UNCOOSUR REALIZA SU XXVI ASAMBLEA ANUAL

Miriam Quesada Chavarría

La XXVI Asamblea contó con la presencia de delegados del 80% de las cooperativas afiliadas. Este dato respalda la motivación y el compromiso de las cooperativas miembro de UNCOOSUR con la organización.
- Trabajo de Uncoosur se dirige a fortalecimiento del movimiento cooperativo a nivel nacional
- Uncoosur ha beneficiado a 223 familias mediante tramitación de créditos Pronamype.
El movimiento cooperativo se rige por la Ley 4179-Ley de Asociaciones Cooperativas, que establece que la máxima autoridad de la cooperativa es la Asamblea, compuesta por todos los asociados. Por ello, cada cooperativa debe realizar, una vez al año, su asamblea ordinaria. El 30 de mayo, UNCOOSUR realizó la XXVI Asamblea anual Ordinaria.
Dos temas sobresalieron en los informes de la presidencia y la gerencia:
Henry Acuña Quirós, presidente del Consejo de Administración de Uncoosur, explicó a la Asamblea que la organización centró sus esfuerzos en la promoción y capacitación del sector cooperativo. Explicó que mediante alianzas con Cenecoop se capacitó a niños, jóvenes y adultos en la doctrina cooperativa y se asesoró a grupos precooperativos para avanzar hacia la creación de nuevas organizaciones. Además, se brindó asesorías específicas a consejos de administración, comités de educación y vigilancia en asuntos administrativos. “Hoy, la Unión de Cooperativas es nacional, gracias a la incorporación de cooperativas de San Carlos y Limón , lo que nos permite tener presencia en el Plenario del CONACOOP” Agregó Acuña.
Evelyn Badilla, Gerente de Uncoosur explicó en su informe el trabajo que hace la organización en cuanto a la colocación de créditos de Pronamype:
“Desde el año 2015 hasta hoy, Uncoosur ha colocado 223 créditos de Pronamype, el Programa de Nacional de Apoyo a la Microempresa y Movilidad Social, en diversas zonas de Costa Rica, en los cantones de Perez Zeledon, Buenos Aries, Dota, Cartago y Golfito, mediante las cuales 223 familias costarricenses pudieron desarrollar su propio emprendimiento, mejorando la calidad de vida de sus familias, de esta forma Uncoosur también generó ingresos que le dan la operatividad de la empresa”.
Además, la gerencia expresó que está a disposición de las cooperativas que así lo requieran, un espacio en planta baja de las oficinas de Uncoosur para reuniones, charlas, talleres o capacitaciones. Esto como parte de los servicios de acompañamiento y apoyo que se quiere brindar a las cooperativas y grupos precooperativos de nuestra Región. “Si alguna cooperativa requiere una capacitación en algún tema específico, desde la Unión podemos coordinar la realización, buscando en todo momento, suplir las necesidades de capacitación de nuestras afiliadas” agregó Badilla.

El Consejo de Administración de Uncoosur quedó integrado por Henry Acuña Quirós como presidente; Belmer Segura Godínez, vice-presidente; Karla Kohkemper Agüero, secretaria; Milton Varela Villegas, Vocal 1; Daniel Mora Espinoza, Vocal 2; Kevin Arauz Romero, Suplente 1 y Alejandro Fernández Beita, Suplente II.

El Comité de Vigilancia quedó integrado por Alexander Flores Bejarano como presidente, Mario Conejo Hidalgo, Vicepresidente y Miriam Quesada Chavarría, secretaria.
