Banco Nacional se compromete con el desafío país de ser carbono neutro en el 2021

De izquierda a derecha: Jorge Mario Rodríguez, Director Ejecutivo de Fonafifo; Carlos Manuel Rodríguez, Ministro de Ambiente; Carlos Alvarado, Presidente de la República: Juan Calos Corrales, Gerente General del Banco Nacional.
Prensa Banco Nacional
- La Tarjeta Verde ha otorgado más de USD $1mill al financiamiento del Programa de Conservación de la Biodiversidad del Fondo de Biodiversidad Sostenible (FBS)
- Más de 5 mil hectáreas de flora y fauna protegidas gracias a las acciones del FBS.
En el marco de la celebración del Día Mundial de Ambiente, el Fondo de Biodiversidad Sostenible (FBS) junto con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Banco Nacional, reconocieron el compromiso personal con el ambiente del Presidente de la República y la Primera Dama quienes recibieron una tarjeta verde de débito con la que podrán aportar a los programas de conservación ambiental.
La Tarjeta Verde es una iniciativa que desarrolló el FBS en conjunto con el Banco Nacional, donde cada vez que un usuario realiza sus compras en comercios, 10% de la comisión captada por el banco es donado al Fondo de Biodiversidad Sostenible para financiar el Programa de Conservación de la Biodiversidad y la generación de otros negocios verdes.
“Hoy hacemos entrega de esta valiosa Tarjeta Verde como un símbolo del compromiso adquirido por la administración Alvarado Quesada desde el inicio, de velar porque el ambiente sea el tema transversal en todos los sectores, articulando estrategias transformacionales con el sector privado y financiero”, expresó Carlos Manuel Rodríguez, Ministro del MINAE.
El Banco Nacional ha trabajado en la temática ambiental y particularmente con el FBS por más de 5 años; recientemente lanzando su Estrategia de Sostenibilidad 2018-2021 la cual impulsa el desarrollo económico, social y ambiental, adoptando las mejores prácticas de sostenibilidad en su cadena de valor y entorno inmediato, en concordancia con las iniciativas del país. Los Productos Verdes como las tarjetas de débito y crédito al igual que el Ecomarchamo, son claros ejemplos de interés que tiene dicha entidad financiera en contribuir a la generación de negocios verdes y compromisos que impacten a la sociedad.
“Desde el año 2010 pusimos a disposición los clientes esta herramienta financiera para aportar a la biodiversidad, gracias a esta tarjeta se han destinado más de USD $1 millón al fondo que ha permito proteger más de 5 mil hectáreas de la flora y la fauna de Costa Rica. El Banco Nacional se compromete con el desafío del país por ser carbono neutro en el 2021, para que las presentes y futuras generaciones se beneficien con la protección de nuestras fuentes de agua, la conservación de nuestros bosques y la convivencia en ciudades sostenibles con aire más puro para todos” Destacó Juan Carlos Corrales, Gerente General del Banco Nacional.
El Fondo de Biodiversidad Sostenible (FBS) es un mecanismo de financiamiento innovador, que, por medio de un fondo patrimonial, utiliza los rendimientos de sus inversiones para financiar su operación. Su objetivo es conservar, a largo plazo y de manera sostenible, la biodiversidad que se encuentra en aquellos terrenos privados o en posesión, que no son propiedad del Estado. Para alcanzar este objetivo, el FBS provee financiamiento sostenible para la conservación de la biodiversidad en zonas prioritarias por medio del Programa de Conservación de la Biodiversidad (PCB).
Las acciones realizadas por el Fondo de Biodiversidad Sostenible y el Banco Nacional son un ejemplo exitoso de la forma en que las alianzas público-privadas pueden contribuir a la conservación de los recursos naturales del país, promoviendo un desarrollo económico consciente, comentó la Sra. Silvia Rojas Fernández, Directora del Fondo de Biodiversidad Sostenible (FBS).
Los recursos captados por la Tarjeta Verde son direccionados al financiamiento del Programa de Conservación de la Biodiversidad (PCB) ejecutado por el FBS, que consiste en un mecanismo voluntario busca implementar un esquema de incentivos financieros y no financieros para la conservación de la biodiversidad que reconozca los aportes que brindan las comunidades locales, fortaleciendo el desarrollo económico, socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible.