Corredores Peatonal en el Cantón de Buenos Aires según el Plan vial Quinquenal de Conservación y Desarrollo (PVQCD) 2022-2026

En el cantón de Buenos Aires se identifican 8 corredores peatonales importantes de movilización de la población, con una longitud total de 7.45 km para la cabecera de distrito principal en este caso Buenos Aires centro, en donde los criterios de conectividad peatonal fueron definidos como los más seguros para que los peatones los usen. Sin embargo, en algunos corredores peatonales no existen aceras los cual implica la tarea de iniciar con el diseño de estas. Esta propuesta corresponde al componente de Conservación y Desarrollo de Activos de Viales justificado por la Política número 3 del PVQCD a saber: Intervenir aceras cercanas de centros de población y puntos de concentración de alta movilidad peatonal del cantón, mejorando además los sistemas de aguas pluviales.
En este caso nos vamos a referir al corredor peatonal Clínica que contempla un diseño del MOPT a la Clínica, con el fin de ir aplicando el criterio de conectividad al corredor peatonal identificado como Liceo B.A. Como elemento ganancial la Junta Vial toma la decisión de incluir al Barrio las Palmeras con un diseño y construcción que conecte con el corredor anterior.
Se inicia el proyecto Contratación de Servicio para construcción de Aceras y Drenajes en el camino 6-03-038 Barrio las Palmares.
Este proyecto la gana la Empresa ALBASA S.A. de Buenos Aires que se ha especializado en el tema de alcantarillado y aceras en la zona. El administrador del contrato es el Ing. Freddy Jiménez Torres y el director técnico del proyecto es el Ing. David Salazar Aguilar de Gestión Vial Municipal, el inspector de proyectos ha sido el señor Roy Mayorga. La construcción de la acera es de 160 metros lineales y de 2 metros de ancho. Según indica el Ing. Salazar con el proyecto de aceras del Barrio Las Palmares se está rescatante el tema de la movilidad segura a los vecinos en donde se crea un espacio para transitar y se conecta con el corredor Peatonal ya identificado para facilitar una movilidad segura.
En forma conjunta al anterior se inicia el proyecto Contratación de Servicios para construcción de alcantarillado y Aceras en el camino 6-03-038 MOPT-CLÍNICA, que como se indica anteriormente permite una movilidad peatonal segura de una población general de 2500 y una longitud total de movilidad de 900 metros. Proyecto según indica el Ing. Salazar se construyó en dos etapas, en acatamiento de la pirámide de movilidad seguridad en donde el énfasis esta en los peatones y no en los vehículos como tradicionalmente se ha hecho.
Se aclara que en el caso de ambos proyectos se pueden observar postes de tendido eléctrico y telefonía del ICE, en este caso se establece coordinación con la oficina local de Buenos Aires y Oficinas de San Isidro de Pérez Zeledón y se establece proceso para que se reubiquen y den el espacio libre para los peatones dado el costo que implica cada movilización el proceso va lento.
Esto es reflejo de la importancia de la aplicación del PVQCD en la planificación proyectando proyectos viales a mediano y a largo plazo que impacten positivamente a la Población de Buenos Aires.