con la guía de 1075 docentes, en 378 centros educativos de 26 regiones. Dicha cifra representa un aumento de 32% en la participación de escuelas con respecto al año pasado, gracias al esfuerzo conjunto con las 27 direcciones regionales del MEP.

Ganadores en todo el país

El jurado –integrado por escritores, docentes, periodistas y publicistas— calificó los textos con base en una rúbrica que evalúa aspectos como la originalidad, la estructura y el desarrollo de personajes. Así se eligió a los 12 ganadores nacionales, que obtuvieron primero, segundo y tercer lugar en cada grado. La niña Andrea Castro Cervantes, de la Escuela Doce de Marzo de 1948, de Pérez Zeledón fue la ganadora del Primer lugar, de cuarto grado, a nivel nacional con el cuento “El Valor de la Mujer”

Reconocimientos a los Ganadores de la Zona Sur y Pacífico Central

Por segundo año consecutivo, también se eligió a un ganador por cada región participante (26 ganadores regionales), continuando la estrategia de regionalización iniciada en 2018 con el fin de ampliar las oportunidades para niños de todo el país. Esto permitió ampliar la participación de manera significativa en regiones como Limón, Sarapiquí, Aguirre, Nicoya y Santa Cruz.

Los ganadores de primer lugar recibieron una computadora, mientras que los segundos y terceros lugares obtuvieron tabletas electrónicas donadas por Fundación Monge y Huawei. Los premios también incluyen órdenes de compra y bultos personalizados de la marca TOTTO, entradas al Museo de los Niños, libros y becas para los docentes en el Programa de Capacitación y Desarrollo Profesional ADA-UNED.

Región: Pérez Zeledón

Título: El hijo de la luna

Autora: María Celeste Matamoros J.

Escuela: Sagrada Familia

Región: Aguirre

Título: Arroyo cristalino

Autor: William López Valerín

Escuela: República de Corea

 

Región: Grande de Térraba

Título: El listón de Valeria

Autora: Yhelanny Valeria Espinoza

Escuela: Las Nubes

 

Región: Coto

Título: La niña y el árbol

Autora: Sofía Valeria Vega Blanco

Escuela: Valle Azul

 

Desde el año 2012, cerca de 70.000 escolares y 3.927 docentes han participado en Mi Cuento Fantástico. El lanzamiento de la novena edición está programado para el mes de marzo de 2020.

Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: