Seguridad Alimentaria

Abril Morales Cordero
a.bcm.1532@outlook.com
La alimentación es un factor primordial para un buen estado de salud. Buena alimentación acompañada de mucho líquido y actividad física hacen que nuestro cuerpo esté sano. Por esto es importante la seguridad alimentaria.
La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2021 del Ministerio de Salud establece que la seguridad alimentaria es un estado en el que todas las personas gozan en forma oportuna y permanente de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan en calidad y cantidad para su consumo y utilización biológica, garantizándoles un bienestar general.
En palabras simples, la seguridad alimentaria se da cuando toda la población tiene acceso total a suficiente alimentación de calidad para mantener su cuerpo nutrido y un bienestar permanente.
En Costa Rica no se realizan encuestas ni censos de alimentación o agropecuarias desde los años setenta por lo que no es posible tener estadísticas actuales de cuantas personas tienen acceso a los alimentos en cantidad y calidad que se requieren para cumplir con seguridad alimentaria según la definición que plantea la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2021.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el 21% de los hogares costarricenses se encuentran en pobreza y el 5.8% en pobreza extrema; estas condiciones limitan el acceso a una alimentación adecuada en el país.
La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2021 establece que el Estado tiene cierta responsabilidad en brindar apoyo a quienes no pueden acceder a una alimentación de calidad. Y el mismo ha implementado medidas para cumplir con esa responsabilidad.
El Ministerio de Educación Pública implementa el ya conocido Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA) que tiene como objetivo promover hábitos alimentarios saludables.
El PANEA ofrece alimentación complementaria a la población estudiantil, centrándose en aquellos alumnos que se encuentran en situaciones de riesgo social.
También hay otras medidas que contribuyen indirectamente con este propósito, como el programa avancemos, el cual no está dirigido a la alimentación como tal, pero influye para que sus beneficiarios tengan una mejor alimentación.
Por su parte el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) cuenta con una unidad de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria que se encarga de brindar apoyo técnico y financiero para satisfacer las necesidades alimenticias de familias en zonas rurales:
- Dota a los agricultores de insumos como semillas, plántulas, herramientas y maquinaria para la producción de cultivos como granos básicos, frutas, hortalizas y tubérculos, entre otros.
- Permite que los beneficiarios convertirse en pequeños productores, ser auto suficientes y aportar al desarrollo integral de sus respectivas zonas.
Este programa les da prioridad a familias con adultos mayores, personas con capacidades diferentes y a las mujeres que están al frente de sus hogares.
La seguridad alimentaria total hoy no es una realidad en Costa Rica, pero existen esfuerzos porque lo sea pronto.