Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

  • El 99% de los casos de Coronavirus 2019 se encuentran en China.
  • Al 13 de febrero 2020, Costa Rica no registra ningún caso de Coronavirus 2019.

El 2019-nCoV, COVID-2019 o mejor conocido como el Coronavirus 2019, fue reportado por primera vez, el 31 de diciembre 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China, donde se identificaron varios casos de neumonía que tenían la particularidad de ser un virus distinto a los conocidos, por lo que se desconocía la afectación que podría tener sobre el ser humano.

El 07 de enero 2020, China confirma haber reconocido un nuevo coronavirus, familia de virus que causa el resfriado común y enfermedades como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio MERS (siglas en inglés), que surgió en 2012 y el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave SARS (siglas en inglés), que se detectó en 2002, ambos causantes de grandes contagios e incluso muerte de personas.

Se cree que el Coronavirus 2019, es un virus de tipo zoonótico, es decir que puede transmitirse de animales a humanos. Actualmente se realizan investigaciones para identificar el causante de esta transmisión, se considera que los transmisores originales fueron los murciélagos, pero debido a que en la época en que se originó el virus, los murciélagos se encontraban hibernando, se identificó que el pangolín, un pequeño mamífero escamoso similar al oso hormiguero, pudo haber sido un huésped intermedio de la enfermedad, debido a la similitud en un 99% del coronavirus detectado en este animal y del que presentan los humanos. En este momento, el virus es capaz de transmitirse de persona a persona.

El Coronavirus 2019 en China y el mundo

Al reporte de situación realizado por la OMS, el 13 de febrero 2020, un total de 46997 casos de Coronavirus 2019 fueron confirmados, de los cuales solamente en China existen 46550 casos confirmados, con un saldo de 1368 muertes. Fuera de China existen 447 casos confirmados en un total de 24 países, entre ellos Singapur con 50 casos, Tailandia con 33, Japón con 29, República de Corea con 28, Alemania con 16, Estados Unidos con 14, entre otros. Solamente se reporta una muerte fuera de China, la cual fue en Filipinas, país con apenas 3 casos confirmados de Coronavirus 2019. China es el país con el 99% de los casos del nuevo coronavirus.

Los principales síntomas de este virus, son fiebre, dificultad para respirar y tos, se cree que los síntomas pueden aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días después de la exposición. Aún se desconocen todas las características clínicas de la enfermedad y que tan contagiosa puede ser la transmisión entre personas.

Desde el momento en que fue informado el brote, la OMS ha estado trabajando en conjunto con las autoridades chinas y expertos de todo el mundo para analizar el virus, obtener más información sobre sus efectos en las personas infectadas, tratamientos y las medidas que pueden tomar los países ante posibles casos del coronavirus.

Para evitar una mayor propagación del Coronavirus 2019, tanto en China como en el resto del mundo y debido a la vulnerabilidad de algunos países, cuyos sistemas de salud están menos preparados; la comunidad internacional ha desarrollados un plan entre febrero y abril de 2020, el cual requiere una inversión de $675 millones.

Este plan, específica las actividades que deben realizar las organizaciones internacionales del ámbito de la salud, para limitar la transmisión de persona a persona, que los países más vulnerables puedan de manera eficiente detectar, aislar y atender a los pacientes, así como proteger a los trabajadores sanitarios. También incluye agilizar las actividades de investigación sobre la enfermedad, para acelerar la elaboración de pruebas de diagnóstico, vacunas y medicamentos eficaces.

Se cree que el pequeño mamífero pangolín pudo haber sido un huésped intermedio del Coronavirus 2019 y el que transmitiera el virus a los humanos.

Al 13 de febrero 2020, Costa Rica se encuentra libre de casos sospechosos del Coronavirus 2019. Sin embargo, a nivel nacional se han activado todos los protocolos para el manejo de este tipo de enfermedades. También la institucionalidad, entre ellos el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud, Comisión Nacional de Emergencias, Cruz Roja, Caja Costarricense de Seguro Social, Sistema de Emergencia 9-1-1 y el Servicio Nacional de Salud Animal, realizaron el pasado 10 de febrero, una simulación de atención y respuesta ante la emergencia sanitaria internacional por el nuevo coronavirus.

Además, el Ministerio de Salud de Costa Rica ha emitido lineamientos para la vigilancia de la infección por coronavirus, tanto para medios de transporte internacional, aeropuertos, centros de trabajo, centros educativos, guarderías, servicios de salud públicos y privados, entre otros, en donde se definen las medidas de control que se deben tomar, el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y qué debe hacer una persona en caso de ser diagnosticado con el coronavirus. Todo esto con el afán de que en caso de que se confirme el Coronavirus 2019 en nuestro país, todos estemos preparados para tomar las medidas preventivas y disminuir los contagios.

 

Medidas de protección contra el Coronavirus 2019

  • Lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. El lavado de manos es eficiente para eliminar el virus si se encuentra en las manos.
  • Realizar el protocolo para toser o estornudar de manera correcta, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, evitando que se escapen algunas gotas con gérmenes y virus. Tire el pañuelo al basurero de manera inmediata y lávese las manos con agua y jabón.
  • Evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas. Mantener al menos 1 metro de distancia entre usted y las personas que tosan, estornuden o tengan fiebre. De esta manera evita inhalar el virus.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan superficies contaminadas que pueden tener virus y a través de los ojos, la nariz o la boca puede transferirse al cuerpo.
  • Evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados. Manipular la carne cruda y leche con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos.
  • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica.
  • Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a China practique una higiene respiratoria correcta y de lavado de manos.

¿Cuándo se debe utilizar mascarilla?

  • Si usted está sano, solo necesita mascarilla si atiende a alguien en que se sospeche la infección por el Coronavirus 2019.
  • Utilice mascarilla si tiene tos o estornudos.
  • Las mascarillas funcionan si se combinan con el lavado frecuente de manos.
  • Aprenda a usar y eliminar correctamente las mascarillas.

Mitos sobre el Coronavirus2019

  1. ¿Se puede matar el nuevo coronavirus en 30 segundos con un secador de manos como los de baños públicos? No se puede, debe lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  2. ¿No es seguro recibir una carta o un paquete procedente de China? Es seguro, gracias a estudios anteriores sabemos que el coronavirus no sobrevive mucho tiempo en objetos.
  3. ¿Las mascotas pueden propagar el nuevo coronavirus? No hay ninguna prueba de que el nuevo coronavirus infecte a mascotas como perros y gatos. No obstante, sigue siendo conveniente lavarse las manos con agua y jabón después de tocar a uno de estos animales para protegerse de bacterias que pueden transmitir al ser humano.
  4. ¿Hacer gárgaras con enjuague bucal para no contraer el nuevo coronavirus? No hay pruebas de que los enjuagues bucales eviten la infección por el nuevo coronavirus.
  5. ¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección? El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.

Fuentes consultadas:

https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-prensa/noticias/741-noticias-2020/1538-institucionalidad-realiza-ejercicio-de-simulacion-ante-caso-ficticio-sospechoso-de-coronavirus

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200212-sitrep-23-ncov.pdf?sfvrsn=41e9fb78_2

¿Qué es El Coronavirus 2019?

28 febrero, 2020 5:38 am

Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

  • El 99% de los casos de Coronavirus 2019 se encuentran en China.
  • Al 13 de febrero 2020, Costa Rica no registra ningún caso de Coronavirus 2019.

El 2019-nCoV, COVID-2019 o mejor conocido como el Coronavirus 2019, fue reportado por primera vez, el 31 de diciembre 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China, donde se identificaron varios casos de neumonía que tenían la particularidad de ser un virus distinto a los conocidos, por lo que se desconocía la afectación que podría tener sobre el ser humano.

El 07 de enero 2020, China confirma haber reconocido un nuevo coronavirus, familia de virus que causa el resfriado común y enfermedades como el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio MERS (siglas en inglés), que surgió en 2012 y el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave SARS (siglas en inglés), que se detectó en 2002, ambos causantes de grandes contagios e incluso muerte de personas.

Se cree que el Coronavirus 2019, es un virus de tipo zoonótico, es decir que puede transmitirse de animales a humanos. Actualmente se realizan investigaciones para identificar el causante de esta transmisión, se considera que los transmisores originales fueron los murciélagos, pero debido a que en la época en que se originó el virus, los murciélagos se encontraban hibernando, se identificó que el pangolín, un pequeño mamífero escamoso similar al oso hormiguero, pudo haber sido un huésped intermedio de la enfermedad, debido a la similitud en un 99% del coronavirus detectado en este animal y del que presentan los humanos. En este momento, el virus es capaz de transmitirse de persona a persona.

El Coronavirus 2019 en China y el mundo

Al reporte de situación realizado por la OMS, el 13 de febrero 2020, un total de 46997 casos de Coronavirus 2019 fueron confirmados, de los cuales solamente en China existen 46550 casos confirmados, con un saldo de 1368 muertes. Fuera de China existen 447 casos confirmados en un total de 24 países, entre ellos Singapur con 50 casos, Tailandia con 33, Japón con 29, República de Corea con 28, Alemania con 16, Estados Unidos con 14, entre otros. Solamente se reporta una muerte fuera de China, la cual fue en Filipinas, país con apenas 3 casos confirmados de Coronavirus 2019. China es el país con el 99% de los casos del nuevo coronavirus.

Los principales síntomas de este virus, son fiebre, dificultad para respirar y tos, se cree que los síntomas pueden aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días después de la exposición. Aún se desconocen todas las características clínicas de la enfermedad y que tan contagiosa puede ser la transmisión entre personas.

