Costa Rica No Necesita Construir Más Represas Hidroeléctricas

Prensa FECON
- Generación hidroeléctrica privada es innecesaria.
- Proyectos hidroeléctricos de H. Solis agudiza la crisis financiera en el ICE.
- El país tiene instalada capacidad de generación eléctrica que duplica la demanda actual.
(FECON, 14.03.2019) La demanda de electricidad de Costa Rica es un dato indispensable para determinar si es necesaria o no la generación de electricidad privada. Según el “Informe de la Auditoría Operativa Acerca de la Eficacia y Eficiencia en la Asignación de Fuentes de Energía para la Generación Eléctrica”, de la Contraloría General de la República (i) el país dispone de una capacidad instalada a julio de 2016 de 3.242,5 MW, de los cuales 16,9% (547,7 MW) lo generan privados. Comparada esa capacidad instalada con la demanda máxima registrada el en julio del 2018, que fue de 1.674 MW, tenemos que en el país se registra un excedente relativo de 1.568 MW. Los datos son claros: se cuenta con una sobreoferta de electricidad de un 48%.
En detalle, de los 3.242,5 MW de capacidad de generación, unos 1.658 MV son de plantas de energía firme, es decir, por tan solo 16 MV de la demanda máxima nacional no se satisface con energía firme. Esto es en extremo importante pues todos los generadores privados con plantas a filo de agua, siempre han argumentado la necesidad de sus “aportes” al sistema para atender necesidades del país, lo cual resulta insostenible desde cualquier perspectiva y a la luz de los datos oficiales debido a que el ICE ha tenido que desmbolsar ₡146.663 millones de colones en pago de electricidad que no necesita.
Según el Dr Osvaldo Duran de FECON: “el país tiene ya una oferta eléctrica más que abundante para satisfacer actualmente, y en el futuro, el crecimiento de la demanda en cualquier escenario. Vista la capacidad de generación en comparación con el consumo máximo registrado en el país tenemos que Costa Rica cuenta con un excedente relativo de electricidad de hasta 1.568 MV. Con esos datos la pregunta más que obvia es ¿cómo podrían el ICE y cualquier empresa privada justificar una supuesta necesidad de generación para el mercado nacional?”