Nota de Prensa. 12 de julio 2021.

  • A sus derechos humanos en la creación de áreas protegidas y parques nacionales en el mar.
  • Piden acompañamiento de diputados y de la Defensora de los habitantes como observadores.

Actualmente, el Ministerio de Ambiente y Energía se encuentra llevando a cabo un proceso participativo para estudiar la ampliación del área marina protegida que rodea la Isla del Coco. Si bien han transcurrido varios meses desde el inicio del proceso, los pescadores no han contado con ninguna participación efectiva hasta el momento, a diferencia de un gran número de organizaciones no gubernamentales.

Marco Seas

¨El sector se encuentra sin ninguna clase de representación en el proceso que ha seguido el MINAE y preocupa que hagan otro Crucitas. Los pescadores hemos enviado al menos tres cartas a la Ministra de Ambiente solicitando la incorporación de las organizaciones en el proceso de consulta, y acceso adeacuado a la información pero las autoridades se han mostrado reticentes en admitir dicha participación y a dar el acceso a la información. Es necesario que este gobierno proteja el ambiente respetando los derechos humanos de las personas de las comunidades costeras. Le pedimos la intervención del Presidente Don Carlos Alvarado para que que de orden de respetar a las personas en los procesos y que den acceso a la información.¨ Manifesta Don Marco Seas de una de las organizaciones de pescadores de palangre denominada CNIP.

Manuel Allan

“Ante la falta de transparencia, la carencia de un adecuado proceso democrático y por no existir claridad respecto de las reglas de la consulta, los pescadores han decidido solicitar la intervención de otras instancias observadoras y garantes del Estado. Para ello, han solicitado a la Defensora de los Habitantes y a los Diputados de la República que representan a la provincia de Puntarenas que se integren en el proceso en calidad de observadores. A juicio de las personas pescadoras, esto ayudaría a garantizar que los derechos humanos de las familias de pescadores que viven en las costas del país no se vean vulnerados en el proceso y que se implemente una debida democratización de la consulta a la sociedad civil¨. Por su parte manifestó Don Manuel Allan de la organización de pescadores de palangre de Guanacaste denominada XXX.

 

 

Para comunicaciones a los teléfonos 8381-1331 o al 8723-0938

Pescadores nacionales solicitan al gobierno respeto a sus derechos humanos en la creación de áreas protegidas y parques nacionales

2 agosto, 2021 8:11 am

Nota de Prensa. 12 de julio 2021.

  • A sus derechos humanos en la creación de áreas protegidas y parques nacionales en el mar.
  • Piden acompañamiento de diputados y de la Defensora de los habitantes como observadores.

Actualmente, el Ministerio de Ambiente y Energía se encuentra llevando a cabo un proceso participativo para estudiar la ampliación del área marina protegida que rodea la Isla del Coco. Si bien han transcurrido varios meses desde el inicio del proceso, los pescadores no han contado con ninguna participación efectiva hasta el momento, a diferencia de un gran número de organizaciones no gubernamentales.

Marco Seas

¨El sector se encuentra sin ninguna clase de representación en el proceso que ha seguido el MINAE y preocupa que hagan otro Crucitas. Los pescadores hemos enviado al menos tres cartas a la Ministra de Ambiente solicitando la incorporación de las organizaciones en el proceso de consulta, y acceso adeacuado a la información pero las autoridades se han mostrado reticentes en admitir dicha participación y a dar el acceso a la información. Es necesario que este gobierno proteja el ambiente respetando los derechos humanos de las personas de las comunidades costeras. Le pedimos la intervención del Presidente Don Carlos Alvarado para que que de orden de respetar a las personas en los procesos y que den acceso a la información.¨ Manifesta Don Marco Seas de una de las organizaciones de pescadores de palangre denominada CNIP.

Manuel Allan

“Ante la falta de transparencia, la carencia de un adecuado proceso democrático y por no existir claridad respecto de las reglas de la consulta, los pescadores han decidido solicitar la intervención de otras instancias observadoras y garantes del Estado. Para ello, han solicitado a la Defensora de los Habitantes y a los Diputados de la República que representan a la provincia de Puntarenas que se integren en el proceso en calidad de observadores. A juicio de las personas pescadoras, esto ayudaría a garantizar que los derechos humanos de las familias de pescadores que viven en las costas del país no se vean vulnerados en el proceso y que se implemente una debida democratización de la consulta a la sociedad civil¨. Por su parte manifestó Don Manuel Allan de la organización de pescadores de palangre de Guanacaste denominada XXX.

 

 

Para comunicaciones a los teléfonos 8381-1331 o al 8723-0938