San Gerardo de Rivas, comunidad organizada

La Asociación de Arrieros se encarga del traslado de equipaje de turistas hasta el PN Chirripó. Foto tomada de www.chirripo.org.
Alina Cordero Quesada
comunicaciones@enlacecr.com
- Grupos organizados llevan trabajo y bienestar a la comunidad.
San Gerardo de Rivas, es una pequeña comunidad ubicada al pie del Cerro Chirripó. Hoy cuenta con hoteles, cabinas, restaurantes, tiendas de artesanías, carretera asfaltada, un gran salón comunal, plaza de fútbol iluminada y oficina de servicios turísticos.
Este gran desarrollo, ha sido el esfuerzo de muchos líderes y grupos comunales con capacidad de organizarse y trabajar juntos por el bien común en los últimos años.
La Asociación de Desarrollo Comunal (ADI San Gerardo) organiza desde hace 30 años, en el mes de febrero, la Carrera de Montaña “Cerro Chirrripó”, actividad que ha logrado la participación de más de 4 mil atletas en el total de ediciones y el cumplimento de proyectos como el alumbrado de la plaza, mejoras en el salón comunal y la compra de un lote que será utilizado para la construcción del área de salud.
Juan Carlos Ureña Arias, vicepresidente de la ADI San Gerardo comenta que la Carrera tiene un proceso de logística muy grande y no podría desarrollarse sin el apoyo de los vecinos: “Desde 8 meses antes de la carrera, 15 personas estamos trabajando en el proceso para obtener permisos, organización y patrocinios. El día de la actividad hay cerca de 200 voluntarios, trabajando en senderos, asistencia en la meta y en la cocina comunal. Alrededor de 20 cocineras preparan platillos desde 5 días previos al evento. Doña Daisy Marín de 78 años, molió casi 14 bolsas de masa en tortillas. Estuvo desde las 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde todos los días, estos son ejemplos de motores de desarrollo en la comunidad”.
Según Ureña Arias, los residentes extranjeros también participan de manera muy activa como voluntarios de la Carrera. Además, a través de la Reserva Cloudbridge, trabajan en la separación de materiales valorizables en el centro de reciclaje de la comunidad.
Otro grupo organizado, de gran importancia en San Gerardo es la Asociación de Arrieros, Guías, Porteadores y Cocineros del Chirripó. Esta organización está conformada por 80 afiliados y se encarga del traslado de equipaje de turistas hasta el Parque Nacional Chirripó.
El pasado martes 13 de marzo, la Asociación de Arrieros junto con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC firmaron un convenio, en el cual SINAC autoriza un permiso de uso a la Asociación, para brindar el servicio de guía a través del sendero principal, de San Gerardo a la cima del Parque Nacional Chirripó y de los senderos que se encuentran en la parte alta. Este permiso es sumamente importante, porque hasta ese momento los guías debían ingresar al Parque como un turista más, pagando derecho de admisión y hospedaje.
Ronald Chan Fonseca, Director del Área de Conservación La Amistad Pacífico (ACLAP) indicó: “las áreas protegidas deben ser motores de desarrollo de las comunidades. Es importante la labor de la comunidad en los procesos de alerta temprana y de atención de las emergencias por incendios forestales y otros. Nosotros no podríamos operar sin las comunidades”.

Firma permiso de uso entre el SINAC y la Asociación de Arrieros, para brindar el servicio de guía al PN Chirripó.
David Arias Quesada, Presidente de la Asociación de Arrieros: “En este momento tenemos 5 guías que pueden brindar el servicio y 15 más que se encuentran en capacitación. Los guías deben capacitarse en primeros auxilios, geografía turística, geología, entre otros. Hemos estado en coordinación con el INA e ICT, para certificar a los que ya están en proceso de capacitación e iniciar procesos nuevos”.
La Asociación de Arrieros, en conjunto con la ADI San Gerardo y la Cámara de Turismo Rural Comunitario Chirripó, conforman el Consorcio Aguas Eternas, que desde el año 2014, mediante una concesión de servicios no esenciales, brinda el hospedaje, alimentación, alquiler de equipo adicional, acarreo de equipaje y tienda de la naturaleza en el PN Chirripó.
Las utilidades obtenidas se reparten entre las tres organizaciones. Además, el Consorcio inyecta cerca de 700 mil colones de sus ganancias anuales, a cada comunidad del distrito de Rivas. Se ha invertido en plazas de deportes, parques infantiles, cocinas comunales, acueducto comunal y escuelas.
Alberto Cháves Moraga, Director del Banco Nacional, Zona Pérez Zeledón, señaló: “San Gerardo es una comunidad muy organizada, con deseos de superarse y crecer, con gente muy trabajadora; es una comunidad que con el aporte del Banco Nacional ha progresado. Hemos apoyado a grupos organizados y vecinos con proyectos de cabinas, restaurantes, rotulación y tratamiento de aguas negras en el Parque Nacional”.