De izquierda a derecha: Yaricsa Segura Marín, Luis Fernando Ríos Hidalgo, Heilyn Dayanna Calvo Vargas, y Prisly Segura Marín. La estudiante Calvo Vargas, del CTP de Acosta, también representará al país en Intel ISEF con un proyecto de establecimiento in vitro y aclimatación de café para el cantón de Acosta.

Alina Cordero Quesada

comunicaciones@enlacecr.com

  • La Intel ISEF se lleva a cabo del 13 al 18 de mayo 2018, en la ciudad de Pittsburg, Pensilvania, Estados Unidos.
  • Participan 1 700 colegiales de 75 países, quienes tienen la oportunidad de competir por más de $4 millones de dólares en becas y premios.

Yaritza Segura Marín, Prisly Segura Marín y Luis Fernando Ríos Hidalgo, son tres estudiantes del Liceo Unesco de Pérez Zeledón, que engrandecen el nombre de nuestro país.

Ellos participan en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel ISEF (International Science and Engineering Fair, por sus siglas en inglés), realizada del 13 al 18 de mayo 2018, en la ciudad de Pittsburg, Pensilvania, Estados Unidos.

Estos tres jóvenes presentaron uno de los dos proyectos que resultaron seleccionados, el pasado 8 de diciembre 2017, en el Costa Rica ISEF Challenge 2018, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Intel Costa Rica y el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (Lanotec) – Cenat.

El proyecto consiste en un análisis cuantitativo y cualitativo, de la técnica bambú-miel de purga en la extracción de hormonas vegetales y su aplicación para favorecer el crecimiento de tallos, hojas y frutos en plantas de pepino, durante las dos primeras semanas a partir de su siembra.

Yaricsa Segura, comentó a Enlace de dónde surgió la idea de realizar este proyecto de investigación: “Nuestro proyecto nació a partir de ver a mi papá Asdrúbal Segura Ureña, aplicar la mezcla en varios productos. Empezamos a notar cambios favorables como desarrollo de las plantas en menor tiempo del establecido, mejor sabor y tamaño del producto, entonces decidimos investigar la mezcla para conocer por qué se daba este cambio en las plantas”.

“La técnica analizada es artesanal y orgánica, está hecha a partir de melaza y bambú, al cual se le extraen las hormonas por medio de la melaza”.

Dentro de los resultados obtenidos se encuentran:

  • Por medio de varios tratamientos se comprobó la efectividad de la técnica en acelerar el crecimiento de las plantas (tallo, fruto, hojas), debido a las hormonas de crecimiento presentes en el bambú.
  • Es más efectivo que otros abonos comerciales, muy utilizados en las zonas agrícolas.
  • Al ser una mezcla orgánica, es más favorable para el agricultor, el consumidor y sobre todo el medio ambiente.                                          

Para estos jóvenes participar en la Feria Internacional es una experiencia muy importante y que los llena de orgullo: “Para nosotros es un sueño cumplido, conlleva mucha dedicación, esfuerzo y una lucha constante. Esperamos conseguir algún premio y dejar muy en alto a Costa Rica, en esta experiencia que está llena de oportunidades”.        

“Uno de nuestros propósitos es ayudar a Costa Rica que es un país agrícola y también motivar a los jóvenes para que luchen por desarrollar sus proyectos y que participen en ferias científicas porque la experiencia que se adquiere es única y para toda la vida”, finalizó Segura. 

Los jóvenes agradecen a su tutor Jeison Vargas Sanabria, quien los ha apoyado en el desarrollo del proyecto y la consecución de este gran logro.

La Feria Intel ISEF es considerada la más importante del mundo a nivel colegial, participan aproximadamente 1700 estudiantes de secundaria de 75 países, quienes compiten por más de $4 millones de dólares en becas y premios, en 22 categorías de especialidades científicas y de ingeniería.

Costa Rica participa desde 1998, con la llegada de Intel al país y a la fecha ha enviado más de 140 colegiales. Los estudiantes contarán con el patrocinio de Intel, Micitt y Lanotec – Cenat.

