Prensa MOPT / Redacción

  •  138 pasos de fauna terrestres y aéreos se colocaron en proyectos recién ejecutados o en construcción como Cañas- Liberia, Punta Norte, Paquera – Playa Naranjo.
  • Señalización preventiva se ha colocado en áreas costeras.

Los pasos de fauna son estructuras transversales destinadas a mantener la conectividad entre ecosistemas fragmentados por la infraestructura, que permiten el paso de fauna silvestre, aumentando la permeabilidad de la infraestructura, facilitando la dispersión de las especies y favoreciendo la conectividad; a la vez que reduce  en cierto grado la mortalidad de fauna por atropello y aumenta la seguridad vial, al disminuir el riesgo de accidentes causados por colisiones con fauna silvestre o por maniobras abrupta por la evasión de un animal sobre la calzada.

Para  que los pasos de fauna sean eficaces, se  implementa el  cerramiento o mallado, que  permite guiar al animal hacia la estructura y evitar se dirija al camino. 

Hay tres tipos de pasos de fauna que buscan bajar la mortalidad de animales salvajes  y los accidentes  en carretera:

  1. Paso arborícolas (entre árboles): Dirigido especialmente a mamíferos arborícolas (monos, ardillas, marsupiales, osos perezosos). Consiste en la colocación de plataformas, cuerdas o cables elevados que permitan el libre desplazamiento de los animales entre los árboles.

 

 

 

  1. Paso inferior o subterráneo (paso seco): Son estructuras tipo cajón, diseñados para vertebrados pequeños, medianos y grandes, sin embargo es normal que sea utilizado por una gran variedad de anfibios, reptiles, entre otros. Estos pasos deben de contar con acondicionamientos para su efectividad, como un buen drenaje, con el fin de evitar su inundación, además instalación de mallado que guíe la fauna hacia el acceso del paso, revegetación en los acceso para la guía y naturalización del paso, entre otras.

 

 

  1. Pasos de fauna Mixto (drenaje y paso de fauna): Son obras de drenajes adaptadas para el paso de fauna. La fauna coincide con fondos de valle por donde discurren las corrientes naturales, en las mismas se canalizan el desplazamiento de muchas especies y además se trata de estructuras poco perturbadas por la actividad humana. En dicho drenajes se construyen pasarelas laterales que permitan el paso seco para el tránsito de animales, asimismo se adecua los accesos del mismo.

 

 

 

Señalamiento preventivo en vías nacionales con presencia de fauna silvestre

Principalmente en áreas costeras,  el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), a través del Proceso de Gestión Social y Ambiental (ProGAS), en coordinación con la Dirección de Ingeniería de Tránsito, ha instalado señales preventivas que advierten a los conductores la presencia de fauna silvestre en las vías nacionales, de manera que puedan conducir con precaución cuando transitan por estos sitios.

 Cahuita, Manzanillo, el Cerro de la Muerte, Barú, Dominical, Puerto Jiménez y Carate, son algunos de los sitios que ya cuentan con estas señales, esfuerzo que se ha podido materializar con el apoyo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y otras organizaciones ambientales que aportan la mano de obra para hacer la instalación de la señal.

El ingeniero Jesús Zamora, Jefe del ProGAS, explicó que en junto a SINAC se han identificado hasta la fecha al menos 50 puntos donde se requiere la instalación de este tipo de advertencias en la vía.  Los nuevos proyectos viales a ejecutar ya tienen incluido este componente ambiental, con lo que se garantiza la instalación de este tipo de señalización.

Proyectos recién ejecutados o en construcción como Cañas- Liberia, Punta Norte, Paquera – Playa Naranjo, no sólo tienen este tipo de señalización, sino también pasos de fauna terrestres y aéreos. En estas obras se tienen hasta la fecha 79 pasos inferiores y 59 superiores.

Por ahora no se tienen cifras del impacto que han tenido estas señales en la reducción de muertes de animales a causa de atropellos, sin embargo, se trata de ir creando conciencia en los conductores a tener precaución cuando se desplazan por las vías.

 Páginas consultadas:

https://www.mopt.go.cr/wps/portal/Home/informacionrelevante/planificacion/progas/!ut/p/z1/nZDBboJAEIafxQNHmV8XRb0tQQmWAiWh0r00YOhCgqxBWtK317QXMc

Fotografías tomadas por medio de cámaras trampa, en el monitoreo realizado, por medio de una donación de servicios de Panthera Costa Rica (http://pantheracostarica.org/), sobre la Ruta Nacional No 4, sección Bajos de Chilamate – Vuelta Kooper.

Pasos de fauna y señalización preventiva, estrategias para proteger la fauna silvestre

27 octubre, 2018 4:41 pm

Prensa MOPT / Redacción

  •  138 pasos de fauna terrestres y aéreos se colocaron en proyectos recién ejecutados o en construcción como Cañas- Liberia, Punta Norte, Paquera – Playa Naranjo.
  • Señalización preventiva se ha colocado en áreas costeras.

Los pasos de fauna son estructuras transversales destinadas a mantener la conectividad entre ecosistemas fragmentados por la infraestructura, que permiten el paso de fauna silvestre, aumentando la permeabilidad de la infraestructura, facilitando la dispersión de las especies y favoreciendo la conectividad; a la vez que reduce  en cierto grado la mortalidad de fauna por atropello y aumenta la seguridad vial, al disminuir el riesgo de accidentes causados por colisiones con fauna silvestre o por maniobras abrupta por la evasión de un animal sobre la calzada.

Para  que los pasos de fauna sean eficaces, se  implementa el  cerramiento o mallado, que  permite guiar al animal hacia la estructura y evitar se dirija al camino. 

Hay tres tipos de pasos de fauna que buscan bajar la mortalidad de animales salvajes  y los accidentes  en carretera:

  1. Paso arborícolas (entre árboles): Dirigido especialmente a mamíferos arborícolas (monos, ardillas, marsupiales, osos perezosos). Consiste en la colocación de plataformas, cuerdas o cables elevados que permitan el libre desplazamiento de los animales entre los árboles.

 

 

 

  1. Paso inferior o subterráneo (paso seco): Son estructuras tipo cajón, diseñados para vertebrados pequeños, medianos y grandes, sin embargo es normal que sea utilizado por una gran variedad de anfibios, reptiles, entre otros. Estos pasos deben de contar con acondicionamientos para su efectividad, como un buen drenaje, con el fin de evitar su inundación, además instalación de mallado que guíe la fauna hacia el acceso del paso, revegetación en los acceso para la guía y naturalización del paso, entre otras.

 

 

  1. Pasos de fauna Mixto (drenaje y paso de fauna): Son obras de drenajes adaptadas para el paso de fauna. La fauna coincide con fondos de valle por donde discurren las corrientes naturales, en las mismas se canalizan el desplazamiento de muchas especies y además se trata de estructuras poco perturbadas por la actividad humana. En dicho drenajes se construyen pasarelas laterales que permitan el paso seco para el tránsito de animales, asimismo se adecua los accesos del mismo.

 

 

 

Señalamiento preventivo en vías nacionales con presencia de fauna silvestre

Principalmente en áreas costeras,  el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), a través del Proceso de Gestión Social y Ambiental (ProGAS), en coordinación con la Dirección de Ingeniería de Tránsito, ha instalado señales preventivas que advierten a los conductores la presencia de fauna silvestre en las vías nacionales, de manera que puedan conducir con precaución cuando transitan por estos sitios.

 Cahuita, Manzanillo, el Cerro de la Muerte, Barú, Dominical, Puerto Jiménez y Carate, son algunos de los sitios que ya cuentan con estas señales, esfuerzo que se ha podido materializar con el apoyo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y otras organizaciones ambientales que aportan la mano de obra para hacer la instalación de la señal.

El ingeniero Jesús Zamora, Jefe del ProGAS, explicó que en junto a SINAC se han identificado hasta la fecha al menos 50 puntos donde se requiere la instalación de este tipo de advertencias en la vía.  Los nuevos proyectos viales a ejecutar ya tienen incluido este componente ambiental, con lo que se garantiza la instalación de este tipo de señalización.

Proyectos recién ejecutados o en construcción como Cañas- Liberia, Punta Norte, Paquera – Playa Naranjo, no sólo tienen este tipo de señalización, sino también pasos de fauna terrestres y aéreos. En estas obras se tienen hasta la fecha 79 pasos inferiores y 59 superiores.

Por ahora no se tienen cifras del impacto que han tenido estas señales en la reducción de muertes de animales a causa de atropellos, sin embargo, se trata de ir creando conciencia en los conductores a tener precaución cuando se desplazan por las vías.

 Páginas consultadas:

https://www.mopt.go.cr/wps/portal/Home/informacionrelevante/planificacion/progas/!ut/p/z1/nZDBboJAEIafxQNHmV8XRb0tQQmWAiWh0r00YOhCgqxBWtK317QXMc

Fotografías tomadas por medio de cámaras trampa, en el monitoreo realizado, por medio de una donación de servicios de Panthera Costa Rica (http://pantheracostarica.org/), sobre la Ruta Nacional No 4, sección Bajos de Chilamate – Vuelta Kooper.

Periódico Enlace
Comparte en tus redes sociales:
Etiquetas:
Categorías Relacionadas: