El agro en la Región Brunca

¿Qué es la Región Brunca?
La Región está integrada por seis cantones: Pérez Zeledón de la provincia de San José y cinco de la provincia de Puntarenas: Buenos Aires, Coto Brus, Corredores, Golfito y Osa. La extensión territorial de la región es de 9.528.44 Kms2, un 18.6% del territorio nacional. A nivel cantonal Buenos Aires es el cantón de mayor extensión, 25% del área de la Región; y Corredores con la menor con un 6.5 %.
Lo siguiente es basado en el Plan Operativo Institucional-Región Brunca-2015-2018:
La población total de la región es de 329.528 habitantes equivalente al 7.6% de la población del país de las cuales 163.343 son hombres equivalentes al 49.5% y 50.5% son mujeres.
Geográficamente estamos ubicados en el sur del país, tenemos muchas costas en el pacífico y hacia el este la cordillera de Talamanca en donde se ubica el Cerro más alto del país, El Chirripo, con una altitud de 3820 metros sobre el nivel del mar, nuestra región es una de las más ricas en suelos, aguas, climas, montañas y playas, pero es una de las más pobres, con un alto porcentaje de desempleo.
A lo largo de la historia se ha luchado contra muchas limitantes para poder surgir en el ámbito económico, ya que los puertos y aeropuertos se encuentran a mucha distancia, este aspecto nos encarece no solo a la hora de exportar sino también el transporte con la mercadería importada y como tal el consumidor final es el que tiene que asumir los elevados costos, mentalmente para muchos ni siquiera nos ubican, por tierra el Cerro de la muerte, por la costanera muchas horas para llegar al destino, por aire, no hay aeropuertos.
Empresarialmente hemos tenido dos transnacionales en el pasado, la bananera, hoy día Pindeco, recursos que a la hora de distribuir las ganancias se quedan en otros países. Seguiremos soñando, en comunicar a la región por tierra con la provincia de Limón, carretera o túnel y el aeropuerto del sur hace poco lo mencionaron de nuevo.
¡Qué hacer y cómo hacer!
Bueno, estamos en un momento trascendental para las tomas de decisiones que nos fortalezcan en los próximos años, concerniente al tema agrario en la región Brunca. Tenemos cosas buenas y otras no tan buenas.
La historia nos dice que la mayoría de las personas que se trasladaron de zona central hacia el sur se dio con una ilusión de ser auto suficiente con la subsistencia familiar, ya que por la calidad de los terrenos aquí se producía de todo, incluso dos cosechas al año, la de invierno y la de verano.
Pérez Zeledón, Buenos Aires y Coto Brus, se enfocaron en granos básicos y el café, en los cantones de Osa, Golfito y Corredores, optaron por la producción bananera y palma aceitera, de la cual se extrae su fruto que luego es convertido en aceite, sin dejar lado la producción de granos básicos para la existencia familiar.
Ya lo mencionamos anteriormente, las limitantes para exportar fueron y siguen siendo muchas, por tal razón empezamos el trasiego vía terrestre hacia la capital, en los años 80 y 70, solo se hablaba de fanegas, quintales, toneladas y cajas sin dejar de lado la ganadería y la extracción de maderas.
Hay que recordar con mucho cariño las generaciones de esas épocas, a estos hombres y mujeres, que nos dejaron una huella de coraje y pundonor, ya que era una de las épocas difíciles en muchas cosas… como las vías de acceso a cada comunidad. No había tecnología, ahora sí, que hemos cambiado, podríamos hacer mención del paso que se dio en los años 2 mil con industrialización del café en el cantón de Buenos Aires, distrito de Bioley y que años más tarde se dio el paso a la industria del empaque de la producción del frijol.
Algunas soluciones a corto, mediano y largo plazo, ampliación del aeropuerto de Pérez Zeledón, de Puerto Jiménez y el internacional que se construirá en el Cantón de Osa. Conectar la región con la provincia de Limón, ya sea por carretera o por túnel, una forma de agilizar este proyecto sería concesionándola. Si existiera una idea mejor la estaríamos analizando.
Soy fiel creyente en hacer trabajo en equipo, esto es mucho más fácil de lo que pensamos. Las tecnologías al usarlas con buenas intenciones, ya es hora de unir criterios de varios vecinos que podemos aportar ideas para lograrlo hay que ser humilde, no puede haber egoísmo y envidia, lo que hace falta es mucho amor.
Hay muchas formas de plantearle a los gobiernos cual debe ser su misión en la zona Brunca. Los seis municipios podemos lograr más de lo que nos imaginamos.
Aquí en vez de mucha reunión, lo que se ocupa es que los gobiernos locales manejen la agenda. Esto nos traería excelentes resultados. Mínimo dos días de trabajo, el primero que nos escuchen y el segundo las respuestas con firmas de ambas partes.
Recordemos la frase “No hay que dejar para mañana lo que podemos hacer hoy”.
Saludos para todos los habitantes de la región, hombres, mujeres, jóvenes y niños.
Espero que mi llamado a la unión de todos nos sea útil, ahora, mañana y siempre, un abrazo para todos
Carlos Mora Vargas
Correo: carlosmorav48@gmail.com Número: 8701 1663