Noviembre Mes de la Democracia

El 7 de noviembre se celebra el día de la Democracia Costarricense desde 1942, por decreto número 18, con el propósito de honrar a los costarricenses que salieron con armas a defender el proceso electoral de 1889.
En 1889 se enfrentaron electoralmente en Costa Rica, dos partidos políticos, el Liberal Progresista con Ascensión Esquivel, quien formaba parte del gobierno como candidato y el Partido Constitucional Democrático, cuyo candidato era José Joaquín Rodríguez.
Los resultados de aquellas elecciones favorecieron al candidato opositor al gobierno José Joaquín Rodríguez. El pueblo al enterarse de que su voluntad sería irrespetada, rechazó la imposición del presidente y el 7 de noviembre de ese año, siete mil costarricenses, organizados y armados, salieron a las calles para hacer respetar la voluntad del pueblo y exigir los resultados correctos de las elecciones.
Aunque después de aquellos hechos se presentaron más fraudes electorales y atentados contra la democracia que hasta ahora se conoce, esa fue la primera vez que el pueblo levantó su voz y poder en defensa de su ideología.
La democracia no consiste solamente en procesos electorales, es casi un estilo de vida, ante algún problema en el país siempre debería optarse por la solución más democrática.
Este 2020 ha sido posible percibir esas soluciones democráticas con el dialogo que se llevó a cabo entre el gobierno y los sectores que hace unas semanas se manifestaban y bloqueaban las calles en todo el país.
El pueblo costarricense tanto hoy como en 1889 puede cuidar de su democracia, aplicar los valores que caracterizan nuestra ideología a la vida cotidiana es una forma de hacerlo, reflejando como ciudadanos lo que se ha plasmado por tantos años en la historia del país.