Miriam Quesada Chavarría

Miriam.quesada@enlacecr.com

  • 110 hectáreas terrestres y 5.375 hectáreas marinas, ricas en flora y fauna.
  • Hospedaje para todos los gustos se ofrece en las comunidades de Costa Ballena.

El Parque Nacional Marino Ballena tiene la dicha de ser cuna de las ballenas jorobadas; pero además tiene bellezas incomparables a disposición de nacionales y extranjeros.  Es un derecho y un deber de cada uno de los costarricenses proteger y disfrutar adecuadamente de los regalos que nos da la naturaleza.

Esta es una lista de las especialidades del Parque Nacional Marino Ballena:

  • Cerca de 700 ballenas jorobadas viajan más de 18 000 kilómetros para reproducirse y dar a luz a sus crías en Marino Ballena, llevando a la Antártida “pasaporte costarricense”. Una ballena llega a medir hasta 16 metros de longitud, puede pesar hasta 36 toneladas y vive cerca de 50 años.
  • Costa Ballena posee hermosas cavernas construidas por el mar en Playa Ventanas.
  • Playas como Bahía Ballena, La Colonia, Ballena, Piñuelas, Ventanas, son acogedores y pacíficos lugares para acampar y disfrutar de las olas en familia.
  • Actividades como tours de avistamiento de ballenas, paseos a caballo, senderismo, observación de aves y especies menores, son ofrecidas por guías expertos en flora y fauna de la zona. En el tour de avistamiento de ballenas se pueden observar delfines, tortugas, mantarrayas, diversidad de especies de corales y peces.
  • Osa es el primer cantón de Costa Rica que se declara libre de plástico, por ello los empresarios de Costa Ballena se integran en campañas ambientales que acercan a Costa Rica hacia la carbono neutralidad.

En el área geográfica, se facilita el hospedaje en camping, hoteles, villas, que permiten acceso económico de todas las familias.  La calidez y amabilidad de su gente hace de la visita una experiencia digna de repetir.

Parque Nacional Marino Ballena, paraíso natural para todos

18 julio, 2018 8:30 pm

Miriam Quesada Chavarría

Miriam.quesada@enlacecr.com

  • 110 hectáreas terrestres y 5.375 hectáreas marinas, ricas en flora y fauna.
  • Hospedaje para todos los gustos se ofrece en las comunidades de Costa Ballena.

El Parque Nacional Marino Ballena tiene la dicha de ser cuna de las ballenas jorobadas; pero además tiene bellezas incomparables a disposición de nacionales y extranjeros.  Es un derecho y un deber de cada uno de los costarricenses proteger y disfrutar adecuadamente de los regalos que nos da la naturaleza.

Esta es una lista de las especialidades del Parque Nacional Marino Ballena:

  • Cerca de 700 ballenas jorobadas viajan más de 18 000 kilómetros para reproducirse y dar a luz a sus crías en Marino Ballena, llevando a la Antártida “pasaporte costarricense”. Una ballena llega a medir hasta 16 metros de longitud, puede pesar hasta 36 toneladas y vive cerca de 50 años.
  • Costa Ballena posee hermosas cavernas construidas por el mar en Playa Ventanas.
  • Playas como Bahía Ballena, La Colonia, Ballena, Piñuelas, Ventanas, son acogedores y pacíficos lugares para acampar y disfrutar de las olas en familia.
  • Actividades como tours de avistamiento de ballenas, paseos a caballo, senderismo, observación de aves y especies menores, son ofrecidas por guías expertos en flora y fauna de la zona. En el tour de avistamiento de ballenas se pueden observar delfines, tortugas, mantarrayas, diversidad de especies de corales y peces.
  • Osa es el primer cantón de Costa Rica que se declara libre de plástico, por ello los empresarios de Costa Ballena se integran en campañas ambientales que acercan a Costa Rica hacia la carbono neutralidad.

En el área geográfica, se facilita el hospedaje en camping, hoteles, villas, que permiten acceso económico de todas las familias.  La calidez y amabilidad de su gente hace de la visita una experiencia digna de repetir.