Desde el momento en que fue informado el brote, la OMS ha estado trabajando en conjunto con las autoridades chinas y expertos de todo el mundo para analizar el virus, obtener más información sobre sus efectos en las personas infectadas, tratamientos y las medidas que pueden tomar los países ante posibles casos del coronavirus.

Para evitar una mayor propagación del Coronavirus 2019, tanto en China como en el resto del mundo y debido a la vulnerabilidad de algunos países, cuyos sistemas de salud están menos preparados; la comunidad internacional ha desarrollados un plan entre febrero y abril de 2020, el cual requiere una inversión de $675 millones.

Este plan, específica las actividades que deben realizar las organizaciones internacionales del ámbito de la salud, para limitar la transmisión de persona a persona, que los países más vulnerables puedan de manera eficiente detectar, aislar y atender a los pacientes, así como proteger a los trabajadores sanitarios. También incluye agilizar las actividades de investigación sobre la enfermedad, para acelerar la elaboración de pruebas de diagnóstico, vacunas y medicamentos eficaces.

Se cree que el pequeño mamífero pangolín pudo haber sido un huésped intermedio del Coronavirus 2019 y el que transmitiera el virus a los humanos.

Al 13 de febrero 2020, Costa Rica se encuentra libre de casos sospechosos del Coronavirus 2019. Sin embargo, a nivel nacional se han activado todos los protocolos para el manejo de este tipo de enfermedades. También la institucionalidad, entre ellos el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud, Comisión Nacional de Emergencias, Cruz Roja, Caja Costarricense de Seguro Social, Sistema de Emergencia 9-1-1 y el Servicio Nacional de Salud Animal, realizaron el pasado 10 de febrero, una simulación de atención y respuesta ante la emergencia sanitaria internacional por el nuevo coronavirus.

Además, el Ministerio de Salud de Costa Rica ha emitido lineamientos para la vigilancia de la infección por coronavirus, tanto para medios de transporte internacional, aeropuertos, centros de trabajo, centros educativos, guarderías, servicios de salud públicos y privados, entre otros, en donde se definen las medidas de control que se deben tomar, el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y qué debe hacer una persona en caso de ser diagnosticado con el coronavirus. Todo esto con el afán de que en caso de que se confirme el Coronavirus 2019 en nuestro país, todos estemos preparados para tomar las medidas preventivas y disminuir los contagios.

 

Medidas de protección contra el Coronavirus 2019

  • Lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón. El lavado de manos es eficiente para eliminar el virus si se encuentra en las manos.
  • Realizar el protocolo para toser o estornudar de manera correcta, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, evitando que se escapen algunas gotas con gérmenes y virus. Tire el pañuelo al basurero de manera inmediata y lávese las manos con agua y jabón.
  • Evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas. Mantener al menos 1 metro de distancia entre usted y las personas que tosan, estornuden o tengan fiebre. De esta manera evita inhalar el virus.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan superficies contaminadas que pueden tener virus y a través de los ojos, la nariz o la boca puede transferirse al cuerpo.
  • Evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados. Manipular la carne cruda y leche con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos.
  • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica.
  • Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a China practique una higiene respiratoria correcta y de lavado de manos.

¿Cuándo se debe utilizar mascarilla?

  • Si usted está sano, solo necesita mascarilla si atiende a alguien en que se sospeche la infección por el Coronavirus 2019.
  • Utilice mascarilla si tiene tos o estornudos.
  • Las mascarillas funcionan si se combinan con el lavado frecuente de manos.
  • Aprenda a usar y eliminar correctamente las mascarillas.

Mitos sobre el Coronavirus2019

  1. ¿Se puede matar el nuevo coronavirus en 30 segundos con un secador de manos como los de baños públicos? No se puede, debe lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  2. ¿No es seguro recibir una carta o un paquete procedente de China? Es seguro, gracias a estudios anteriores sabemos que el coronavirus no sobrevive mucho tiempo en objetos.
  3. ¿Las mascotas pueden propagar el nuevo coronavirus? No hay ninguna prueba de que el nuevo coronavirus infecte a mascotas como perros y gatos. No obstante, sigue siendo conveniente lavarse las manos con agua y jabón después de tocar a uno de estos animales para protegerse de bacterias que pueden transmitir al ser humano.
  4. ¿Hacer gárgaras con enjuague bucal para no contraer el nuevo coronavirus? No hay pruebas de que los enjuagues bucales eviten la infección por el nuevo coronavirus.
  5. ¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección? El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.

Fuentes consultadas:

https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-prensa/noticias/741-noticias-2020/1538-institucionalidad-realiza-ejercicio-de-simulacion-ante-caso-ficticio-sospechoso-de-coronavirus

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200212-sitrep-23-ncov.pdf?sfvrsn=41e9fb78_2