Sección: Tramitología. Cómo acceder a Programa de Salvamento Financiero

Miriam Quesada Chavarría
periodicoenlacecr@gmail.com
- Bancos desarrollan programas de salvamento financiero.
- Personas beneficiadas deben participar en un programa de educación financiera
Según datos de la SUGEF, los niveles de endeudamiento de las familias costarricenses están en cifras históricas. De junio de 2011 a junio de 2018, el promedio de deudas de una familia costarricense se ha duplicado, pasando de unos ¢4 millones 400 mil a ¢8 millones 500 mil. De 126 mil funcionarios públicos aproximadamente del Gobierno Central, más de 35 mil reciben menos de ¢190 mil al mes debido a las deudas que tienen.
Paralelamente, de acuerdo con estudios de la Universidad Nacional, el consumo privado real de los hogares se viene desacelerando desde el tercer trimestre de 2015. Según esa institución académica, los descensos en el Índice de Confianza del Consumidor están relacionados con el alto endeudamiento de los hogares que reduce la capacidad de consumo actual.
¿Qué es el Programa de salvamento para personas con sobreendeudamiento?
El programa de salvamento consiste en una línea de crédito que reestructura las deudas de una persona, a una tasa de interés más bajo y a un largo plazo, para aumentar la liquidez en el salario de las familias costarricenses, y disminuir los índices de mora a las entidades bancarias.
Beneficios del programa:
- Bajar las tasas de interés de los créditos que se refundan.
- Ampliar el plazo de pago de 15 a 20 años.
- Proteger a las entidades crediticias que son igualmente afectadas por el sobreendeudamiento
- Regular el endeudamiento de las personas para proteger la seguridad alimentaria y las necesidades básicas de las familias.
Este programa es de naturaleza voluntaria, pero la persona beneficiada debe aceptar las siguientes condiciones:
Condiciones que debe aceptar la persona beneficiaria del Programa de Salvamento
- La institución que otorgue la refundición realizará un mapeo de todas las deudas que tiene el interesado
- Quien se comprometa al programa no podrá adquirir más deudas hasta amortizar el 50% del monto del crédito adquirido por refundición y el 50% del plazo asignado.
- El beneficiado tendrá que anotarse y participar en un programa de educación financiera por tres años; si incumple el programa, será multados.
- Para facilitar el pago, se debe autorizar a los patronos, tanto del sector público como privado, para que realicen la deducción de la cuota de las planillas salariales, con el fin de asegurar que honren su deuda, respetando el compromiso de dejar libre el salario mínimo intocable.
Opciones de Créditos para Salvamento Financiero
Banco Popular: Programa de Recuperación Financiera
El Programa Recuperación Financiera comprende dos productos específicos: 1) Crédito de Refinanciamiento y 2) Arreglos de pago. Estas opciones de financiamiento permiten realizar la unificación y readecuación de deudas que tenga el cliente del Banco Popular tanto con la Institución, así como con otras entidades financieras supervisadas y no supervisadas por SUGEF, entidades públicas, casas comerciales de ventas a crédito, proveedores de bienes y servicios. Además, otras deudas con prestamistas otorgadas con garantía real e inscritas en el registro de la propiedad.
La mejora que proporciona el Programa de Recuperación Financiera del Banco Popular es percibida de manera inmediata por el cliente, en aspectos como plazo, tasa y el logro de la disminución en la cuota que mensualmente paga.
En una primera etapa, el Banco presentó una propuesta de readecuación de deudas para sus clientes. Posteriormente valorará propuestas para no clientes cuando se den las condiciones de Ley y de Normativa que ha venido promoviendo el Gobierno, tales como la central de deudores de SUGEF y la identificación de clientes que han sido beneficiarios del programa, lo que implicará un mayor beneficio para la población.
Para acceder a este programa, el interesado primero y por el momento debe ser cliente del Banco y tener alguna deuda con la Entidad, y tener un ingreso demostrable. Cada caso es diferente, por lo tanto serán diferentes las documentaciones que deba presentar.
De mediados de Noviembre, a la fecha, el Banco ha entregado más de 2.600 soluciones financieras para personas endeudadas representando un monto de más de 18.590 millones de colones. Asimismo si se contempla todo el año 2019 y hasta la fecha, el Banco Popular brindó en total 3.087 refinanciamientos de deuda y, de igual forma, concretó 10.179 arreglos de pago, llevando una mayor tranquilidad y permitiendo una mejora de su condición financiera a más de 13.266 personas, lo que se traduce en ¢52.481 millones de colones.
Fuente: Prensa, Unidad Comunicación Corporativa, Banco Popular y de Desarrollo Comunal
Banco Nacional: BN SALVAMENTO.
Actualmente, el Banco Nacional está trabajando con un perfil de clientes de la institución, sin embargo, tiene segmentados otros rangos que incluyen deudores externos al BN, sobre los cuales se están valorando escenarios de apetito de riesgo para generar programas especiales en el corto plazo.
En la primera etapa, los beneficiados son clientes ya precalificados por el BN, no se están solicitando documentos adicionales, salvo que se tenga alguna duda con el reporte de ingresos que se tiene en bases de datos. Para los clientes que por su cuenta llegan a las oficinas del banco, se les ofrece condiciones dentro de los programas de reestructuración de deudas que ya tiene la institución y los requisitos varían, dependiendo de las deudas a cancelar y fuente de ingresos del solicitante.
Desde inicios de diciembre de 2019 hasta la fecha, el Banco Nacional ha otorgado 494 financiamientos a personas sobre endeudadas. En términos generales, el perfil corresponde a personas asalariadas del sector público o privado que posean al menos una operación crediticia, no obstante, el Banco Nacional mantiene diferentes opciones o programas para compra de pasivos, reestructuraciones, entre otros, que permite ofrecer a los costarricenses condiciones crediticias favorables. Cada cliente es gestionado de manera individual y a través de análisis técnicos es que se determina tanto la viabilidad del financiamiento como las condiciones aplicables.
Fuente: Gestión de Prensa, Banco Nacional
Banco de Costa Rica: Plan SalvaCrédito
El “Plan SalvaCrédito” es un nuevo crédito BCR que incluye dos productos que brindan condiciones especiales para refundir sus deudas, ya sea que tengan créditos con el BCR o con otras entidades.
Refundición de deudas: Permite consolidar deudas, con una combinación de 60% de obligaciones en vivienda y un máximo de 40% en deudas de consumo; este producto se otorgará a un plazo de 30 años, y tasas de interés accesibles.
Asimismo, se ofrecerán descuentos especiales en la comisión de formalización.
Plazo 30 años
Deudas solo BCR: TBP + 4.45%
Deudas mixtas o de otras entidades: TBP + 5.25%
Consolidación de deudas: Permite refundir deudas de consumo, este producto se otorgará a un plazo máximo de 20 años, y tasas de interés accesibles. Asimismo, se ofrecerán descuentos especiales en la comisión de formalización.
Plazo 20 años
1er año fija 11.75% / 2do y 3er año: TBP + 6.50% / Resto plazo: TBP + 8.00%
Se otorgará el financiamiento para los dos crédito únicamente con garantía hipotecaria, puede comenzar con la solicitud del crédito llenando el siguiente formulario en línea https://bcrinstance.secure.force.com/SolicitudProductos.
Fuente: Laura Molina Trejos, Prensa Banco de Costa Rica.
Otras fuentes consultadas: