Prensa CNP

Con el propósito de apoyar a los productores de frijol, como es su razón de ser, el Programa de Abastecimiento Institucional compró un total de 14674 quintales de frijol de la cosecha 2016-2017.

De estos 14674 quintales, 7200 corresponden a las cosechas de invierno y verano de la Región Brunca, cultivados por agricultores de 4 organizaciones de pequeños productores: Ceproma El Progreso, Asociación de Productores de Veracruz, Asociación de Productores Concepción y Asociación de Productores El Águila.

En el caso de la Región Huetar Norte, donde hay solo una cosecha al año, se compraron 4705 quintales de los Cepromas Llano Bonito, Las Nubes, La Palmera y el Centro Agrícola Cantonal de Los Chiles.

Estas compras se realizaron mediante un fondo constituido con recursos aportados por el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), que alcanza los 700 millones de colones. Con estos fondos, se paga por adelantado a las organizaciones el 90% de la compra acordada, de manera que paguen rápido a los productores que van a suplir el grano y la cancelación del 10% se hace un mes después de entregar el producto al PAI, una vez que el Programa coloca el producto entre los clientes institucionales, los recursos vuelven al fondo. Se paga al productor un precio justo que le garantiza rentabilidad.

Por otra parte, en agosto del 2017 el PAI acordó con las organizaciones de productores de la zona norte representadas por el CAC Los Chiles, la compra de hasta 5000 quintales en el término de un año a partir de esa fecha para suplir a las regiones Huetar Norte y Central, de estos habían ingresado a diciembre 2769.  En este caso el Sistema de Banca de Desarrollo (SBD) otorgó los fondos mediante el BAC, para que se cancelara a los productores y la organización hace los pagos correspondientes al Banco una vez que el CNP va colocando el producto con los clientes y les va cancelando el producto.

Como parte del apoyo a los productores de frijol, el CNP ha incentivado las alianzas comerciales de los agricultores con proveedores de abarrotes del PAI en sus regiones. “Los productores no tienen capacidad de distribución para entregar el grano ellos mismos en múltiples puntos de entrega, de manera que hemos incentivado que formen alianzas estratégicas con negocios de sus regiones que suplen al PAI para que estos les compren su producción, no solo para suplir clientes del Programa, sino para que lo vendan en sus establecimientos al público en general” explicó Oscar Quirós, director Agrocomercial.

Además, para ayudarlos a afrontar la siembra para la cosecha 2017-2018 luego de las pérdidas sufridas por el huracán Otto se readecuaron las condiciones de crédito por la compra de semilla que habían hecho para el ciclo productivo 2016-2017, otorgándoles 6 meses más de pago sin intereses. Según explica Quirós, con recursos del fondo creado mediante el convenio INDER-CNP también se ha financiado a los productores el almacenamiento en frío del grano en la Planta de Barranca, con el propósito de conservar su calidad por un período mayor de tiempo.

 

PAI compró 14674 quintales de frijol a productores en el 2017

20 marzo, 2018 4:52 pm

Prensa CNP

Con el propósito de apoyar a los productores de frijol, como es su razón de ser, el Programa de Abastecimiento Institucional compró un total de 14674 quintales de frijol de la cosecha 2016-2017.

De estos 14674 quintales, 7200 corresponden a las cosechas de invierno y verano de la Región Brunca, cultivados por agricultores de 4 organizaciones de pequeños productores: Ceproma El Progreso, Asociación de Productores de Veracruz, Asociación de Productores Concepción y Asociación de Productores El Águila.

En el caso de la Región Huetar Norte, donde hay solo una cosecha al año, se compraron 4705 quintales de los Cepromas Llano Bonito, Las Nubes, La Palmera y el Centro Agrícola Cantonal de Los Chiles.

Estas compras se realizaron mediante un fondo constituido con recursos aportados por el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), que alcanza los 700 millones de colones. Con estos fondos, se paga por adelantado a las organizaciones el 90% de la compra acordada, de manera que paguen rápido a los productores que van a suplir el grano y la cancelación del 10% se hace un mes después de entregar el producto al PAI, una vez que el Programa coloca el producto entre los clientes institucionales, los recursos vuelven al fondo. Se paga al productor un precio justo que le garantiza rentabilidad.

Por otra parte, en agosto del 2017 el PAI acordó con las organizaciones de productores de la zona norte representadas por el CAC Los Chiles, la compra de hasta 5000 quintales en el término de un año a partir de esa fecha para suplir a las regiones Huetar Norte y Central, de estos habían ingresado a diciembre 2769.  En este caso el Sistema de Banca de Desarrollo (SBD) otorgó los fondos mediante el BAC, para que se cancelara a los productores y la organización hace los pagos correspondientes al Banco una vez que el CNP va colocando el producto con los clientes y les va cancelando el producto.

Como parte del apoyo a los productores de frijol, el CNP ha incentivado las alianzas comerciales de los agricultores con proveedores de abarrotes del PAI en sus regiones. “Los productores no tienen capacidad de distribución para entregar el grano ellos mismos en múltiples puntos de entrega, de manera que hemos incentivado que formen alianzas estratégicas con negocios de sus regiones que suplen al PAI para que estos les compren su producción, no solo para suplir clientes del Programa, sino para que lo vendan en sus establecimientos al público en general” explicó Oscar Quirós, director Agrocomercial.

Además, para ayudarlos a afrontar la siembra para la cosecha 2017-2018 luego de las pérdidas sufridas por el huracán Otto se readecuaron las condiciones de crédito por la compra de semilla que habían hecho para el ciclo productivo 2016-2017, otorgándoles 6 meses más de pago sin intereses. Según explica Quirós, con recursos del fondo creado mediante el convenio INDER-CNP también se ha financiado a los productores el almacenamiento en frío del grano en la Planta de Barranca, con el propósito de conservar su calidad por un período mayor de tiempo.

 

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: