Costa Pacífica se organiza para defender derechos de comunidades costeras Bloque Unión Cívica Pro Defensa Litoral Pacífico

Miriam Quesada

Una de las violaciones de derechos a los que se refiere don Gerardo, es la colocación de una maya que invade la zona pública de la playa en Playa Colonia; mientras que en otros sectores del parque, no hay ninguna maya. “Creemos que esa maya es violatoria y discriminatoria del libre tránsito de los turistas y del disfrute de la playa para los vecinos” Añadió Mesén.
El pasado 20 de noviembre, representantes de grupos organizados y líderes comunales de la costa pacífica de Costa Rica se reunieron en Uvita de Osa para organizarse y formar un bloque pro defensa del uso que las autoridades y gobiernos quieran hacer de las costas y zonas aledañas. Gerardo Mesén, representante de la UPIAV, se refirió a esta iniciativa: “La necesidad de organizarnos como bloque viene de poder ser escuchados como líderes comunales.
Nace de la necesidad que tenemos las comunidades costeras de la zona de Puntarenas, con respecto a las actividades que más practicamos y por violaciones de derechos que se ha presentado a turistas y vecinos en los parques nacionales y son justificadas por legislaciones y reglamentos de instituciones públicas.
“Sabemos que una sola persona en la Asamblea Legislativa, difícilmente va a ser escuchada. Como bloque de lucha de la zona de Puntarenas, vamos a tener más opción de llevar proyectos a futuro, de luchar contra las violaciones en las zonas costera. Tenemos un 25% de áreas protegidas a nivel país y es algo muy importante, pero la distribución de los recursos que se obtienen de las áreas protegidas debe buscar favorecer más a las comunidades que están alrededor de los parques nacionales, no podemos crear enclaves del gobierno en zonas como Bahía Ballena, olvidándonos que existen alrededor, núcleos de pobreza, los cuales no reciben parte de ese beneficio que generan las áreas protegidas “concluyó Mesén.
Eliana Torrentes fue elegida como vocera y coordinadora del bloque “Unión Cívica Pro Defensa Litoral Pacífico”
Ella se refiere a la actividad:
“Nos reunimos representantes de todo el litoral pacífico de Puntarenas, asociaciones de desarrollo, asociaciones de pescadores, federaciones, uniones cantonales, y otros actores para conformar un bloque para trabajar contra los proyectos de ley que están implementándose a nivel costero, proyectos que son en detrimento de la comunidad. La importancia de un bloque es incluir personas capaces de ayudarnos a entender los procesos en la corriente legislativa e incluso trabajar en la redacción de los proyectos de ley para favorecer a las comunidades costeras” La creación del Parque Nacional Marino Ballena, fue legitimado el 9 de junio de 1992, mediante decreto ejecutivo N° 21294-MIRENEM, en la administración de Rafael Ángel Calderón Fournier.
Es el único parque nacional creado por decreto y no por ley. Es por esto que el señor diputado Gustavo Viales está planteando la Ley N° 22345 para la creación oficial de este parque. El PNMB cuenta con una extensión de 5160 hectáreas marinas y 171 hectáreas terrestres con una franja costera de 15 km de largo que va desde la desembocadura del Río Morete hasta Punta Piñuela.