Prensa CCSS/Redacción

• Jornadas del programa “La Caja en su comunidad”, permite la formalización de solicitudes de pensiones, modalidades de aseguramiento, charlas educativas, autocuidado de la salud, entre otros, en poblaciones indígenas y vulnerables de la zona sur del país. 
• Iniciativa surgió del concurso institucional Buen Trato 2017, que distinguió con el primer lugar a la sucursal de San Vito en la categoría Unidades Administrativas.


Una iniciativa que pretende acercar los servicios a poblaciones vulnerables desarrollan funcionarios de la sucursal y del área de salud de San Vito, con el propósito de fortalecer la red de cobertura que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) brinda en las zonas más remotas del país, a través de los regímenes Invalidez Vejez y Muerte (IVM) y del No Contributivo (RNC).

El objetivo  es informar, atender y formalizar diversos trámites relacionados con el aseguramiento y los sistemas de pensiones que administra la institución a comunidades vulnerables como son los grupos indígenas que residen al sur del país.  También procuran sensibilizar a la población sobre el autocuidado de salud, obligaciones, derechos y responsabilidades de los patronos y de los futuros jubilados.

De acuerdo con el licenciado Wilbert Venegas, inspector de Leyes y Reglamentos de esa sucursal, el programa “La Caja en su Comunidad” tiene como objetivo establecer un contacto directo con los habitantes de esa región, quienes por sus serias limitaciones socioeconómicas y de rutas de acceso, no tienen la posibilidad de desplazarse hasta la sucursal o el área de salud para realizar las diligencias.

Explicó que el proyecto es el resultado de la participación en el concurso institucional de Buen Trato 2017, donde obtuvieron el primer lugar dentro de la categoría de Unidades Administrativas y representa una serie de acciones que forman parte de una estrategia de la sucursal San Vito, dirigida a acercar los servicios e información a las comunidades, principalmente, aquellas que se encuentran más alejadas de las instalaciones físicas y en condiciones de difícil acceso. Su propósito consiste en abordar temas relacionados con las coberturas de seguros y de pensiones.

De la misma manera, se sensibiliza a la población sobre la importancia de la Seguridad Social en Costa Rica, y los beneficios de cotizar de forma permanente. Para la consecución de estos objetivos se trabaja en tres ejes:

  • Capacitación y acreditación de líderes voluntarios en las comunidades, para que sean intermediarios entre la sucursal y el usuario, ayudan en el acceso a la información y son útiles como orientadores en los trámites de pensiones y aseguramiento. También facilitan los formularios para los usuarios.
  • Creación de una sucursal ambulante. Con el monto obtenido por el premio del concurso de Buen Trato, se adquirió todo el inmobiliario y equipos informáticos necesarios para la visita a las comunidades y así poder acercar los servicios, trámites e información. En cada visita a las comunidades, se aprovecha también para realizar charlas educativas y gracias al apoyo del área de salud de San Vito, de voluntarios de otros países quienes, en algunas ocasiones, y en ocasiones, estudiantes de otros países voluntarios, realizan actividades con los niños en temas relacionados con la salud preventiva.
  • Realización de charlas en colegios, escuelas, universidades, patronos y diferentes organizaciones. La temática se relaciona con las funciones de la CCSS, su importancia, así como las coberturas de seguros y pensiones.

Venegas aseguró que, de forma particular en el cantón de Coto Brus, diversas comunidades se han favorecido con este Programa, entre ellas, algunas indígenas, tales como, La Casona, Jonkruhöra, Copey Arriba, Copey Abajo, Murusara, Alto Unión, La Pita, Brus Malís, las Vegas, San Gerardo, Paraíso.

Asimismo, en el distrito de Pittier se han acercado, también, los servicios a las comunidades de Fila Tigre, Agua Caliente, Santa Elena, Fila Guinea, Fila Naranjo, Fila Pinar, Fila San Rafael, La Administración, Fila Trucho, La Libertad, Santa Elena, El Roble, entre otros.

Estas charlas permiten, además, acercarse a colegios, organizaciones comunales, personal de primer ingreso del hospital, facilitadores judiciales, patronos, entre otros.

El licenciado Venegas manifestó que, durante la jornada más reciente efectuada en la comunidad de La Casona, se atendió un total de 101 personas, de las cuales, 51 correspondieron a solicitudes de pensión, dos denuncias contra patronos evasores, siete solicitudes de beneficio familiar y 40 solicitudes de seguro por el Estado.

Para el licenciado Venegas la pretensión institucional es programar futuras visitas a la región, con el objetivo de continuar fortaleciendo la prestación de los servicios administrativos y financieros de la institución. Para el segundo semestre de este año, se proyecta la realización de una serie de charlas dirigidas a estudiantes próximos a egresar, sobre la importancia de la Seguridad Social y los beneficios de cotizar para los seguros que administra la institución.

El proyecto “La Caja en su Comunidad” de la sucursal San Vito, fue presentado en el concurso institucional de Buen Trato 2017 y distinguido como una de las experiencias exitosas institucionales destacadas del año, con la mención de honor al primer lugar en la categoría de Unidades Administrativas.

Sucursal y área de salud de San Vito acercan trámites administrativos a poblaciones alejadas

2 mayo, 2019 7:51 pm

Prensa CCSS/Redacción

• Jornadas del programa “La Caja en su comunidad”, permite la formalización de solicitudes de pensiones, modalidades de aseguramiento, charlas educativas, autocuidado de la salud, entre otros, en poblaciones indígenas y vulnerables de la zona sur del país. 
• Iniciativa surgió del concurso institucional Buen Trato 2017, que distinguió con el primer lugar a la sucursal de San Vito en la categoría Unidades Administrativas.


Una iniciativa que pretende acercar los servicios a poblaciones vulnerables desarrollan funcionarios de la sucursal y del área de salud de San Vito, con el propósito de fortalecer la red de cobertura que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) brinda en las zonas más remotas del país, a través de los regímenes Invalidez Vejez y Muerte (IVM) y del No Contributivo (RNC).

El objetivo  es informar, atender y formalizar diversos trámites relacionados con el aseguramiento y los sistemas de pensiones que administra la institución a comunidades vulnerables como son los grupos indígenas que residen al sur del país.  También procuran sensibilizar a la población sobre el autocuidado de salud, obligaciones, derechos y responsabilidades de los patronos y de los futuros jubilados.

De acuerdo con el licenciado Wilbert Venegas, inspector de Leyes y Reglamentos de esa sucursal, el programa “La Caja en su Comunidad” tiene como objetivo establecer un contacto directo con los habitantes de esa región, quienes por sus serias limitaciones socioeconómicas y de rutas de acceso, no tienen la posibilidad de desplazarse hasta la sucursal o el área de salud para realizar las diligencias.

Explicó que el proyecto es el resultado de la participación en el concurso institucional de Buen Trato 2017, donde obtuvieron el primer lugar dentro de la categoría de Unidades Administrativas y representa una serie de acciones que forman parte de una estrategia de la sucursal San Vito, dirigida a acercar los servicios e información a las comunidades, principalmente, aquellas que se encuentran más alejadas de las instalaciones físicas y en condiciones de difícil acceso. Su propósito consiste en abordar temas relacionados con las coberturas de seguros y de pensiones.

De la misma manera, se sensibiliza a la población sobre la importancia de la Seguridad Social en Costa Rica, y los beneficios de cotizar de forma permanente. Para la consecución de estos objetivos se trabaja en tres ejes:

  • Capacitación y acreditación de líderes voluntarios en las comunidades, para que sean intermediarios entre la sucursal y el usuario, ayudan en el acceso a la información y son útiles como orientadores en los trámites de pensiones y aseguramiento. También facilitan los formularios para los usuarios.
  • Creación de una sucursal ambulante. Con el monto obtenido por el premio del concurso de Buen Trato, se adquirió todo el inmobiliario y equipos informáticos necesarios para la visita a las comunidades y así poder acercar los servicios, trámites e información. En cada visita a las comunidades, se aprovecha también para realizar charlas educativas y gracias al apoyo del área de salud de San Vito, de voluntarios de otros países quienes, en algunas ocasiones, y en ocasiones, estudiantes de otros países voluntarios, realizan actividades con los niños en temas relacionados con la salud preventiva.
  • Realización de charlas en colegios, escuelas, universidades, patronos y diferentes organizaciones. La temática se relaciona con las funciones de la CCSS, su importancia, así como las coberturas de seguros y pensiones.

Venegas aseguró que, de forma particular en el cantón de Coto Brus, diversas comunidades se han favorecido con este Programa, entre ellas, algunas indígenas, tales como, La Casona, Jonkruhöra, Copey Arriba, Copey Abajo, Murusara, Alto Unión, La Pita, Brus Malís, las Vegas, San Gerardo, Paraíso.

Asimismo, en el distrito de Pittier se han acercado, también, los servicios a las comunidades de Fila Tigre, Agua Caliente, Santa Elena, Fila Guinea, Fila Naranjo, Fila Pinar, Fila San Rafael, La Administración, Fila Trucho, La Libertad, Santa Elena, El Roble, entre otros.

Estas charlas permiten, además, acercarse a colegios, organizaciones comunales, personal de primer ingreso del hospital, facilitadores judiciales, patronos, entre otros.

El licenciado Venegas manifestó que, durante la jornada más reciente efectuada en la comunidad de La Casona, se atendió un total de 101 personas, de las cuales, 51 correspondieron a solicitudes de pensión, dos denuncias contra patronos evasores, siete solicitudes de beneficio familiar y 40 solicitudes de seguro por el Estado.

Para el licenciado Venegas la pretensión institucional es programar futuras visitas a la región, con el objetivo de continuar fortaleciendo la prestación de los servicios administrativos y financieros de la institución. Para el segundo semestre de este año, se proyecta la realización de una serie de charlas dirigidas a estudiantes próximos a egresar, sobre la importancia de la Seguridad Social y los beneficios de cotizar para los seguros que administra la institución.

El proyecto “La Caja en su Comunidad” de la sucursal San Vito, fue presentado en el concurso institucional de Buen Trato 2017 y distinguido como una de las experiencias exitosas institucionales destacadas del año, con la mención de honor al primer lugar en la categoría de Unidades Administrativas.

Alina Cordero
Comparte en tus redes sociales:
Categorías Relacionadas: