Actualmente, ejercer la profesión que se estudia es todo un reto por varias razones, entre ellas está la gran oferta laboral que existe, la falta de experiencia, el desempleo y la competencia entre aspirantes, etc. Sin embargo, hay otro gran factor que no tiene nada que ver con el aspecto social, institucional o laboral, es más intrínseco y puede devastar nuestra vida profesional si no se asume y trata con interés.

La razón más fuerte que hay para que un egresado no ejerza lo que estudió es la inseguridad, no creer en sí mismo, sentirse desvalido o incapaz de hacer un buen trabajo y fallar. Aunado a esto está el temor, el miedo que paraliza las ganas de emprender la etapa profesional para lo cual te has esforzado tanto.

Temer cometer un error es normal y muchos deciden no intentarlo siquiera para evitarse esta aflicción, pero… ¡Noticia! te vas a equivocar, es un hecho, es indiscutible, no obstante, esto te brindará experiencia y herramientas para no caer de nuevo en el mismo error y avanzar.

Grandes científicos y comerciantes de la historia se equivocaron antes de crear maravillosos inventos, con sus errores aprendieron qué cosas no debían hacer y éstos les mostraron el camino para el éxito. Un ejemplo de indiscutible es el Coronel Sanders, ¡Sí! El creador de una enorme cadena de restaurantes especializados en pollo frito, quien después de pasar por múltiples empleos, a sus 40 años decidió poner a trabajar su don (cocinar pollo frito) y, después de muchos altibajos, consiguió tener la gran franquicia mundial que hoy en día da empleo a miles y alimenta a millones a nivel mundial.

Estoy segura que el Coronel Sanders tuvo inseguridad y temor en muchos momentos de su desarrollo profesional, empero, eso no lo detuvo. Otro tema que presiona al profesional titulado a no laborar es el conformismo o la pasividad. Muchos prefieren evitarse la trabajosa tarea de abrirse brecha en un ámbito nuevo ya que este requerirá un sinfín de ajustes, por ejemplo, responsabilidades legales, inscribirse en el colegio profesionales que se aplica, establecer alguna patente, solicitar permiso de funcionamiento o inscribirse en el Ministerio de Hacienda para ejercer como servicios profesionales, invertir en capacitaciones extra, empezar de cero un proyecto, etc.

Ante todo, la diligencia, la confianza y el vencer el temor son aspectos fundamentales para desenvolverse profesionalmente. Son grandes las opciones que se tienen, pero con esos obstáculos atravesados en tu camino no lograrás llegar lejos. La biblia dice en Josué 1: 9: “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.” En el contexto de este versículo, Josué estaba a punto de conquistar la tierra prometida, a pesar de esto, la promesa no se le daría en bandeja de plata, requería una actitud confiada, sin temor y esforzada para poder realizarla.

No pongas excusas para justificar el no ejercer tu profesión, mejor empieza buscar opciones, toca puertas, idea estrategias y comienza desarrollar y a plasmar de forma práctica toda la teoría que asimilaste por años, recuerda que no hay peor cobarde que aquel que se rinde antes de intentarlo.

Profesionales en extinción

26 noviembre, 2020 2:40 pm

Actualmente, ejercer la profesión que se estudia es todo un reto por varias razones, entre ellas está la gran oferta laboral que existe, la falta de experiencia, el desempleo y la competencia entre aspirantes, etc. Sin embargo, hay otro gran factor que no tiene nada que ver con el aspecto social, institucional o laboral, es más intrínseco y puede devastar nuestra vida profesional si no se asume y trata con interés.

La razón más fuerte que hay para que un egresado no ejerza lo que estudió es la inseguridad, no creer en sí mismo, sentirse desvalido o incapaz de hacer un buen trabajo y fallar. Aunado a esto está el temor, el miedo que paraliza las ganas de emprender la etapa profesional para lo cual te has esforzado tanto.

Temer cometer un error es normal y muchos deciden no intentarlo siquiera para evitarse esta aflicción, pero… ¡Noticia! te vas a equivocar, es un hecho, es indiscutible, no obstante, esto te brindará experiencia y herramientas para no caer de nuevo en el mismo error y avanzar.

Grandes científicos y comerciantes de la historia se equivocaron antes de crear maravillosos inventos, con sus errores aprendieron qué cosas no debían hacer y éstos les mostraron el camino para el éxito. Un ejemplo de indiscutible es el Coronel Sanders, ¡Sí! El creador de una enorme cadena de restaurantes especializados en pollo frito, quien después de pasar por múltiples empleos, a sus 40 años decidió poner a trabajar su don (cocinar pollo frito) y, después de muchos altibajos, consiguió tener la gran franquicia mundial que hoy en día da empleo a miles y alimenta a millones a nivel mundial.

Estoy segura que el Coronel Sanders tuvo inseguridad y temor en muchos momentos de su desarrollo profesional, empero, eso no lo detuvo. Otro tema que presiona al profesional titulado a no laborar es el conformismo o la pasividad. Muchos prefieren evitarse la trabajosa tarea de abrirse brecha en un ámbito nuevo ya que este requerirá un sinfín de ajustes, por ejemplo, responsabilidades legales, inscribirse en el colegio profesionales que se aplica, establecer alguna patente, solicitar permiso de funcionamiento o inscribirse en el Ministerio de Hacienda para ejercer como servicios profesionales, invertir en capacitaciones extra, empezar de cero un proyecto, etc.

Ante todo, la diligencia, la confianza y el vencer el temor son aspectos fundamentales para desenvolverse profesionalmente. Son grandes las opciones que se tienen, pero con esos obstáculos atravesados en tu camino no lograrás llegar lejos. La biblia dice en Josué 1: 9: “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.” En el contexto de este versículo, Josué estaba a punto de conquistar la tierra prometida, a pesar de esto, la promesa no se le daría en bandeja de plata, requería una actitud confiada, sin temor y esforzada para poder realizarla.

No pongas excusas para justificar el no ejercer tu profesión, mejor empieza buscar opciones, toca puertas, idea estrategias y comienza desarrollar y a plasmar de forma práctica toda la teoría que asimilaste por años, recuerda que no hay peor cobarde que aquel que se rinde antes de intentarlo.

Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: