Cientos de tortuguitas marinas ingresaron al mar en Playa Colonia

Las tortugas regresan a desovar en la playa donde nacieron, por ello es tan impotante la protección de nidadas y liberación de tortuguitas en Playa Colonia
Miriam Quesada Chavarría
Miriam.quesada@enlacecr.com
- Marvin Cubero, pionero en la protección de tortugas marinas.
- Desde el 2006 se protegen y conservan las tortugas marinas en Camping El Chamán.
- La Asociación de Desarrollo va a ser parte protagónica en la protección de la tortuga.
Bahía Ballena es el quinto distrito del cantón de Osa, en la costa del pacífico sudoeste de Costa Rica. El distrito tiene un área de 160,76 km² y cuenta con una población estimada de 3.306 habitantes (2011). El distrito básicamente ocupa una estrecha franja costera entre el Océano Pacífico y la Fila Costeña o Brunqueña. En este distrito se encuentra el Parque Nacional Marino Ballena, que cuenta con una extensión de 110 ha terrestres y 5.375 ha marinas. Su poblado principal es Uvita, en la playa del mismo nombre.
A pesar del auge económico que ha tenido el poblado de Uvita, por el aprovechamiento de la visita de la Ballena Jorobada, se han obviado otros pilares importantes que podrían convertirse en una riqueza ambiental y turísticamente aprovechable.
Las autoridades comunales y gubernamentales no han previsto la preservación de las especies de tortugas marinas en Playa Colonia; al contrario, según lo manifiesta el señor Marvin Cubero, las nidadas de huevos son sacados de Playa Colonia y llevados al vivero ubicado en Playa Tortuga. Se desconoce el lugar donde las pequeñas tortuguitas son liberadas, pero no hay constancia de que se liberen en Colonia, por lo cual cada año es menor la cantidad de tortugas que vienen a desovar en esta playa y si no se toman las medidas pertinentes, esta especie irá desapareciendo, dado a que la tortuga viene a desovar en la misma playa donde nació.
Proyecto: Monitoreo y Protección de tortugas marinas de Playa Colonia.

Desde el 2006, Marvin Cubero, propietario de Camping Chamán, ofrece a quienes así lo soliciten, charlas sobre las especies de tortugas que visitan Playa Colonia y la importancia de su protección.
El señor Marvin Cubero, propietario de Camping Chamán, preocupado por el vacío en medidas de protección y conservación de tortugas marinas, el saqueo de huevos y matanza de tortugas, la erosión marina que descubre los huevos dejándolos expuestos a los depredadores y agentes ambientales; ha creado un vivero, buscando cumplir con todos los requerimientos necesarios para el buen manejo de huevos y protección de tortugas, en especial, la Tortuga Lora (Lepidochelys Olivácea) que se encuentran en vías de extinción. Dicho vivero se ubica en Camping El Chamán, a 50 metros de la caseta de Guarda parques del sector de Paya Colonia.
Este proyecto consta de un vivero, debidamente instalado, bitácoras de visitas y nidadas, capacitación y organización de voluntariado, ubicación de nidadas mediante GPS, educación a la población, visita guiada al vivero, programación de visitas de escuelas y colegios, entre otros.
Marvin Cubero comenta su preocupación por la falta de política pública, o el cumplimiento de la misma:
“Me preocupa la falta de guarda parques asignados, sobre todo para la temporada de desove. Las personas hacen fogatas, los carros entran a la playa, etc. No hay ningún programa de protección a las tortugas; los guarda parques solamente cumplen con la función de cobrar la entrada al parque, incluyendo a los voluntarios que hacen las caminatas de inspección para seguir el protocolo de protección a las tortugas. La mayoría de voluntario son estudiantes universitarios, jóvenes y vecinos de la comunidad, que tienen pocos recursos; esta es la razón por la que decidí establecer el vivero en mi camping y desde el 2006. Hago lo que está a mi alcance para proteger estas especies, hacer voluntariado para caminatas, vigilancia de los nidos, rotulación de la zona donde se colocan las nidadas, liberación correcta de las tortuguitas, etc . Es importante destacar que Camping El Chamán no tienen ningún beneficio económico por concepto de tour o voluntariado. Al contrario, más bien es un aporte que la empresa quiere devolver a la comunidad”
Roger González Jiménez, Presidente de la Asociación de Desarrollo de Uvita se refirió al poco conocimiento que tiene la comunidad y los grupos organizados sobre esta problemática:
“La Asociación de Desarrollo ha estado indiferente a esta situación, sabemos que el Minaet carece de personal. Estoy dispuesto a articular esfuerzos con el MINAET, la Asociación de Tour operadores, y con otras organizaciones, para buscar alianzas y hacer un vivero como se debe. Hemos sentido que en conservación y en protección no se está haciendo nada en el Parque Nacional Marino Ballena. La Asociación de Desarrollo va a ser parte protagónica en la protección de la tortuga. Uvita es un distrito que sobresale a nivel de Osa, la economía está sentada 100 % en turismo, por ello hay que ver el tema en forma integral.
Para concluir, don Marvin Cubero agregó:
“Yo le pido al SINAC que establezca un vivero en Playa La Colonia. Si se siguen llevando los huevos de playa Colonia y las liberan en otra playa, quizá muy pronto ya no tendremos esta riqueza en nuestra playa, y a las autoridades de gobierno y comunales, a los vecinos, que nos unamos para preservar la visita de la tortuga lora, la tortuga verde y la tortuga carey en nuestras costas. Tal vez a futuro, el nacimiento de las tortuguitas podría ser un atractivo como ya lo es en otras playas de Costa Rica y producir ganancias importantes al distrito”

Es necesaria la articulación de esfuerzos con la Asociación de Desarrollo de Uvita, la Asociación de Tour operadores y las entidades públicas pertinentes para lograr la protección de la tortuga marina en las costas del Parque Marino Ballena en Uvita.