Pezeteños representan a Costa Rica en Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería

18 mayo, 2018 7:02 pm

De izquierda a derecha: Yaricsa Segura Marín, Luis Fernando Ríos Hidalgo, Heilyn Dayanna Calvo Vargas, y Prisly Segura Marín. La estudiante Calvo Vargas, del CTP de Acosta, también representará al país en Intel ISEF con un proyecto de establecimiento in vitro y aclimatación de café para el cantón de Acosta.

Alina Cordero Quesada

comunicaciones@enlacecr.com

  • La Intel ISEF se lleva a cabo del 13 al 18 de mayo 2018, en la ciudad de Pittsburg, Pensilvania, Estados Unidos.
  • Participan 1 700 colegiales de 75 países, quienes tienen la oportunidad de competir por más de $4 millones de dólares en becas y premios.

Yaritza Segura Marín, Prisly Segura Marín y Luis Fernando Ríos Hidalgo, son tres estudiantes del Liceo Unesco de Pérez Zeledón, que engrandecen el nombre de nuestro país.

Ellos participan en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel ISEF (International Science and Engineering Fair, por sus siglas en inglés), realizada del 13 al 18 de mayo 2018, en la ciudad de Pittsburg, Pensilvania, Estados Unidos.

Estos tres jóvenes presentaron uno de los dos proyectos que resultaron seleccionados, el pasado 8 de diciembre 2017, en el Costa Rica ISEF Challenge 2018, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Intel Costa Rica y el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (Lanotec) – Cenat.

El proyecto consiste en un análisis cuantitativo y cualitativo, de la técnica bambú-miel de purga en la extracción de hormonas vegetales y su aplicación para favorecer el crecimiento de tallos, hojas y frutos en plantas de pepino, durante las dos primeras semanas a partir de su siembra.

Yaricsa Segura, comentó a Enlace de dónde surgió la idea de realizar este proyecto de investigación: “Nuestro proyecto nació a partir de ver a mi papá Asdrúbal Segura Ureña, aplicar la mezcla en varios productos. Empezamos a notar cambios favorables como desarrollo de las plantas en menor tiempo del establecido, mejor sabor y tamaño del producto, entonces decidimos investigar la mezcla para conocer por qué se daba este cambio en las plantas”.

“La técnica analizada es artesanal y orgánica, está hecha a partir de melaza y bambú, al cual se le extraen las hormonas por medio de la melaza”.

Dentro de los resultados obtenidos se encuentran:

  • Por medio de varios tratamientos se comprobó la efectividad de la técnica en acelerar el crecimiento de las plantas (tallo, fruto, hojas), debido a las hormonas de crecimiento presentes en el bambú.
  • Es más efectivo que otros abonos comerciales, muy utilizados en las zonas agrícolas.
  • Al ser una mezcla orgánica, es más favorable para el agricultor, el consumidor y sobre todo el medio ambiente.                                          

Para estos jóvenes participar en la Feria Internacional es una experiencia muy importante y que los llena de orgullo: “Para nosotros es un sueño cumplido, conlleva mucha dedicación, esfuerzo y una lucha constante. Esperamos conseguir algún premio y dejar muy en alto a Costa Rica, en esta experiencia que está llena de oportunidades”.        

“Uno de nuestros propósitos es ayudar a Costa Rica que es un país agrícola y también motivar a los jóvenes para que luchen por desarrollar sus proyectos y que participen en ferias científicas porque la experiencia que se adquiere es única y para toda la vida”, finalizó Segura. 

Los jóvenes agradecen a su tutor Jeison Vargas Sanabria, quien los ha apoyado en el desarrollo del proyecto y la consecución de este gran logro.

La Feria Intel ISEF es considerada la más importante del mundo a nivel colegial, participan aproximadamente 1700 estudiantes de secundaria de 75 países, quienes compiten por más de $4 millones de dólares en becas y premios, en 22 categorías de especialidades científicas y de ingeniería.

Costa Rica participa desde 1998, con la llegada de Intel al país y a la fecha ha enviado más de 140 colegiales. Los estudiantes contarán con el patrocinio de Intel, Micitt y Lanotec – Cenat.

Periódico Enlace
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: