Nuevo Directorio del Consejo Regional de Desarrollo de la Región Brunca (COREDES), enfocado en fortalecer el sector productivo y mejorar la infraestructura.

Acto de juramentación del nuevo directorio del COREDES para el período 2018-2020, a cargo de María del Milagro Muñoz Bonilla, Directora del Área de Planificación Regional del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN).
Marcos Manuel Carazo Sánchez
* Mercado regional mayorista, planta de tecnologías de valor agregado agropecuario, mejoramiento de las condiciones de visitación de las áreas silvestres protegidas, carretera Interamericana Sur y planta asfáltica, son obras priorizadas en la región.
* Asamblea de COREDES reeligió en la Presidencia a Hazel Leitón Jiménez y nombró a Jorge Fallas Bogarín, como vicepresidente.
La Asamblea del Consejo Regional de Desarrollo (COREDES) de la Región Brunca, se reunió el pasado viernes 31 de agosto en La Casa de La Cultura de Ciudad Cortés de Osa. Ahí se conoció el informe de gestión de los primeros dos años de funcionamiento y se nombró a los nuevos miembros del directorio, para el nuevo periodo.

En la fotografía, Laura Sandí Ureña, de la Secretaría Técnica del CODERES y directora del MIDEPLAN de la Región Brunca. María del Milagro Muñoz Bonilla, Directora del Área de Planificación Regional del MIDEPLAN y Hazel Leitón Jiménez, presidenta del Directorio del COREDES de la Región Brunca.
Representantes de instituciones públicas, gobiernos locales, organizaciones cívico-comunales, sectores académico, privado, indígena y de los consejos territoriales de desarrollo rural, acudieron a la cita, con el objetivo de enriquecer con sus aportes las propuestas de desarrollo que se impulsan en la Región Brunca.
La presidenta del COREDES, Heizel Leitón Jiménez, en su presentación del informe de gestión 2016-2018, expresó que “el COREDES no es una instancia de ejecución, por lo que las acciones realizadas son de coordinación, promoción de proyectos y análisis de problemáticas y potencialidades regionales”. Además, solicito muy sutilmente a algunos alcaldes de la región, como representantes del segmento municipal, un poco más de compromiso en acudir a las reuniones mensuales del directorio. De igual forma, se refirió al avance de los siguientes proyectos:
Mercado regional mayorista en Ciudad Cortés, para el acopio, almacenamiento y comercialización de productos agropecuarios de la región Brunca. Se encuentra en la etapa de estudios de factibilidad y está a cargo del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) y las organizaciones del Sector Agropecuario.
Planta de Tecnologías de Valor Agregado Agropecuario en Agua Buena de Coto Brus. Se llevará a cabo de manera conjunta entre el Consejo Nacional de Producción (CNP), la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR) y el Sector Agropecuario. Su objetivo es incrementar el valor agregado de los productos en los diferentes eslabones de las cadenas agro productivas. Se proyecta para el inicio de la construcción de la obra, a partir de enero del 2019.
Mejoramiento del tramo de la Carretera Interamericana Sur entre Palmar Norte y Rio Claro. La fase de pre inversión, está ya muy avanzada y se espera que los diseños estén listos en octubre del 2019.
Planta productora de mezcla asfáltica en Buenos Aires. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes, en coordinación con las municipalidades de la Región, han liderado este proyecto que ya cuenta con una planta construida y en espera de inicio de operación.
Mejoramiento de las condiciones de visitación turística, empleabilidad y conservación en los Parques Nacionales Marino Ballena, Corcovado y la Amistad. Está a cargo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía (SINAC-MINAE) y consiste en el mantenimiento de senderos; construcción de puentes, mirador y plataformas de acampar; señalización; centros de turismo, administración y atención a los turistas; construcción de infraestructura sanitaria
En esta asamblea también se actualizó el Plan Regional de Desarrollo, con la incorporación del componente de Identidad, Cultura y Deporte.
Conformación del Directorio 2018-2020
La estructura de los COREDES se compone de un Directorio, una Secretaría Técnica y los coordinadores de Comités Intersectoriales Regionales (CIR). El directorio se renueva cada dos años y está conformado por un presidente/a y vicepresidente/a, electos en asamblea. Los demás miembros son propuestos por los sectores correspondientes y ratificados por la plenaria. El nuevo directorio, quedó integrado por las siguientes personas:
Nombre y apellidos | Cargo o Sector que representa |
Hazel Leitón Jiménez | Presidente, Consejo Desarrollo Rural Territorial Península Osa |
Jorge Fallas Bogarín | Vicepresidente, Segmento Institucional. |
Laura Sandí Ureña | Secretaría Técnica MIDEPLAN |
Juan Prendas Saborío | Segmento Cívico Comunal |
Carolina Herrera Alvarado | Segmento Privado |
Rigoberto Carrera Santiago | Segmento Indígena |
Jeffry Montoya Rodríguez | Segmento Municipal (alcalde de Pérez Zeledón) |
Rafael Á. Navarro Umaña | Segmento Municipal (alcalde de Coto Brus) |
José Luis Díaz Naranjo | Segmento Académico |
Marco Tulio Fallas Prado | Presidente CTDR de Buenos Aires y Coto Brus |
Estrella Navarro Quirós | Presidenta Consejo Territorial Desarrollo Rural de P. Zeledón |
Geovanny Morales Vásquez | Presidente del CTDR de Osa, Corredores y Golfito |
Róger Montero Solís | Coordinador CIR de Empleo y Desarrollo Productivo |
Xinia Espinoza Espinoza | Coordinadora del Comité Intersectorial Regional del Área Social |
Jeison Ariel Bartels Quirós | Coordinador CIR del Área Identidad, Cultura y Deportes |
Paula Mena Corea | Coordinadora Comité Intersectorial Regional del Área Ambiental. |
José J. Zavala Martínez | Coordinador del Comité Intersectorial Regional Infraestructura |
Álvaro Chanto Ureña | Director Regional del Instituto Nacional de Desarrollo Rural |
Edwin Duartes Delgado | Presidente de la Junta Directiva de JUDESUR (Junta Desarrollo) |
*Queda pendiente, el nombramiento de dos espacios que corresponden al Segmento Municipal, ya que quienes se hicieron presentes a primera hora, cuando se hacía y ratificaban los nombramientos, estos no se encontraban.