Pérez Zeledón tendrá piscina olímpica

Imagen Ilustrativa del proyecto
Pérez Zeledón tendrá piscina olímpica
Por: Alexandra Ivanova nfo.ale17@gmail.com
- Centro Acuático Regional de Bicentenario Brunca se construirá en el cantón generaleño con el apoyo del ICODER y la Municipalidad.
- Estructura de 25 por 50 metros beneficiaría la población de toda la zona Sur y tendría un costo superior a 500 millones de colones.
La piscina olímpica permitirá realizar los eventos regionales y nacionales de natación, lo mismo que fomentar esta disciplina deportiva en la zona, se construirá en el cantón generaleño y se ubicará en un terreno municipal en Daniel Flores.
De acuerdo con el Ministro de Deportes, Hernán Solano, quien realizó la visita a la propiedad, el Instituto Costarricense de Deportes y la Municipalidad de Pérez Zeledón han ido trabajando para construir una piscina olímpica o el Centro Acuático Regional del Bicentenario Brunca.
Se trata de una piscina de 50 m por 25 m, para el desarrollo competitivo de los deportistas y para la población general. La estructura también contará con los vestidores para mujeres y hombres, graderías, sala de reuniones, oficinas administrativas, enfermería y recepción.
También estará accesible a los niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad; en el futuro se pretende crear un pequeño albergue en el lugar.
“Es una alianza que lleva varios meses con la Municipalidad de Pérez Zeledón, porque tenemos que acompañarnos y trabajar juntos. Es lo que nos motiva para construir una infraestructura de este tipo. Esperemos que el Instituto de Desarrollo Rural también sea parte del proyecto”, destacó el ministro.

El Ministro de Deportes, Hernán Solano (a la izquierda) y el Alcalde de Pérez Zeledón, Jeffrey Montoya (a la derecha).
Solano añadió que El ICODER ya tiene aprobado el presupuesto por parte de la Contraloría General de la República y la Municipalidad cuenta con un presupuesto aprobado.
“Estamos trabajando con el Instituto Tecnológico de Costa Rica en el tema de algunos diseños de la piscina, también se realizan en colaboración con otros cantones. Es un proyecto de toda la región pues los recursos provienen de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos y se devuelven con una obra como esta, que todos podamos utilizar”, resaltó.
El Ministro de Deportes agregó que hay muchas personas que sueñan con poder nadar en una piscina o aprender a nadar con un instructor; también, será posible realizar un evento regional o nacional de natación, sin necesidad de trasladarse a otros cantones.
Según el funcionario, las obras iniciarían en el 2021, por lo que se realizarán las licitaciones correspondientes y se utilizará la experiencia de la construcción del Centro Acuático de Bicentenario de Santa Fe de Pavas que ya está en un proceso de la edificación.
“Estamos trasladando un monto de 500 millones de colones a la Municipalidad. Por su parte, el gobierno local aportará los recursos para las obras complementarias, también puede sumarse el INDER. Tenemos que juntar nuestras fortalezas con otros cantones, de esta forma será más fácil para todos”, indicó.
Solano también añadió que se está impulsando la construcción de una pista atlética en Buenos Aires y un gimnasio en Corredores, con todas las medidas reglamentarias, lo mismo que la creación del remo olímpico en Golfito, junto a la Universidad de Costa Rica.

Terreno municipal tiene un área de 40 mil metros cuadrados
Por su lado, el Alcalde Municipal de Pérez Zeledón, Jeffrey Montoya, dijo que la Municipalidad aporta un terreno que tiene un costo de 500 millones de colones. Se trata de un área de 40 mil metros cuadrados; a este monto se suma un superávit de 2 millones de colones que se había quedado, provocado por los intereses de la reciente obra en el Polideportivo.
“Arrancamos con una inversión inicial de 20 millones de colones en los servicios de agua y electricidad. Sin embargo, siempre salen los detalles que tengamos que contemplar”, detalló el jerarca municipal.
Para Montoya, este proyecto no solo es de índole cantonal sino regional. Esta iniciativa complementa una serie de obras en la zona y que también son muy visibles para la Federación de Municipalidades del Sur.
“Estamos realizando las obras en conjunto con el Instituto Costarricense de Electricidad y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, ya que la electricidad y el agua son los servicios básicos. Los técnicos están afinando lo que corresponde al cartel de licitación y aclarando los aspectos diferentes. También necesitamos dar acabado al área administrativa, las baterías sanitarias y una zona de albergue que sea de provecho para la región”, destacó el Alcalde.
Según el funcionario, el convenio establecerá un plazo de 2 años para la ejecución del proyecto, pero se le dará un plazo más extenso.
“Esperemos que los procesos licitatorios se realicen pronto, para ver un avance significativo el próximo año. Es una infraestructura muy particular, sobre todo, en la parte electromecánica y es diferente a un salón comunal o una cancha de fútbol. Como Municipalidad, tenemos la obligación de darle el mantenimiento a la infraestructura y esperamos contar con la colaboración del ICODER”, subrayó Montoya.
Cabe recordar que con el apoyo del ICODER en el cantón se realizaron obras muy importantes, entre ellas, la remodelación del Polideportivo y los arreglos de la gradería sur del Estadio Municipal.