O nos olvidamos del plástico, o nos olvidamos del planeta.  Foto tomada de news.un.org/es/story/2018/06/1435111

Andrés Vargas

avargas@bballena.com

  • El plástico de un solo uso representa la mitad del plástico utilizado alrededor del mundo.  
  •  La verdadera solución es ponerle fin a la adicción de plásticos de usar y tirar.

Desde los años 50, la producción de plástico ha superado la de cualquier otro material y la mayoría de los productos que se hacen están diseñados para ser descartados después de un solo uso. Esto ha hecho que los empaques de plástico ahora representan la mitad de los desechos de este material alrededor del mundo.

América, Japón y la Unión Europea son los mayores productores de desechos plásticos per cápita y sólo un 9% de los nueve mil millones de toneladas de plástico que se han producido en el mundo ha sido reciclado.

Si esta tendencia continúa, para 2050 tendremos cerca de 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos en los basureros y en la naturaleza.

“Tenemos una situación en la que cinco billones de bolsas de plástico se utilizan cada año y un millón de botellas de plástico son compradas cada minuto. Casi 70% o más van al medio ambiente o a vertederos y más de 13 millones llegan al mar cada año”, explica Leo Heileman, el representante regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para América Latina y el Caribe (PNUMA).

La verdadera solución es rechazar el plástico de usar y tirar

La contaminación por plásticos no es un problema solo de gestión de residuos, sino de mal diseño.  La solución es ponerle fin a la  adicción a los plásticos de usar y tirar.   El mal llamado reciclaje de plásticos no funciona, y los mal llamados plásticos ecológicos crean tantos problemas como los que resuelven.

La comunidad de Bahía Ballena ha sido pionera en el tema de rechazar el plástico de un solo uso:

Bahía Ballena Libre de Plástico, ha motivado  los  cantones vecinos, como Osa y Pérez Zeledón, para  eliminar el uso del plástico de un solo uso (ese plástico que utilizamos unos segundos o minutos y luego a la basura o en algunos casos al suelo …Ríos.. Mares).

Es hora de tomar acciones y ser responsable con su Planeta….!!

¿Será que la gente sigue creyendo que habrá otro planeta donde nos podamos mudar todos juntos….?

Pues lamento comunicarles que NO. Solo tenemos 1 Planeta y que usted fue creado con una misión muy importante. Cuidar y   proteger la tierra la cual nos da abrigo y comida.

O tomamos acciones ahora mismo o nos olvidamos del Planeta.  ¡ Así de Real..!.

¡Como me gustaría poder ver a los costarricenses cuidar nuestro país y ser ejemplo mundial, con la misma pasión con la que se le tiene al Fútbol con el mismo orgullo de vestirse de rojo en un mundial!  

Andrés Vargas y su hijo Ryhan Vargas Ramírez, trabajan para ser expertos en el tema de “No Plástico”

#Póngase La Camisa NO AL PLÁSTICO DE UN SOLO USO

Si queremos ser Campeones Mundiales, únanse a nuestro equipo donde usted mismo hace su alineación y estrategia para ser Ejemplo Mundial.  

Estas son las estrategias de juego:

  • Reducir el consumo de plástico de un solo uso.
  • Mejorar la gestión del reciclaje, tanto a nivel industrial como individual unirse a las campañas locales. La Municipalidad de su cantón debe de contar con una campaña.
  • Gestionar el uso que hacemos a diario del plástico de un solo uso.  
  • (Regla de las 3 R ) Reducir – Reutilizar – Reciclar.
  • No usar pajillas plásticas (buscar soluciones alternativas).
  • Llevar bolsas reutilizables al supermercado.
  • Llevar una botella reutilizable para cargar su propia agua.
  • Incentivar a los restaurantes a no utilizar bolsas para los cubiertos o paquetitos de mayonesa y salsa de tomate.
  • Unirse a iniciativas como Bahía Ballena Libre de Plástico y  Osa Libre de Plástico.
  • Educar a otros.

Si quiere cambiar su país y el mundo, empiece a cambiar usted mismo. … !!!

Fuentes consultadas

www.ecointeligencia.com/2018/04/tips-contaminacion-plastico/

https://news.un.org/es/story/2018/06/1435111

¡O nos divorciamos del plástico, o nos olvidamos del planeta!

17 julio, 2018 9:30 pm

O nos olvidamos del plástico, o nos olvidamos del planeta.  Foto tomada de news.un.org/es/story/2018/06/1435111

Andrés Vargas

avargas@bballena.com

  • El plástico de un solo uso representa la mitad del plástico utilizado alrededor del mundo.  
  •  La verdadera solución es ponerle fin a la adicción de plásticos de usar y tirar.

Desde los años 50, la producción de plástico ha superado la de cualquier otro material y la mayoría de los productos que se hacen están diseñados para ser descartados después de un solo uso. Esto ha hecho que los empaques de plástico ahora representan la mitad de los desechos de este material alrededor del mundo.

América, Japón y la Unión Europea son los mayores productores de desechos plásticos per cápita y sólo un 9% de los nueve mil millones de toneladas de plástico que se han producido en el mundo ha sido reciclado.

Si esta tendencia continúa, para 2050 tendremos cerca de 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos en los basureros y en la naturaleza.

“Tenemos una situación en la que cinco billones de bolsas de plástico se utilizan cada año y un millón de botellas de plástico son compradas cada minuto. Casi 70% o más van al medio ambiente o a vertederos y más de 13 millones llegan al mar cada año”, explica Leo Heileman, el representante regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para América Latina y el Caribe (PNUMA).

La verdadera solución es rechazar el plástico de usar y tirar

La contaminación por plásticos no es un problema solo de gestión de residuos, sino de mal diseño.  La solución es ponerle fin a la  adicción a los plásticos de usar y tirar.   El mal llamado reciclaje de plásticos no funciona, y los mal llamados plásticos ecológicos crean tantos problemas como los que resuelven.

La comunidad de Bahía Ballena ha sido pionera en el tema de rechazar el plástico de un solo uso:

Bahía Ballena Libre de Plástico, ha motivado  los  cantones vecinos, como Osa y Pérez Zeledón, para  eliminar el uso del plástico de un solo uso (ese plástico que utilizamos unos segundos o minutos y luego a la basura o en algunos casos al suelo …Ríos.. Mares).

Es hora de tomar acciones y ser responsable con su Planeta….!!

¿Será que la gente sigue creyendo que habrá otro planeta donde nos podamos mudar todos juntos….?

Pues lamento comunicarles que NO. Solo tenemos 1 Planeta y que usted fue creado con una misión muy importante. Cuidar y   proteger la tierra la cual nos da abrigo y comida.

O tomamos acciones ahora mismo o nos olvidamos del Planeta.  ¡ Así de Real..!.

¡Como me gustaría poder ver a los costarricenses cuidar nuestro país y ser ejemplo mundial, con la misma pasión con la que se le tiene al Fútbol con el mismo orgullo de vestirse de rojo en un mundial!  

Andrés Vargas y su hijo Ryhan Vargas Ramírez, trabajan para ser expertos en el tema de “No Plástico”

#Póngase La Camisa NO AL PLÁSTICO DE UN SOLO USO

Si queremos ser Campeones Mundiales, únanse a nuestro equipo donde usted mismo hace su alineación y estrategia para ser Ejemplo Mundial.  

Estas son las estrategias de juego:

  • Reducir el consumo de plástico de un solo uso.
  • Mejorar la gestión del reciclaje, tanto a nivel industrial como individual unirse a las campañas locales. La Municipalidad de su cantón debe de contar con una campaña.
  • Gestionar el uso que hacemos a diario del plástico de un solo uso.  
  • (Regla de las 3 R ) Reducir – Reutilizar – Reciclar.
  • No usar pajillas plásticas (buscar soluciones alternativas).
  • Llevar bolsas reutilizables al supermercado.
  • Llevar una botella reutilizable para cargar su propia agua.
  • Incentivar a los restaurantes a no utilizar bolsas para los cubiertos o paquetitos de mayonesa y salsa de tomate.
  • Unirse a iniciativas como Bahía Ballena Libre de Plástico y  Osa Libre de Plástico.
  • Educar a otros.

Si quiere cambiar su país y el mundo, empiece a cambiar usted mismo. … !!!

Fuentes consultadas

www.ecointeligencia.com/2018/04/tips-contaminacion-plastico/

https://news.un.org/es/story/2018/06/1435111

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: