Prensa Dinadeco

  • Plazo máximo para remitir información vence 2 de julio

En cumplimiento de lo que establece la Ley 9371 sobre Eficiencia en la Administración de los Recursos Públicos, del 28 de junio de 2016, las asociaciones de desarrollo de la comunidad y sus organismos de integración de grado superior (uniones y federaciones) tienen la obligación de presentar informes sobre la ejecución de los superávits que presenten al 31 de diciembre del año 2015, de acuerdo con instrucciones de la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria.

El objetivo de esta ley es promover la eficiencia, la eficacia y la economía en la ejecución de los recursos financieros que administran las entidades públicas estatales o no estatales, así como los órganos, los entes públicos y/o privados que administran recursos públicos y que reflejen superávit libre, como producto de transferencias de la Administración Central o de los presupuestos de la República y que no cumplan con la ejecución presupuestaria programada para el cumplimiento de los objetivos y las metas institucionales establecidos para cada ejercicio económico, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3.

El plazo máximo para remitir dicha información vence el 2 de julio del año en curso y, a efecto de facilitar la labor, se ha dispuesto de documentos que las organizaciones podrán descargar, completar en línea y enviar digitalmente, siempre y cuando su representante legal cuente con el dispositivo de firma digital.

Los formularios de información general se pueden descargar del sitio https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDO0IzkFRbTVTDktyM3SlzOUDxRCz-o5Fdmc_OTn_0f-SG3Q/viewform.

Las certificaciones y los formularios en hoja electrónica de Excel serán suministrados por el personal de Dinadeco en las regiones, pero también se pueden descargar del sitio www.dinadeco.go.cr.

En caso de no contar con firma digital, se deberán descargar e imprimir los documentos, rellenarlos y firmarlos y escanearlos, para ser remitidos al correo electrónico superavittn@hacienda.go.cr 

El personal de las direcciones regionales de Dinadeco en todo el país, estará orientando en el proceso a todas las organizaciones de su territorio, para lo cual convocarán a sesiones de capacitación en los próximos días, de acuerdo con el cronograma que se anexa. Si su organización no ha sido informada, comuníquese con la oficina regional que le corresponda.

Organizaciones comunales deberán informar sobre superávits del año 2015

21 junio, 2018 10:21 am

Prensa Dinadeco

  • Plazo máximo para remitir información vence 2 de julio

En cumplimiento de lo que establece la Ley 9371 sobre Eficiencia en la Administración de los Recursos Públicos, del 28 de junio de 2016, las asociaciones de desarrollo de la comunidad y sus organismos de integración de grado superior (uniones y federaciones) tienen la obligación de presentar informes sobre la ejecución de los superávits que presenten al 31 de diciembre del año 2015, de acuerdo con instrucciones de la Tesorería Nacional del Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria.

El objetivo de esta ley es promover la eficiencia, la eficacia y la economía en la ejecución de los recursos financieros que administran las entidades públicas estatales o no estatales, así como los órganos, los entes públicos y/o privados que administran recursos públicos y que reflejen superávit libre, como producto de transferencias de la Administración Central o de los presupuestos de la República y que no cumplan con la ejecución presupuestaria programada para el cumplimiento de los objetivos y las metas institucionales establecidos para cada ejercicio económico, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3.

El plazo máximo para remitir dicha información vence el 2 de julio del año en curso y, a efecto de facilitar la labor, se ha dispuesto de documentos que las organizaciones podrán descargar, completar en línea y enviar digitalmente, siempre y cuando su representante legal cuente con el dispositivo de firma digital.

Los formularios de información general se pueden descargar del sitio https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDO0IzkFRbTVTDktyM3SlzOUDxRCz-o5Fdmc_OTn_0f-SG3Q/viewform.

Las certificaciones y los formularios en hoja electrónica de Excel serán suministrados por el personal de Dinadeco en las regiones, pero también se pueden descargar del sitio www.dinadeco.go.cr.

En caso de no contar con firma digital, se deberán descargar e imprimir los documentos, rellenarlos y firmarlos y escanearlos, para ser remitidos al correo electrónico superavittn@hacienda.go.cr 

El personal de las direcciones regionales de Dinadeco en todo el país, estará orientando en el proceso a todas las organizaciones de su territorio, para lo cual convocarán a sesiones de capacitación en los próximos días, de acuerdo con el cronograma que se anexa. Si su organización no ha sido informada, comuníquese con la oficina regional que le corresponda.