Rafael Sánchez Sánchez, pionero de Punta Zancudo

Miriam Quesada Chavarría
Zancudo es una comunidad ubicada, en Punta Burica, caracterizada por bellas playas, la desembocadura de dos hermosos ríos, con acceso por carretera y por lancha desde Golfito. El crecimiento de esta comunidad, como todas tiene nombres de personas que se han esforzado por conseguir mejoras en caminos, servicios públicos, transportes, etc. Periódico Enlace reconoce el trabajo de Rafael Sánchez Sánchez, como líder comunal.
Rafael Sánchez llegó a Punta Zancudo cuando tenía 20 años, motivado por la belleza de las playas, apostando a poner un negocio donde solo habían, 18 familias habitando Pavón, Sábalo y Zancudo. Gracias a gestiones adquirió una patente y se instaló en la comunidad.
“Yo me vine de Pueblo Nuevo de Coto cuando tenía como 20 años, en 1962; un amigo me insinuó que esta playa da resultado porque es extensa y parejita y es buena para un negocio. A Zancudo, solamente se entraba por bote. Cuando yo entré, aquí transitaba el tigre, había un rancho que se usaba como escuela, no había camino, ni electricidad, ni agua.
Mi amigo me ayudó a hacer las vueltas y sacar una patente para poner negocio. En aquel entonces entre Zancudo, Sábalo y Pavón había 18 familias que habitaban en la zona, yo levanté las firmas y todo para llevarlo a la Municipalidad. Cuando me avisaron que ya iban a rematar la patente, hablé con un compadre mío en Golfito, conseguí 1800 colones para pagar la patente y aquí estoy desde entonces.
Aquí en Zancudo, en aquel entonces, tal vez había ocho o diez casas, la gente vivía de sacar la cáscara de mangle para curtir cuero y hacer carbón. Venían dos lanchas de Puntarenas a llevarse la producción. Cuando yo entré empezó a llegar la gente. Yo siempre he sido un luchador en Zancudo y lucho por los proyectos.
Soy el presidente del Comité de Caminos, gracias a la Municipalidad, el camino está muy bonito ahora, pero todavía estamos luchando para que le den mantenimiento. Según hemos oído, lo van a asfaltar. Eso sería muy bueno para que entre el turismo. Esperamos que el nuevo alcalde nos ayude para ver asfaltado ese camino”
Don Rafael se refirió a las políticas de Estado de la siguiente manera:
Yo no sé qué piensa el gobierno, no me explico de qué va a vivir la gente pobre. El MINAE prohibió la explotación del mangle y la gente de Zancudo se dedicó a la pesca. Ahora prohibió la pesca en el golfo, por eso es que los pueblos en las costas cada día son más pobres. Estamos luchando con la Municipalidad porque nos tiene frenado los pagos de derechos, la alcaldesa anterior aprobó el plan regulador y a esta hora no se ha puesto en marcha; entonces la Contraloría mandó a paralizar los pagos de patentes. Ahora cancelaron las patentes anteriores y tuve que comprar otra patente que costó un millón de colones. Todo esto hace que tengamos muchas dificultades para trabajar y darle trabajo a los vecinos.
En Zancudo hay diversas organizaciones que trabajan en pro de la comunidad y esperan el apoyo de las instituciones del Estado para desarrollar proyectos sostenibles que generen ingresos para sus habitantes, la mayoría de las propiedades pertenecen a extranjeros que contratan la mano de obra para jardinería o atención de proyectos turísticos.