Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

Pérez Zeledón es el cantón número 19 de la provincia de San José, con una extensión geográfica de 1905.51 km². ubicado en la Región Brunca al sur del país. Está dividido en 12 distritos: San Isidro de El General, General Viejo, Daniel Flores, Rivas, San Pedro, Platanares, Pejibaye, Cajón, Barú, Río Nuevo, Páramo y La Amistad.

Nuevo distrito ya se colocó en el mapa

Agradecimiento especial a don Luis Arce Navarro, por sus aportes para este trabajo, en especial el mapa actualizado del Cantón de Pérez Zeledón.

El Instituto Geográfico Nacional es la autoridad oficial y dependencia científica y técnica rectora de la cartografía nacional, destinada a la elaboración de mapas oficiales y la descripción básica geográfica de la República de Costa Rica.

Un distrito es la entidad subnacional de tercer orden comprendido en la división política de la República de Costa Rica, por debajo de las provincias en primer orden, y los cantones en segundo orden. De acuerdo con la más reciente División Territorial Administrativa de Costa Rica, el país se divide en 484 distritos.   

La creación del  distrito La Amistad,  trae consigo la disminución territorial y población de los distritos de Pejibaye y Platanares; por lo tanto, para la realización del mapa, el Instituto Geográfico Nacional, se basó en las hojas cartográficas existentes y denominadas Coronado, Buenos Aires, Repunta y General (segunda edición año 1975).

El pasado 2 de octubre, Luis Enrique Arce Navarro, presentó al pueblo Generaleño, su nueva edición, titulada “Biografía de Pérez Zeledón y sus distritos”, donde expone características físicopolíticas, sociales e históricas del Cantón de Pérez Zeledón. Recomendamos a docentes y vecinos de este cantón, adquirir este buen libro de consulta. Si desea más información comunicarse al teléfono 8776 0774, con el señor Arce Navarro.

El nuevo distrito generaleño comprende a San Antonio, como cabecera, y los poblados de Corralillo, China Kichá, Montezuma, Oratorio, San Carlos, San Gabriel, San Roque, Santa Cecilia, y Santa Luisa, segregados los distritos Nº07 Pejibaye, y del distrito Nº06 Platanares.  Como distrito, los pobladores de La Amistad, tendrán la posibilidad llevar un regidor o regidora, y contar con una voz en el consejo y la alcaldía.

La Amistad es una zona cafetalera y ganadera; entre ambas actividades concentran unas 8.300 hectáreas y reúnen unos 1400 productores. Con el paso del tiempo la producción agropecuaria se ha diversificado con cultivos como rambután, maderas, naranja dulce, plantas ornamentales, piña y yuca para exportación; además de avicultura. De igual forma ha habido un gran auge en la producción orgánica; especialmente, café y piña, con lo cual se contribuye al progreso en armonía con el ambiente. También se contabilizan más de 40 establecimientos, entre ellos tiendas de abarrotes, supermercados, talleres mecánicos, micro beneficios de café. 

En cuanto a servicios públicos,  el  acueducto rural San Antonio-Mollejones, es uno de los más grandes del país y atiende a 1200 hogares;  se cuenta con cinco casas de salud, CEN-CINAI, 10 escuelas, un colegio académico, tres puestos de policía de seguridad pública, salones comunales, instalaciones deportivas y de telecomunicaciones.

Fuentes:

wikipedia.org/wiki/Organización_territorial_de_Costa_Rica

http://www.mgp.go.cr/prensa/noticias

Arce, Navarro Luis Enrique. Biografía de Pérez Zeledón y sus distritos.  1°Edición. San José, Costa Rica, 2018.

 

Nuevo distrito se integra al mapa de Pérez Zeledón

23 octubre, 2018 6:40 am

Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

Pérez Zeledón es el cantón número 19 de la provincia de San José, con una extensión geográfica de 1905.51 km². ubicado en la Región Brunca al sur del país. Está dividido en 12 distritos: San Isidro de El General, General Viejo, Daniel Flores, Rivas, San Pedro, Platanares, Pejibaye, Cajón, Barú, Río Nuevo, Páramo y La Amistad.

Nuevo distrito ya se colocó en el mapa

Agradecimiento especial a don Luis Arce Navarro, por sus aportes para este trabajo, en especial el mapa actualizado del Cantón de Pérez Zeledón.

El Instituto Geográfico Nacional es la autoridad oficial y dependencia científica y técnica rectora de la cartografía nacional, destinada a la elaboración de mapas oficiales y la descripción básica geográfica de la República de Costa Rica.

Un distrito es la entidad subnacional de tercer orden comprendido en la división política de la República de Costa Rica, por debajo de las provincias en primer orden, y los cantones en segundo orden. De acuerdo con la más reciente División Territorial Administrativa de Costa Rica, el país se divide en 484 distritos.   

La creación del  distrito La Amistad,  trae consigo la disminución territorial y población de los distritos de Pejibaye y Platanares; por lo tanto, para la realización del mapa, el Instituto Geográfico Nacional, se basó en las hojas cartográficas existentes y denominadas Coronado, Buenos Aires, Repunta y General (segunda edición año 1975).

El pasado 2 de octubre, Luis Enrique Arce Navarro, presentó al pueblo Generaleño, su nueva edición, titulada “Biografía de Pérez Zeledón y sus distritos”, donde expone características físicopolíticas, sociales e históricas del Cantón de Pérez Zeledón. Recomendamos a docentes y vecinos de este cantón, adquirir este buen libro de consulta. Si desea más información comunicarse al teléfono 8776 0774, con el señor Arce Navarro.

El nuevo distrito generaleño comprende a San Antonio, como cabecera, y los poblados de Corralillo, China Kichá, Montezuma, Oratorio, San Carlos, San Gabriel, San Roque, Santa Cecilia, y Santa Luisa, segregados los distritos Nº07 Pejibaye, y del distrito Nº06 Platanares.  Como distrito, los pobladores de La Amistad, tendrán la posibilidad llevar un regidor o regidora, y contar con una voz en el consejo y la alcaldía.

La Amistad es una zona cafetalera y ganadera; entre ambas actividades concentran unas 8.300 hectáreas y reúnen unos 1400 productores. Con el paso del tiempo la producción agropecuaria se ha diversificado con cultivos como rambután, maderas, naranja dulce, plantas ornamentales, piña y yuca para exportación; además de avicultura. De igual forma ha habido un gran auge en la producción orgánica; especialmente, café y piña, con lo cual se contribuye al progreso en armonía con el ambiente. También se contabilizan más de 40 establecimientos, entre ellos tiendas de abarrotes, supermercados, talleres mecánicos, micro beneficios de café. 

En cuanto a servicios públicos,  el  acueducto rural San Antonio-Mollejones, es uno de los más grandes del país y atiende a 1200 hogares;  se cuenta con cinco casas de salud, CEN-CINAI, 10 escuelas, un colegio académico, tres puestos de policía de seguridad pública, salones comunales, instalaciones deportivas y de telecomunicaciones.

Fuentes:

wikipedia.org/wiki/Organización_territorial_de_Costa_Rica

http://www.mgp.go.cr/prensa/noticias

Arce, Navarro Luis Enrique. Biografía de Pérez Zeledón y sus distritos.  1°Edición. San José, Costa Rica, 2018.

 

Periódico Enlace
Comparte en tus redes sociales:
Etiquetas:
Categorías Relacionadas: