Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

 Para consumir la caña de azúcar solo debe pelarla y cortarla, lo más nutritivo es el jugo.

La caña de azúcar es originaria de Nueva Guinea, pero se cultiva en casi toda Costa Rica. En la planta, el principio dominante son los azúcares, la sacarosa, y otros componentes que la hacen muy aprovechables para el ser humano, pero el exceso también es perjudicial.

Según Hernán Rodríguez, “las raíces en decocción sirven como diuréticas, al igual que el jugo. Todos los medicamentos lo utilizan como excipiente o edulcorante.  El azúcar aplicado en heridas es cicatrizante; el agua azucarada es estomacal y digestiva, es apta también para curar aftas, grietas en los pezones y llagas. El azúcar pulverizado se usa en los ojos para cataratas y nubes. La miel de purga es laxante, purgante y desintoxicante del cobre”

Para consumir la caña de azúcar solo debe pelarla y cortarla, lo más nutritivo es el jugo.

Beneficios de la caña de azúcar:

  • Aporta muy poco sodio y colesterol.
  • Genera endorfinas en el cuerpo por lo que produce una sensación de felicidad.
  • Combate los resfriados y la tos.
  • Es una gran fuente de energía.
  • Mejora la salud bucal, al masticar el tallo.
  • Aporta minerales como magnesio, potasio, hierro y calcio.
  • Alivia malestares digestivos como indigestión y estreñimiento.
  • Acelera el metabolismo de tu cuerpo.
  • Mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular.

Otros usos: La pulpa de la caña se puede utilizar para hacer papel, abono, combustión y artesanías.

Más información:

Rodríguez Navas, Hernán. La utilidad de las plantas medicinales en Costa Rica. Primera Edición. 6° reimpresión. Heredia C.R. EUNA, 2007

https://www.msn.com/es-mx/recetas/noticias/beneficios-que-la-ca%C3%B1a-de-az%C3%BAcar-le-aporta-a-tu-salud/ar-AAHMMpN.

 

La Caña de Azúcar: Alternativas saludables para cultivar en su jardín

31 marzo, 2020 5:34 pm

Miriam Quesada Chavarría

periodicoenlacecr@gmail.com

 Para consumir la caña de azúcar solo debe pelarla y cortarla, lo más nutritivo es el jugo.

La caña de azúcar es originaria de Nueva Guinea, pero se cultiva en casi toda Costa Rica. En la planta, el principio dominante son los azúcares, la sacarosa, y otros componentes que la hacen muy aprovechables para el ser humano, pero el exceso también es perjudicial.

Según Hernán Rodríguez, “las raíces en decocción sirven como diuréticas, al igual que el jugo. Todos los medicamentos lo utilizan como excipiente o edulcorante.  El azúcar aplicado en heridas es cicatrizante; el agua azucarada es estomacal y digestiva, es apta también para curar aftas, grietas en los pezones y llagas. El azúcar pulverizado se usa en los ojos para cataratas y nubes. La miel de purga es laxante, purgante y desintoxicante del cobre”

Para consumir la caña de azúcar solo debe pelarla y cortarla, lo más nutritivo es el jugo.

Beneficios de la caña de azúcar:

  • Aporta muy poco sodio y colesterol.
  • Genera endorfinas en el cuerpo por lo que produce una sensación de felicidad.
  • Combate los resfriados y la tos.
  • Es una gran fuente de energía.
  • Mejora la salud bucal, al masticar el tallo.
  • Aporta minerales como magnesio, potasio, hierro y calcio.
  • Alivia malestares digestivos como indigestión y estreñimiento.
  • Acelera el metabolismo de tu cuerpo.
  • Mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular.

Otros usos: La pulpa de la caña se puede utilizar para hacer papel, abono, combustión y artesanías.

Más información:

Rodríguez Navas, Hernán. La utilidad de las plantas medicinales en Costa Rica. Primera Edición. 6° reimpresión. Heredia C.R. EUNA, 2007

https://www.msn.com/es-mx/recetas/noticias/beneficios-que-la-ca%C3%B1a-de-az%C3%BAcar-le-aporta-a-tu-salud/ar-AAHMMpN.

 

Comparte en tus redes sociales:
Etiquetas:
Categorías Relacionadas: