Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

  • Osacoop agrupa al 25 % de la comunidad de La Palma de Puerto Jiménez
  • Por baja en la producción de palma, Osacoop diversifica su producción a cacao,  yuca y plátano entre otros.
  • La base asociativa de Osacoop está compuesta por 77 hombres y 30 mujeres que residen y trabajan en la Península de Osa.

Osacoop R.L. es una organización cooperativa ubicada en La Palma de Puerto Jiménez.  Cuenta con 107 asociados y 148 beneficiarios indirectos, número que representa el 25% de la comunidad de La Palma de Puerto Jiménez y el 6% de la población total de la Península de Osa. 

Esta cooperativa produce aproximadamente 9331 toneladas de fruta de palma aceitera para un ingreso bruto de ₡486 156 880   (Catrocientos ochenta y seis millones,  ciento cincuenta y seis mil ochocientos ochenta colones) que generan calidad de vida y bienestar para los habitantes de la Península de Osa.

El objetivo primordial que busca la cooperativa es brindar apoyo al productor ofreciéndole insumos y equipos necesarios para el cultivo de palma aceitera y principalmente realizar la comercialización conjunta a fin de disminuir costos de transporte a planta industrializadora (actualmente a la planta de COOPEAGROPAL).

 
Desde su creación se ha trabajado en el fortalecimiento de la organización con capacitación a órganos directivos y asociados. También, se ha dado apoyo a los productores para el mejoramiento de las plantaciones (drenajes), asesoría en control de plagas y enfermedades, financiamiento de corto plazo, financiamientos a largo plazo, financiamiento de fertilizantes y feromonas, vivero y principalmente en la comercialización de fruta fresca.

Actividad Hectáreas
Bosque 968.35
Palma Aceitera 590.1
Pastos 582.54
Tacotal 146.47
Reforestación 41.3
Granos Básicos 23.7
Cacao 16.4
Plátano 8.9
Bambú 5.5
Yuca 3.8
Total 2387.06

Sin embargo problemas con enfermedades de la palma aceitera, la baja en los precios del mercado,  el cambio climático  y las consecuencias del paso del huracán Otto, hacen que la producción sea variable y compleja.

Para permanecer en el mercado, la cooperativa busca diversificar sus productos, y crear una planta que le permita generar valor agregado a la producción local.  Entre los productos que se desean procesar están la yuca, el cacao y el plátano, cultivos de alto rendimiento en la zona.  Sin embargo se requiere que el INDER apoye el proyecto, y esto ha perjudicado las expectativas de la organización.  En la actualidad, Osacoop administra 2387 hectáreas, propiedad de los asociados,  dedicadas a protección de bosque, tacotal, reforestación, palma aceitera, granos básicos, pastos y cacao, bambú entre otros.

Alexander Solórzano, representante de Osacoop se refiere a las proyecciones para el desarrollo de OSACOOP:

“ En el caso de nuestra cooperativa nos encontramos dentro de La Península de Osa, contamos un área de 590 has en palma aceitera. Al  igual que los demás productores dedicados a esta actividad,  nos hemos visto afectados por los precios internaciones, cambio climático, enfermedades y plagas que han dejado al productor con serios problemas productivos y con deudas preocupantes que están poniendo en riesgo las propiedades. Desde el 2015 se han hecho esfuerzos para buscar diversificar las actividades de los productores y buscar inversiones en industrialización en pequeña escala para dar valor agregado a los productos agrícolas de la zona;  sin embargo,  ha sido complejo por lo difícil que es presentar proyectos al INDER y demás entes encargados del desarrollo. A futuro,

esperamos  trabajar en producción agrícola, con una pequeña industria para la elaboración de chips y chocolate en La Península de Osa usando como  estrategia de mercado la marca Osa”

Pie de foto:  Osacoop busca convertirse en una empresa que procesa y comercializa productos industriales derivados del cacao.


Uno de los pilares de Osacoop es la capacitación constante de sus asociados y asociadas.

Osacoop procura diversificar producción en la Península de OSA

12 agosto, 2019 6:05 am

Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

  • Osacoop agrupa al 25 % de la comunidad de La Palma de Puerto Jiménez
  • Por baja en la producción de palma, Osacoop diversifica su producción a cacao,  yuca y plátano entre otros.
  • La base asociativa de Osacoop está compuesta por 77 hombres y 30 mujeres que residen y trabajan en la Península de Osa.

Osacoop R.L. es una organización cooperativa ubicada en La Palma de Puerto Jiménez.  Cuenta con 107 asociados y 148 beneficiarios indirectos, número que representa el 25% de la comunidad de La Palma de Puerto Jiménez y el 6% de la población total de la Península de Osa. 

Esta cooperativa produce aproximadamente 9331 toneladas de fruta de palma aceitera para un ingreso bruto de ₡486 156 880   (Catrocientos ochenta y seis millones,  ciento cincuenta y seis mil ochocientos ochenta colones) que generan calidad de vida y bienestar para los habitantes de la Península de Osa.

El objetivo primordial que busca la cooperativa es brindar apoyo al productor ofreciéndole insumos y equipos necesarios para el cultivo de palma aceitera y principalmente realizar la comercialización conjunta a fin de disminuir costos de transporte a planta industrializadora (actualmente a la planta de COOPEAGROPAL).

 
Desde su creación se ha trabajado en el fortalecimiento de la organización con capacitación a órganos directivos y asociados. También, se ha dado apoyo a los productores para el mejoramiento de las plantaciones (drenajes), asesoría en control de plagas y enfermedades, financiamiento de corto plazo, financiamientos a largo plazo, financiamiento de fertilizantes y feromonas, vivero y principalmente en la comercialización de fruta fresca.

Actividad Hectáreas
Bosque 968.35
Palma Aceitera 590.1
Pastos 582.54
Tacotal 146.47
Reforestación 41.3
Granos Básicos 23.7
Cacao 16.4
Plátano 8.9
Bambú 5.5
Yuca 3.8
Total 2387.06

Sin embargo problemas con enfermedades de la palma aceitera, la baja en los precios del mercado,  el cambio climático  y las consecuencias del paso del huracán Otto, hacen que la producción sea variable y compleja.

Para permanecer en el mercado, la cooperativa busca diversificar sus productos, y crear una planta que le permita generar valor agregado a la producción local.  Entre los productos que se desean procesar están la yuca, el cacao y el plátano, cultivos de alto rendimiento en la zona.  Sin embargo se requiere que el INDER apoye el proyecto, y esto ha perjudicado las expectativas de la organización.  En la actualidad, Osacoop administra 2387 hectáreas, propiedad de los asociados,  dedicadas a protección de bosque, tacotal, reforestación, palma aceitera, granos básicos, pastos y cacao, bambú entre otros.

Alexander Solórzano, representante de Osacoop se refiere a las proyecciones para el desarrollo de OSACOOP:

“ En el caso de nuestra cooperativa nos encontramos dentro de La Península de Osa, contamos un área de 590 has en palma aceitera. Al  igual que los demás productores dedicados a esta actividad,  nos hemos visto afectados por los precios internaciones, cambio climático, enfermedades y plagas que han dejado al productor con serios problemas productivos y con deudas preocupantes que están poniendo en riesgo las propiedades. Desde el 2015 se han hecho esfuerzos para buscar diversificar las actividades de los productores y buscar inversiones en industrialización en pequeña escala para dar valor agregado a los productos agrícolas de la zona;  sin embargo,  ha sido complejo por lo difícil que es presentar proyectos al INDER y demás entes encargados del desarrollo. A futuro,

esperamos  trabajar en producción agrícola, con una pequeña industria para la elaboración de chips y chocolate en La Península de Osa usando como  estrategia de mercado la marca Osa”

Pie de foto:  Osacoop busca convertirse en una empresa que procesa y comercializa productos industriales derivados del cacao.


Uno de los pilares de Osacoop es la capacitación constante de sus asociados y asociadas.

Periódico Enlace
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: