Uno de cada 5 ticos podría tener cáncer en algún momento de su vida

Lo bueno: uno de cada tres puede detectarse a tiempo.
José Mairena Morera. Prensa CCSS
- El cuatro de febrero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.
- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anuncia que la posibilidad de llegar a tener cáncer en Costa Rica es una de cada cinco para ambos sexos.
Este dato, tomado de la plataforma de información sobre cáncer Globocan, se presenta con el objetivo de que la población tome conciencia del riesgo latente y observe con mayor interés los beneficios de los hábitos saludables y la detección temprana.
“La actitud frente al dato debe ser ocuparse en vez de preocuparse” afirma el doctor Alejandro Calderón Céspedes, miembro del “Proyecto de fortalecimiento para la atención integral del cáncer en la red de los servicios de salud” e investigador institucional.
El investigador insiste en que los datos “nos llaman a ser responsables con nuestra salud, pues también revelan que uno de cada tres cánceres es prevenible con hábitos saludables, lo cual alienta a adoptar un compromiso personal para reducir el riesgo de cáncer y, de paso, también de las enfermedades crónicas.
Las acciones prácticas frente al cáncer son evitar el tabaquismo, el alcohol y el consumo de carne roja procesada y, en el sentido contrario, aumentar el consumo de frutas y verduras, aumentar la actividad física con el propósito de mantenerse delgado a lo largo de la vida.
“Los factores de protección reducen el riesgo de llegar a tener cáncer, por lo tanto, es importante comprender y poner en práctica que cada uno puede ganar salud para tratar de evitar la enfermedad” enfatiza el gerente médico doctor Mario Ruiz al señalar la importancia de la responsabilidad compartida entre la acción personal y la institucional.
La otra acción importante es estar pendiente de los programas de detección temprana con los siguientes:
• En mujeres se promueve la mamografía (para mayores de 45 y menores de 70) y la citología (para mayores de 20).
• En hombres se habla de conversar con el médico para evaluar el riesgo de cáncer de próstata en mayores de 50 años.
• En ambos sexos se recomienda curar la infección de bacteria Helicobacter pylori (que promueve el desarrollo del cáncer de estómago), el examen de sangre oculta en heces (para detectar lesiones antes de que lleguen a ser cáncer de colon y recto) y la vigilancia los lunares (grandes, de bordes irregulares, de varios colores, que comienzan a crecer rápidamente) o las lesiones se curan, pero que vuelven a aparecer al mes siguiente.
Impacto del cáncer
Los datos de enfermedad permiten conocer cuáles son los cánceres más comunes en cada sexo. El más común en hombres es el cáncer gástrico y eso ocurrirá en el futuro en 1 de cada 71 varones. Y el más común en mujeres es el cáncer de mama y la proyección es que afecte a 1 de cada 77 mujeres.
La mayoría de los cánceres, tanto en hombres como en mujeres se presentan después de los cincuenta años. Por esta razón, alrededor de esta edad es cuando los exámenes de detección temprana junto con el sentido de autocuidado para realizarlos tienen gran valor.
La estadística también señala que el cáncer es la segunda causa de muerte. Visto en una proyección puede decirse que 1 de cada 11 hombres y 1 de cada 14 mujeres va a fallecer por algún tipo de cáncer.
Dato tomado de Globocan.