Uriel Rojas Rojas 

La comunidad indígena de Rey Curré, situada a 32 km al Sureste de Buenos Aires de Puntarenas te espera este viernes 26 y sábado 27 de octubre para que disfrutes de las máximas expresiones culturales que enaltecen su identidad colectiva.

Se trata del XXV Festival Cultural Indígena, un gran evento que realizan anualmente con el fin de compartir toda esa riqueza cultural que desde tiempos inmemoriales conservan con orgullo.

Desde el día jueves 25, en horas de la tarde, la agenda de actividades tiene su apertura con un valioso conversatorio entre mayores de la comunidad en donde tratarán de temas diversos asociados a su propia historia, costumbres y cosmovisión ancestral.

Tamales de arroz, tradición culinaria indígena

Para el viernes 26, desde tempranas horas de la mañana, las cocineras prepararán tamales y otras comidas típicas de la comunidad para recibir a los visitantes y los varones construirán de manera colectiva un rancho tradicional, que luego trasladarán en hombros desde la finca Dú Túj hasta el centro de la comunidad, un trayecto que tiene más de 2 kilómetros. El objetivo de este ejercicio es resaltar la importancia del esfuerzo colectivo, lo que sus mayores han llamado como “Las Juntas de Trabajo”.

Posterior al almuerzo, la agenda da paso a un espacio en donde los visitantes y locales podrán disfrutar de una serie de canciones de cuna según la costumbre antigua, luego habrá un concurso de salomas y diálogos en idioma ancestral.

Presentaciones culturales y fogatas al aire libre para asar carne y compartir chicha cerrarán la agenda de este día viernes 26 de octubre en Rey Curré, en donde además podrás disfrutar de música completamente en vivo.

Durante el festival se realizará un taller de tallado de máscaras indígenas, una de las grandes expresiones artísticas ancestrales.

Para el sábado 27 de octubre, la agenda iniciará con un rico desayuno para todos los asistentes para que se dispongan a participar de una serie de talleres culturales tales como “el tallado de máscaras en madera”, “aprendamos a hilar, urdir y tejer el algodón”, “el tallado de los jícaros”, entre otros.

Posteriormente un desfile de presentaciones folklóricas adornará la pista para el deleite de todos, mientras se comparte ricos bocadillos típicos de la comunidad.

Luego del almuerzo, el festival da espacio a la presentación de un libro sobre la comunidad y la presentación de un trabajo sobre la máscara boruca como transformadora social, económica y cultural, de Pamela Campos Chavarría.

Ya para el cierre, habrá juegos recreativos tradicionales y los Diablitos de Rey Curré se encargarán de poner el punto final a lo que será el XXV Festival Cultural Indígena Rey Curré/Yímba 2018.

Todas estas actividades se realizarán en el Salón Comunal de la localidad e inician desde las 7 am.

Un evento organizado por la Asociación de Desarrollo Indígena de Rey Curré junto con todas las organizaciones de la comunidad.

Ya lo sabes. Quedas cordialmente invitado (a).

XXV FESTIVAL CULTURAL INDÍGENA REY CURRÉ/YÍMBA 2018

17 octubre, 2018 7:43 pm

Uriel Rojas Rojas 

La comunidad indígena de Rey Curré, situada a 32 km al Sureste de Buenos Aires de Puntarenas te espera este viernes 26 y sábado 27 de octubre para que disfrutes de las máximas expresiones culturales que enaltecen su identidad colectiva.

Se trata del XXV Festival Cultural Indígena, un gran evento que realizan anualmente con el fin de compartir toda esa riqueza cultural que desde tiempos inmemoriales conservan con orgullo.

Desde el día jueves 25, en horas de la tarde, la agenda de actividades tiene su apertura con un valioso conversatorio entre mayores de la comunidad en donde tratarán de temas diversos asociados a su propia historia, costumbres y cosmovisión ancestral.

Tamales de arroz, tradición culinaria indígena

Para el viernes 26, desde tempranas horas de la mañana, las cocineras prepararán tamales y otras comidas típicas de la comunidad para recibir a los visitantes y los varones construirán de manera colectiva un rancho tradicional, que luego trasladarán en hombros desde la finca Dú Túj hasta el centro de la comunidad, un trayecto que tiene más de 2 kilómetros. El objetivo de este ejercicio es resaltar la importancia del esfuerzo colectivo, lo que sus mayores han llamado como “Las Juntas de Trabajo”.

Posterior al almuerzo, la agenda da paso a un espacio en donde los visitantes y locales podrán disfrutar de una serie de canciones de cuna según la costumbre antigua, luego habrá un concurso de salomas y diálogos en idioma ancestral.

Presentaciones culturales y fogatas al aire libre para asar carne y compartir chicha cerrarán la agenda de este día viernes 26 de octubre en Rey Curré, en donde además podrás disfrutar de música completamente en vivo.

Durante el festival se realizará un taller de tallado de máscaras indígenas, una de las grandes expresiones artísticas ancestrales.

Para el sábado 27 de octubre, la agenda iniciará con un rico desayuno para todos los asistentes para que se dispongan a participar de una serie de talleres culturales tales como “el tallado de máscaras en madera”, “aprendamos a hilar, urdir y tejer el algodón”, “el tallado de los jícaros”, entre otros.

Posteriormente un desfile de presentaciones folklóricas adornará la pista para el deleite de todos, mientras se comparte ricos bocadillos típicos de la comunidad.

Luego del almuerzo, el festival da espacio a la presentación de un libro sobre la comunidad y la presentación de un trabajo sobre la máscara boruca como transformadora social, económica y cultural, de Pamela Campos Chavarría.

Ya para el cierre, habrá juegos recreativos tradicionales y los Diablitos de Rey Curré se encargarán de poner el punto final a lo que será el XXV Festival Cultural Indígena Rey Curré/Yímba 2018.

Todas estas actividades se realizarán en el Salón Comunal de la localidad e inician desde las 7 am.

Un evento organizado por la Asociación de Desarrollo Indígena de Rey Curré junto con todas las organizaciones de la comunidad.

Ya lo sabes. Quedas cordialmente invitado (a).