Vecinos de Paso Canoas y Coto Brus reciben 206 nuevas concesiones en franja fronteriza luego de más de 40 años de espera

166 beneficiarios de Paso Canoas y 40 de Coto Brus recibieron la concesión de franja fronteriza
Prensa INDER
- Actividad se aprovechó para anunciar el primer Proyecto de Vivienda en Franja Fronteriza que beneficiará a 160 familias de Paso Canoas.
Un total de 181 personas u organizaciones recibieron al fin y luego de esperar por más de 40 años su concesión de Franja Fronteriza, cuya administración recae sobre el Instituto de Desarrollo Rural (Inder). Los contratos fueron entregados en el marco de la visita del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís y la Primera Dama, Mercedes Peñas Domingo. En la actividad también participó el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero. En total a 166 beneficiarios de Paso Canoas y 40 de Coto Brus se les brindó la concesión en la actividad que se realizó el pasado 31 de enero.
Los ciudadanos, instituciones, empresas y organizaciones, pueden solicitar ante el Inder, predios para atender sus necesidades habitacionales, comerciales, de servicio, entre otros. La franja fronteriza se refiere a los dos kilómetros que discurren a lo largo de las fronteras del país, propiedad del Estado costarricense. Para dar respuesta a las necesidades de seguridad de los vecinos, empresarios e instituciones, desde el año 2016 el Inder confeccionó y puso en marcha el nuevo reglamento para otorgar dichas concesiones. Hasta ahora, el Inder ha entregado un total de 591 concesiones.
Proyecto de Vivienda en Paso Canoas
La actividad fue aprovechada para firmar el Convenio Interinstitucional de Cooperación entre el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU); el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) para llevar a cabo el proyecto “Comunidades y Vivienda Sostenible en Franja Fronteriza Sur”, que se levantará en el sector de San Jorge de Paso Canoas y que será el primero en su tipo en nuestro país.
El plan contempla la construcción del proyecto habitacional en el que se verán beneficiadas un total de 160 familias y requerirá de una inversión total de ¢2,900 millones.
Tanto el Invu como el Banhvi se encargarán de los recursos económicos y la construcción de las viviendas, así como los espacios comunes. Por encontrarse en Franja Fronteriza, propiedad del Estado, el Inder deberá girar, la debida autorización de aprovechamiento a favor de ambas instituciones, para que levanten el complejo habitacional.
Una vez finalizada su construcción, el proyecto de Vivienda pasará a manos del Inder, institución que se encargará de proponer la nómina de los posibles beneficiados y entregará una concesión individual para cada una de las familias. No se podrá brindar títulos de propiedad en vista de que se trata de una propiedad del Estado. En el caso de las áreas comunes como parques y zonas verdes, se le girará un reconocimiento de aprovechamiento a favor de la Municipalidad de Corredores.